De estas reflexiones sobre los retos del correo cubano, expresadas del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el marco de la reunión de balance anual del Ministerio de Comunicaciones, efectuada en la sede de ese organismo en febrero del 2019.
Qué ha pasado desde entonces…
El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), ha continuado avanzando en la transformación digital de sus procesos, unidades y servicios a partir, en primer lugar, del continuo desarrollo del Sistema Integrado Postal (SIP), un sistema informático doméstico de software libre, creado en el 2010 por ingenieros y técnicos del Centro Principal Tecnológico Postal, que permite el registro, monitoreo, control y evaluación en línea de las operaciones y servicios, propios y de terceros, que brinda la organización postal, que ya se encuentra implementado en su Versión 2 y hoy tiene en fase de desarrollo los módulos de Envíos, Venta de Mercancías y Giros Nacionales.
Las acciones ejecutadas en materia de informatización y transformación digital del GECC, han posibilitado alcanzar la cifra de 754 unidades informatizadas y enlazadas al SIP, del total de 818 oficinas de correos, sucursales y ventanillos de que dispone Correos de Cuba, lo que representa el 92,2% de la red postal nacional.
En el 2024 se avanzó en el desarrollo del comercio electrónico y se puso en funcionamiento la Tienda Virtual de Correos de Cuba, permitiendo la venta de productos de forma online para las personas naturales y se continúa con el perfeccionamiento de la misma. Las mejores experiencias y resultados en este sentido los tienen las Tiendas Virtuales de la Empresa de Correos Holguín y la Empresa de Aseguramiento General.
Se concluyó la versión 2.0 del sistema GeoRutas, actualmente en fase de pruebas para el registro, monitoreo y control de la flota de vehículos de Correos de Cuba para las operaciones y transportación de las cargas que mueve por todo el país.
Se pusieron en práctica los procedimientos para el pago por código QR en las 18 Empresas de Correos del Grupo. En el 2024 se registraron por este concepto más de 20 mil operaciones con un monto de más de 30 millones 207 mil pesos en 227 oficinas de Correos.
Se implementaron los procedimientos para la extracción de efectivo por Caja Extra en las unidades de Correos y se creó un fondo único para esta actividad, creándose las facilidades para el cobro y pago de todos los servicios mediante la Caja Extra como una alternativa al Pago en Línea. En el 2024 las operaciones por este concepto ascendieron a más de135 mil por un monto superior a los 350 millones 789 mil pesos en 350 oficinas de correos.
La comercialización de los sellos en un entorno digital para el pago de los impuestos sobre documentos, servicio implementado en las unidades de Correos desde enero del 2023, en el 2024 registró más de 4 millones 563 mil sellos vendidos, proporcionando a Correos de Cuba ingresos ascendentes a más de 56 millones 749 mil pesos.
Correos de Cuba ha llevado a cabo el desarrollo tecnológico y creado las condiciones para iniciar el servicio de recarga del monedero móvil de Etecsa desde las oficinas postales.
Correos de Cuba adquirió parte importante del equipamiento contratado para la modernización del sistema de comunicaciones la OSDE y las 20 empresas del Grupo y continúa trabajando para adquirir otros medios que se requieren para los servicios, tales como, la compra de las básculas, scanner, dispositivos para los puntos de ventas (PDV), el respaldo para 220V, sistemas fotovoltaicos y para para la modernización del Nodo Central del Centro Principal Tecnológico Postal.
Se han creado más de 160 centros de impresión y reproducción de documentos en unidades de Correos de todo el país, cifra que continuará creciendo en el 2025 para beneficio del pueblo, en un servicio con precios más asequibles que los del sector privado.
La mayoría de las empresas del Grupo concluyeron el proceso de descentralización del servicio de acceso a Internet, encontrándose pendiente de ejecución sólo en las Empresas de Correos Villa Clara y Camagüey.
La OSDE Correos de Cuba tiene en fase de terminación el proyecto para la modernización y rediseño del Centro de Gestión Operacional y de la red de centros de dirección del GECC, un proyecto ejecutado con la cooperación de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).
Está previsto, además, que en el primer cuatrimestre del 2025 entre en funcionamiento la nueva planta automatizada y digitalizada de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de Correos de Cuba, la primera de su tipo en el país, para el procesamiento y tramitación de los envíos postales, de paquetería y mensajería expresa internacional, que permitirá mucha mayor celeridad, seguridad y calidad en esos servicios.
Hoy Correos de Cuba marcha con pasos firmes hacia el propósito de convertirse en una organización postal moderna, sustentada en la automatización de sus procesos y operaciones, en la transformación digital de sus unidades y servicios, en la ampliación de su cartera de negocios con los diversos actores económicos estatales y privados nacionales, avanzar en el desarrollo del comercio electrónico nacional y transfronterizo, en la cooperación con los organismos y operadores postales internacionales, e inversionistas extranjeros, en la diversificación de sus servicios, con particular énfasis en los de corte financiero, de paquetería y mensajería expresa internacional y nacional, un proceso en el que la comunicación organizacional es y continuará siendo pilar fundamental de la gestión empresarial y los servicios de la organización postal.
Un digno homenaje y saludo de los trabajadores de Correos de Cuba a la conmemoración, este 24 de Febrero, del Día del Trabajador de las Comunicaciones. Somos…
.
.
.
Correos de Cuba