CORREOS DE CUBA EN FIHAV 2022
A partir de este lunes el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) estará presente en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2022, que hasta el próximo viernes tendrá lugar en el recinto ferial EXPOCUBA de La Habana, tras dos años sin celebrarse a causa de la pandemia de la Covid-19.
Como es habitual, el stand de Correos de Cuba estará ubicado en el Pabellón de las Comunicaciones de EXPOCUBA, instalación en la que los visitantes nacionales y extranjeros a FIHAV 2022 podrán apreciar y acceder a los productos y servicios propios y de otras organizaciones nacionales que brinda el correo cubano. También la Empresa de Mensajería contará con su stand en el Pabellón Central de la Feria. Directivos de la OSDE Correos de Cuba y de sus Empresas de Mensajería y Cambio Internacional y Aseguramiento General, durante esta semana sostendrán encuentros con empresarios nacionales y extranjeros, en interés de concertar proyectos de negocios que permitan mejorar los procesos operacionales, la gestión comercial, los aseguramientos logísticos, tecnológicos y de insumos que demanda la organización postal cubana.
REALIZAN CANCELACIÓN POSTAL DENTRO DE LA JORNADA DE LA SEGURIDAD VIAL
El pasado viernes se efectuó una cancelación postal denominada X Aniversario de los Encuentros Académicos de Seguridad Vial, en la que participó el compañero Ariel Santana Santiesteban, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
La emisión postal, impresa en multicolor, con un valor de 3.00 pesos cubanos, muestra una imagen en la que la frase Seguridad Vial está siendo pintada en el asfalto por un trabajador de viales. En la parte superior aparecen cinco señales del tránsito, al centro la leyenda referida al X Aniversario de los Encuentros Académicos, en los que se reúnen profesionales, directivos, académicos e investigadores cubanos vinculados al tema de la seguridad y la educación vial. En el caché del sobre de Primer Día aparecen siluetas de los diferentes medios de transporte que utilizan la vía pública y un peatón; se ilustran señales de prohibición, como las de no ingerir bebidas alcohólicas ni utilizar el celular, para garantizar la seguridad en la vía. Completan el llamado con una pegatina diseñada por la Empresa de Viales. El cancelador de color rojo representa un aula en la que se imparten clases referidas a las señalizaciones del tránsito.
PRESENTE EMPRESA DE CORREOS SANTIAGO DE CUBA EN FERIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL FETDI 2022
Del 15 al 17 de esta semana de noviembre se estará celebrando, en el Complejo Heredia de la ciudad de Santiago de Cuba, la Feria de Transformación Digital FETDI 2022, donde la Empresa de Correos de ese territorio estará presente con sus proyectos, productos y servicios.
En el evento, la Empresa de Correos santiaguera presentará varias aplicaciones y soluciones tecnológicas e informáticas destinadas a impulsar la transformación digital de las unidades de correos, así como la exposición de sus productos y servicios, en permanente intercambio con el público asistente; y otros proyectos como el de comercio electrónico transfronterizo, en interés de mejorar la calidad de los servicios y la gestión comercial de la organización postal.
CORREOS DE CUBA REALIZA PRIMERAS ENTREGAS DE LOS COMBOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO…
Las Empresas de Correos de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Granma realizaron satisfactoriamente, la pasada semana, la entrega de los primeros envíos recibidos mediante el servicio de comercio electrónico transfronterizo.
En menos de 72 horas, desde su compra por Internet, el destinatario obtuvo el producto adquirido, una modalidad que agiliza los servicios de Correos de Cuba y que continuará extendiéndose en las próximas semanas y meses en todo el país.
O NOS DIGITALIZAMOS O NO SOBREVIVIMOS COMO SOCIEDAD…
La tercera y última jornada del Foro, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Comunicaciones, contó con la presencia de Wilfredo González Vidal, Grisel Reyes León y Ernesto Rodríguez Hernández,
viceministro primero y viceministros de ese organismo; Yoana Odriozola Guitat, viceministra del Ministerio de Economía y Planificación; Ailyn Febles Estrada y María Esther Alfonso Suárez, presidenta y vicepresidenta primera de la UIC.
En un primer momento, los participantes escucharon la conferencia magistral titulada “Agenda digital cubana”, a cargo de la Doctora en Ciencias, Ailyn Febles Estrada, presidenta de la UIC.
Seguidamente, se desarrolló el panel titulado “Experiencias y resultados en la participación ciudadana y popular”, que tuvo como panelistas a Dailyn García Domínguez y Dailen Ramón Sequeira, jefa y especialista del Centro de Implantación de Gobernanza Digital de la Empresa Xetid, respectivamente; María del Carmen Cedeño, jefa de la Oficina de Atención a la Población del Palacio de la Revolución; Aliuska Vidal Bofill, directora de Información del Ministerio de Justicia; y Leslie Díaz Monzerrat, subdirectora del periódico Vanguardia de Villa Clara.
