CORREOS DE CUBA: DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS…

El pasado sábado 1ro de Marzo, coincidiendo con el Aniversario 269 de la creación del correo en Cuba, el director de la Comunicación Organizacional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, MSc. José Manuel Valido Rodríguez, compareció en la Revista Buenos Días del Canal Caribe de la Televisión Cubana, para ofrecer una entrevista a propósito de esta celebración.

El directivo abordó diversos temas referidos a la evolución histórica del correo en Cuba, sus infraestructuras y servicios propios y de terceros que brinda en la actualidad, principales insuficiencias, retos y proyecciones de este Grupo Empresarial en el 2025 y a mediano y largo plazos.

Finalmente el directivo precisó: “Hoy en el Grupo Empresarial Correos de Cuba tenemos el firme propósito de convertirnos en un correo moderno, sustentado en la automatización de los procesos operacionales, en la transformación digital de nuestras unidades y servicios, en la ampliación de la cartera de negocios con los diversos actores económicos estatales y privados nacionales con los que mantenemos relaciones contractuales, en el desarrollo del comercio electrónico nacional y transfronterizo, en la cooperación con los organismos y operadores postales internacionales e inversionistas extranjeros, en la diversificación de nuestros servicios, con particular énfasis en los de corte financiero, de paquetería y mensajería expresa internacional y nacional, así como en la mejora de la calidad del servicio a nuestros clientes, un proceso en el que los tres pilares de Gobierno, dígase, la ciencia y la innovación, la transformación digital y la comunicación organizacional, son y continuarán siendo puntales de la gestión empresarial y los servicios de nuestra organización postal”.




CELEBRAN ANIVERSARIO 269 DEL CORREO CUBANO…

La Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas fue anfitriona, este viernes, de la celebración de la actividad central de Correos de Cuba por el aniversario 269 de la creación del servicio postal en nuestro país, con la realización de la tercera edición de Arte Postal, que incluyó el desfile de la colección denominada Correspondencia Chic, con vestidos hechos a base cartas, tarjetas y sellos postales, elaborados con papel reciclado por la reconocida diseñadora matancera, Adilén Díaz Almeda.
La actividad principal de Correos de Cuba por el aniversario 269 de la creación del servicio postal en la isla incluyó, además, la inauguración de la Exposición de Arte Postal Ciudad de Cartas.
La conmemoración contó con la presencia de Marieta Poey Zamora, gobernadora de Matanzas; Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba; Yadir Edilio Laurencio Portelles, director de la Empresa de Correos Matanzas; y Leonel Pérez Orozco, Conservador de la Ciudad Matanzas, quien ofreció al publico presente una sintética disertación sobre la historia e impacto social del correo en Cuba.



HAN PASADO CINCO AÑOS…

De estas reflexiones sobre los retos del correo cubano, expresadas del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el marco de la reunión de balance anual del Ministerio de Comunicaciones, efectuada en la sede de ese organismo en febrero del 2019.

Qué ha pasado desde entonces…

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), ha continuado avanzando en la transformación digital de sus procesos, unidades y servicios a partir, en primer lugar, del continuo desarrollo del Sistema Integrado Postal (SIP), un sistema informático doméstico de software libre, creado en el 2010 por ingenieros y técnicos del Centro Principal Tecnológico Postal, que permite el registro, monitoreo, control y evaluación en línea de las operaciones y servicios, propios y de terceros, que brinda la organización postal, que ya se encuentra implementado en su Versión 2 y hoy tiene en fase de desarrollo los módulos de Envíos, Venta de Mercancías y Giros Nacionales.

Las acciones ejecutadas en materia de informatización y transformación digital del GECC, han posibilitado alcanzar la cifra de 754 unidades informatizadas y enlazadas al SIP, del total de 818 oficinas de correos, sucursales y ventanillos de que dispone Correos de Cuba, lo que representa el 92,2% de la red postal nacional.

En el 2024 se avanzó en el desarrollo del comercio electrónico y se puso en funcionamiento la Tienda Virtual de Correos de Cuba, permitiendo la venta de productos de forma online para las personas naturales y se continúa con el perfeccionamiento de la misma. Las mejores experiencias y resultados en este sentido los tienen las Tiendas Virtuales de la Empresa de Correos Holguín y la Empresa de Aseguramiento General.

Se concluyó la versión 2.0 del sistema GeoRutas, actualmente en fase de pruebas para el registro, monitoreo y control de la flota de vehículos de Correos de Cuba para las operaciones y transportación de las cargas que mueve por todo el país.

Se pusieron en práctica los procedimientos para el pago por código QR en las 18 Empresas de Correos del Grupo. En el 2024 se registraron por este concepto más de 20 mil operaciones con un monto de más de 30 millones 207 mil pesos en 227 oficinas de Correos.

Se implementaron los procedimientos para la extracción de efectivo por Caja Extra en las unidades de Correos y se creó un fondo único para esta actividad, creándose las facilidades para el cobro y pago de todos los servicios mediante la Caja Extra como una alternativa al Pago en Línea. En el 2024 las operaciones por este concepto ascendieron a más de135 mil por un monto superior a los 350 millones 789 mil pesos en 350 oficinas de correos.

La comercialización de los sellos en un entorno digital para el pago de los impuestos sobre documentos, servicio implementado en las unidades de Correos desde enero del 2023, en el 2024 registró más de 4 millones 563 mil sellos vendidos, proporcionando a Correos de Cuba ingresos ascendentes a más de 56 millones 749 mil pesos.

Correos de Cuba ha llevado a cabo el desarrollo tecnológico y creado las condiciones para iniciar el servicio de recarga del monedero móvil de Etecsa desde las oficinas postales.

Correos de Cuba adquirió parte importante del equipamiento contratado para la modernización del sistema de comunicaciones la OSDE y las 20 empresas del Grupo y continúa trabajando para adquirir otros medios que se requieren para los servicios, tales como, la compra de las básculas, scanner, dispositivos para los puntos de ventas (PDV), el respaldo para 220V, sistemas fotovoltaicos y para para la modernización del Nodo Central del Centro Principal Tecnológico Postal.

Se han creado más de 160 centros de impresión y reproducción de documentos en unidades de Correos de todo el país, cifra que continuará creciendo en el 2025 para beneficio del pueblo, en un servicio con precios más asequibles que los del sector privado.

La mayoría de las empresas del Grupo concluyeron el proceso de descentralización del servicio de acceso a Internet, encontrándose pendiente de ejecución sólo en las Empresas de Correos Villa Clara y Camagüey.

La OSDE Correos de Cuba tiene en fase de terminación el proyecto para la modernización y rediseño del Centro de Gestión Operacional y de la red de centros de dirección del GECC, un proyecto ejecutado con la cooperación de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).

Está previsto, además, que en el primer cuatrimestre del 2025 entre en funcionamiento la nueva planta automatizada y digitalizada de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de Correos de Cuba, la primera de su tipo en el país, para el procesamiento y tramitación de los envíos postales, de paquetería y mensajería expresa internacional, que permitirá mucha mayor celeridad, seguridad y calidad en esos servicios.

Hoy Correos de Cuba marcha con pasos firmes hacia el propósito de convertirse en una organización postal moderna, sustentada en la automatización de sus procesos y operaciones, en la transformación digital de sus unidades y servicios, en la ampliación de su cartera de negocios con los diversos actores económicos estatales y privados nacionales, avanzar en el desarrollo del comercio electrónico nacional y transfronterizo, en la cooperación con los organismos y operadores postales internacionales, e inversionistas extranjeros, en la diversificación de sus servicios, con particular énfasis en los de corte financiero, de paquetería y mensajería expresa internacional y nacional, un proceso en el que la comunicación organizacional es y continuará siendo pilar fundamental de la gestión empresarial y los servicios de la organización postal.