Seguidamente, se efectuó el panel titulado “El Gobierno Digital y la participación ciudadana”, cuyos panelistas fueron Mónica Guillén del Campo, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y especialista del Observatorio de Gobierno Digital; Diego Castilla Cabrera, presidente del Parque Tecnológico de Matanzas; y la Doctora en Ciencias, Edith González Palmira, líder del proyecto de Estudios de Impacto de las Plataformas Tecnológicas Digitales de dicho parque.
Ambos paneles generaron un amplio debate entre los participantes en el Foro, en los que hubo consenso sobre la necesidad de perfeccionar y fortalecer las plataformas web y aplicaciones para dispositivos móviles de los gobiernos nacional y territoriales, organismos del Estado, entidades nacionales, el sistema empresarial y las organizaciones políticas y sociales, en interés de lograr que esos canales de comunicación generen información actualizada y ofrezcan a la población la posibilidad de realizar trámites y recibir servicios, y donde los ciudadanos puedan emitir comentarios o quejarse y recibir, de los funcionarios públicos, respuesta en línea a sus insatisfacciones y reclamos.
Luego, se desarrolló el espacio denominado “Micrófono Abierto”, en el que los participantes expresaron de manera diáfana y transparente sus opiniones y propuestas sobre todos los temas presentados en los tres días de sesiones del Foro en torno al empleo de la Internet en Cuba, en beneficio del desarrollo económico y social del país.
Finalmente, la compañera María Esther Alfonso Suárez, vicepresidenta primera de la UIC, dio lectura a la Declaración Final del Segundo Foro de Gobernanza de Internet en Cuba, cuyo propósito principal fue el de contribuir a afianzar y promover el uso de la Internet en la sociedad cubana, fomentar la información y la comunicación social, y el diálogo entre el Gobierno y sus organismos, el sistema empresarial, la Academia y los expertos con los ciudadanos, a fin de elevar la cultura de la población en el empleo útil y responsable de la red de redes.
CONTINÚA SESIONANDO EL FORO DE GOBERNANZA DE INTERNET…
INAUGURADO FORO DE GOBERNANZA DE INTERNET 2022…
CLAUSURAN TALLER CALIPROT 2022 DE CORREOS DE CUBA…
En horas de la tarde de hoy fue clausurado el Taller Nacional de Calidad Percibida, Protección al Consumidor y Comunicación Institucional Caliprot 2022 del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), que durante jueves y viernes sesionó en el Hotel Tulipán de La Habana.
En la sesión de clausura de Caliprot 2022, que contó con la presencia de Pablo Julio Pla Feria, presidente de Correos de Cuba; Ariel Santana Santiesteban, vicepresidente de ese Grupo Empresarial y otros directivos de esta OSDE, los especialistas de comunicación institucional y de atención al cliente de la Presidencia y las 20 empresas de la organización, recibieron una importante y necesaria capacitación en temas de comunicación, diseño y marketing, por parte de expertos de la Oficina Nacional de Diseño (ONDI) y del Instituto de Diseño (ISDI).
En un primer momento, el Máster Boris Moreno Cordovés, profesor del ISDI, abordó el Marketing y el Diseño y, en un segundo momento, la Doctora en Ciencias, Yamilét Pino Nicó, se refirió a la evaluación del Diseño, como aliado de la calidad de los servicios.
La jornada de la tarde de Caliprot 2022 del GECC, estuvo dedicada al análisis y debate de las experiencias, buenas prácticas e insuficiencias que persisten en las actividades de atención al cliente la protección al consumidor en las empresas y unidades de servicios Correos de Cuba.
En la clausura del evento fueron reconocidas las empresas de Correos de Cuba con mejores resultados integrales en el período 2021-2022.
En la gestión de la gestión de Comunicación Institucional se reconoció como:
EMPRESA RELEVANTE a la Empresa de Correos Sancti Spíritus, recibido por su director general, Miguel Bernal Valdivia.
EMPRESAS DESTACADAS a las Empresa de Correos Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas y Cienfuegos.
En la gestión de Atención a la Población se reconoció como:
EMPRESA RELEVANTE a la Empresa de Correos Sancti Spíritus.
EMPRESAS DESTACADAS a las Empresas de Correos Granma y Habana Este.
En las palabras de clausura, el presidente de Correos de Cuba, Pablo Julio Pla Feria, llamó a los participantes en Caliprot 2022 a lograr la excelencia en la gestión de la comunicación institucional con los públicos internos y externos de la organización y, sobre todo, a mejorar la atención al cliente y la calidad de los servicios, que es la gran deuda que tiene el correo cubano con el pueblo.