Un digno homenaje y saludo de los trabajadores de Correos de Cuba a la conmemoración, este 24 de Febrero, del Día del Trabajador de las Comunicaciones. Somos…
.
.
.
Correos de Cuba




CELEBRAN EN CORREOS DE CUBA DÍA DEL TRABAJADOR DE LAS COMUNICACIONES

Como parte de las actividades conmemorativas por el Día del Trabajador de las Comunicaciones, una nutrida representación de directivos y trabajadores de la OSDE y las Empresas de Correos de Cuba en la capital, participaron  en el Acto Central Nacional por la efeméride, que tuvo lugar en horas de la mañana del pasado lunes 17 de febrero en el Palacio Central de Computación de La Habana.

El perfeccionamiento y la búsqueda de mayor eficacia e impacto del trabajo político ideológico de nuestros cuadros y organizaciones políticas y sindicales, constituye hoy una de las prioridades en la labor cotidiana de las empresas y entidades presupuestadas del sector de las Comunicaciones.

El mejor saludo y aporte a ésta conmemoración por cada colectivo y trabajador del sector de las Comunicaciones y, en particular, de Correos de Cuba, es continuar fomentando la disciplina laboral y lograr mayor eficiencia en la gestión empresarial y elevar la calidad de los servicios, en interés de cumplir los planes de ingresos totales, de utilidades y de exportaciones, para contribuir a corregir distorsiones y reimpulsar el desarrollo de la economía nacional.

Éste 24 de febrero, Día del Trabajador de las Comunicaciones, tiene muchas motivaciones especiales, como son, la celebración del aniversario 67 de nuestra Revolución, el 172 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, el 86 de la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba, y el 54 de nuestro Sindicato Nacional de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica.

Se dice fácil y rápido 54 años, pero son muchas las motivaciones e historias de vida que reflejan encomiable, heroica y anónima labor cotidiana acumuladas por miles de mujeres y hombres del sector de las Comunicaciones y del Servicio Postal que, aprovechando las oportunidades que la Revolución les ha ofrecido, lograron superarse y se convirtieron en obreros calificados, técnicos, especialistas y profesionales en diferentes ramas del saber, que han contribuido activamente al desarrollo económico y social de nuestro país.




CONDECORAN A COLECTIVOS Y TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA EN LA JORNADA POR EL DÍA DEL TRABAJADOR DE LAS COMUNICACIONES

En el contexto de las actividades conmemorativas por el 24 de Febrero, Día del Trabajador de las Comunicaciones, el pasado sábado tuvo lugar en el Palacio de la Revolución de La Habana, el acto de entrega de condecoraciones y otros reconocimientos a colectivos, directivos y trabajadores destacados del Ministerio, organizaciones empresariales y entidades presupuestadas del sector de las Comunicaciones, ceremonia que contó con la presencia del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y otras autoridades del Estado y el Gobierno.

En la actividad fueron condecorados la Empresa de Correos Las Tunas con el Sello 85 Aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que fue recibido por su director Douglas Leyva López a nombre de ese destacado colecivo laboral; Maidelis Pérez Gutierrez, trabajadora del correo de Cojimar; y Alex Fernández Hernández, trabajador de la oficina de correos Habana 17, ambos de la Empresa de Correos Habana Este, quienes recibieron la Distinción Mario Muñoz Monroy.

Además, la compañera Tania Garrigó Echevarría, directora Jurídica de la OSDE, en representación de los jóvenes de Correos de Cuba, participó en el marco de esta jornada conmemorativa en un encuentro que sostuvo el presidente Díaz-Canel en el Palacio de la Revolución, con directivos y jóvenes del sector de las Comunicaciones, actividad en la que también estuvo presente el compañero Pablo Julio Pla Feria, presidente de nuestro Grupo Empresarial.

En todo el país se efectuaron similares actividades conmemorativas y de entrega de condecoraciones en las que también fueron reconocidos otros colectivos y trabajadores de Correos de Cuba.




CORRESPONDENCIA CHIC

Así se llama la colección «Cápsula» de la diseñadora Adylen Díaz, cuyo arte del vestir con el empleo de cartas, refleja una manera hermosa de expresar lo que sentimos los seres humanos creando lazos más profundos y duraderos con quienes amamos.

En estos diseños la artista trabajó con mucho amor y esmero la técnica del bordado a mano y el reciclaje textil.

La muestra estará dedicada al Aniversario 269 del Correo Cubano y se presentará en el marco de la tercera edición del Arte Postal Ciudad de Cartas que, en coordinación y con el apoyo de la Empresa de Correos Matanzas, tendrá lugar el próximo viernes 28 de febrero, a las 9:00 am, en la Oficina del Conservador de la Ciudad de los Puentes.




VISITAN DIRIGENTES SINDICALES NORUEGOS LA EMPRESA DE MENSAJERÍA Y CAMBIO INTERNACIONAL

En horas de la mañana del pasado viernes viernes 21 de febrero, una delegación de dirigentes sindicales del servicio postal de Noruega, que están de visita en nuestro país para participar en las actividades conmemorativas por el Día del Trabajador de las Comunicaciones, recorrieron las instalaciones de la Empresa den Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) de Correos de Cuba.

La delegación noruega, que estuvo acompañada por Erlin Rondón Cedeño, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de las Comunicaciones, Informática y Electrónica (SNTCIE), sostuvo un fructífero intercambio

con Mirta Larrinaga Rodríguez, directora general de la EMCI, quien les explicó el funcionamiento de la empresa, las particularidades del Convenio Colectivo de Trabajo, y de los servicios que brinda la misma.

En un segundo momento, los sindicalistas noruegos recorrieron la nueva planta automatizada y digitalizada de la EMCI, donde recibieron una detallada información por parte de Marianny Lora Rosabal, directora adjunta de la EMCI, sobre las particularidades, potencialidades y beneficios de esta planta, la primera de su tipo en Cuba, destinada al procesamiento y tramitación de los envíos postales, de paquetería y mensajería expresa internacional que entran y salen del país.




VISITA MINISTRA DE COMUNICACIONES EMPRESA DE CORREOS PINAR DEL RÍO.

La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, visitó el pasado jueves 13 de febrero la Empresa de Correos de Pinar del Río.

Acompañada por la vice titular del ramo, Ana Julia Marine López, la también miembro del Comité Central Partido recorrió áreas e instalaciones de la empresa vueltabajera y sostuvo un fructífero intercambio con sus directivos y trabajadores.

En el encuentro, Arevich Marín se interesó por el nivel de cumplimiento de los planes de ingresos totales, de ventas de mercancías y de utilidades previstos para el 2025; exhortó a los trabajadores del correo pinareño a diversificar los servicios y lograr nuevos negocios con otros actores económicos de la provincia, estatales y privados, que contribuyan a lograr el cumplimiento de los planes económicos y, además, les expreso su confianza de que este será un año diferente y que los resultados serán superiores a los del 2024.




TRABAJA EMPRESA DE CORREOS SANCTI SPIRITUS EN LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE SU FUTURO CAPITAL HUMANO

Por estos días estudiantes de primer año de Informática del Instituto Politécnico «Armando de la Rosa» de la ciudad de Sancti Spíritus, realizan sus prácticas pre profesionales en la Empresa de Correos de esa provincia.
Como parte del programa de formación vocacional que lleva a cabo con su futuro capital humano, directivos y especialistas de la Dirección de Comunicaciones de dicha empresa reciben en sus instalaciones a estudiantes de Técnico Medio de Informática y los introducen en temas referidos a la informatización y transformación digital que lleva a cabo el correo espirituano.

 




CORREOS DE CUBA TIENE QUE TRANSFORMAR SU GESTIÓN DEL MERCADO…

Es ese el principal reto que tienen los directivos y trabajadores de Correos de Cuba. Así les dijo la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, a los participantes en la reunión de balance anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), que tuvo lugar en horas de la mañana de este miércoles 12 de febrero en el salón de eventos de la Casa del Abogado al oeste de la capital.
Luego de la apertura de la reunión, se presentó un video con un resumen de los principales resultados e insuficiencias en los indicadores de este Grupo Empresarial en el 2024, donde se resaltó que 8 de las 20 empresas cumplieron el plan de ingresos totales y, ninguna cerró el año con pérdidas, todas terminaron con utilidades.
Seguidamente, Pablo Julio Pla Feria, presidente de Correos de Cuba, condujo los debates, en los que los participantes centraron sus intervenciones en el análisis crítico de las causas y condiciones que provocaron el incumplimiento del plan de exportaciones del Grupo y de los planes de ingresos totales del año precedente en 12 de las 20 empresas de la organización postal; así como se expusieron las estrategias y acciones que acomete cada empresa para en el 2025 revertir favorablemente esos resultados, aún en medio de las complejas condiciones que representará para nuestro país el bloqueo en extremo recrudecido por parte de la nueva administración de los Estados Unidos.
En otras intervenciones se insistió en la necesidad de fortalecer el proceso de selección y preparación para el cargo de los directivos y trabajadores que laboran en Correos de Cuba; en trabajar intensamente en la eliminación de las vulnerabilidades que persisten en la seguridad de las instalaciones de las empresas y unidades de Correos y en sus sistemas de control interno; en seguir desarrollando acciones para transformar la imagen visual y mejorar las condiciones laborales de las unidades de servicios; así como en disminuir las indisciplinas, hechos delictivos y de corrupción en los procesos económicos, operacionales y comerciales de la organización.
Se reiteró la necesidad de continuar avanzando en la automatización de los procesos operacionales, ahora con un impulso superior a partir de la puesta en marcha, después de primer trimestre del año en curso, de la nueva planta digitalizada para el procesamiento de envíos internacionales que se instaló en la Empresa de Mensajería del GECC; en la transformación digital de las unidades y servicios; en la diversificación de los productos y servicios del correo; en continuar ampliando la cartera de negocios con otros actores económicos estatales y privados; así como multiplicar las potencialidades de la Escuela Ramal de Correos, y los vinculos de la OSDE y las empresas con la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno y con el resto de las universidades del país, en interés de fortalecer la capacitación y superación profesional de los cuadros y especialistas de Correos de Cuba.
En la reunión, que también contó con la presencia José Carlos Del Toro Ríos, presidente de la Junta de Gobierno de Correos de Cuba; Erlin Rondón Cedeño, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Comunicaciones; y otras autoridades del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), de la Aduana General de la República; y de otros organismos y entidades estrechamente vinculados a Correos de Cuba, fueron reconocidas las empresas destacadas, cumplidoras y en avance del año 2024.
Como Empresas Destacadas fueron reconocidas Las Tunas, Sancti Spíritus, y de Aseguramiento General.
Como Empresas Cumplidoras se reconoció a Matanzas, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Guantánamo, y Mensajería y Cambio Internacional.
Como Empresas En Avance se reconocieron a Mayabeque, e Isla de la Juventud.
Además, se le hizo un Reconocimiento a la Empresa de Holguín por sus avances en el desarrollo del Comercio Electrónico y por el impacto social de su Tienda Virtual.
En las conclusiones del balance, la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, reconoció los valores patrióticos y revolucionarios de los trabajadores de Correos de Cuba, a quienes insistió en la necesidad de transformar su gestión del mercado, de ampliar y diversificar los productos y servicios, e impulsar nuevos negocios con otros actores económicos del país.
La también miembro del Comité Central del Partido reiteró que las empresas de Correos de Cuba tienen que continuar impulsando la automatización de los procesos operacionales y la informatización de las unidades y los servicios, así como priorizar los servicios de paquetería nacional e internacional, y los de corte financieros, con el empleo del código QR y la Caja Extra, a través de las plataformas digitales Transfermóvil y EnZona y, reiteró, que todo eso hay que hacerlo sobre la base de los tres pilares de la gestión del Gobierno: la transformación digital, la ciencia e innovación, y la comunicación social.
Finalmente, la titular del MINCOM felicitó a los directivos y trabajadores de Correos de Cuba que este año está cumpliendo 269 años de historia y los exhortó a alcanzar en el 2025 una mayor eficiencia en su gestión empresarial y a cumplir por encima de todo los planes de exportaciones y de ingresos totales.