CLAUSURADO TALLER CALIPROT 2022 DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES..

Con la presencia de Mayra Arevich Marín, miembro del Comité Central del Partido y Ministra de Comunicaciones, hoy fue clausurado el X Taller de Atención Ciudadana, Protección al Consumidor, Comunicación Institucional y Calidad “Caliprot 2022” del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), que desde el pasado miércoles estuvo sesionando en el teatro de la Empresa de Telecomunicaciones Etecsa, en el Centro de Negocios de Miramar, de La Habana.
Caliprot 2022 estuvo dedicado a las personas en condiciones de vulnerabilidad y con necesidades especiales; y tuvo como tema central “La comunicación institucional, la atención ciudadana y la protección al consumidor por una transformación digital inclusiva”.
La jornada clausura de Caliprot 2022 fue escenario de una cancelación postal rememorativa de dos emisiones de sellos dedicados a los Comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos.
Efectuaron la cancelación, Ana Julia Marine López, viceministra del MINCOM; las Doctoras en Ciencias, Hilda Saladrigas Medina, profesora titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana; y Noris Tamayo Pineda, directora del Centro de Estudios de la Administración Pública de la UH; así como Líber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
En esta décima edición del Caliprot 2022 del Ministerio de Comunicaciones, resultaron premiados y recibieron menciones en los siguientes trabajos:
RELEVANTES
Rediseño de la web corporativa de la Empresa de Telecomunicaciones Etecsa (Colectivo de Autores de Etecsa).
Procedimiento de pre-corrección en excitadoras para trasmisores TDT marca BBEF (Autores: Michel Gómez Pellón y Osmani Mambuca Juan de Radiocuba La Habana).
PREMIOS
Experiencias y buenas prácticas en la gestión de la comunicación institucional en una organización empresarial de servicios de alto impacto social (Autor: José M. Valido Rodríguez, Grupo Empresarial Correos de Cuba).
Módulo de envíos del Sistema Integrado Postal (SIP) de Correos de Cuba (Colectivo de autores del Centro Principal Tecnológico Postal).
MENCIONES
La medición de la satisfacción del cliente en Etecsa. Mejoras al proceso (Colectivo de autores de Etecsa).
Módulo de giros internacionales del Sistema Integrado Postal (SIP) de Correos de Cuba (Colectivo de autores del Centro Principal Tecnológico Postal).
Experiencias de Joven Club en Cifuentes en el uso de las TIC con una persona con necesidades especiales (Colectivo de autores de Joven Club Villa Clara).
Una mirada a la comunicación interna de la División de Radiocuba en Villa Clara (Autores: Ignacio Rodríguez Évora y Maria R. Rodríguez Gómez, Radiocuba Villa Clara).
En las palabras de clausura la titular del MINCOM, Mayra Arevich Marín, felicitó a los premiados y reconoció la importancia y transcendencia del Taller Caliprot. Señaló, además, que este evento ha demostrado la necesidad de que las empresas y entidades del sector de las comunicaciones continúen profundizando en la investigación y generalización de las mejores experiencias y buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en la comunicación institucional, la atención ciudadana y la protección al consumidor, en la transformación digital, el comercio electrónico y el gobierno digital, que son las líneas de trabajo principales de este organismo y sus trabajadores.




INAUGURADO TALLER CALIPROT 2022 DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES…

En horas de la mañana de este miércoles quedó oficialmente inaugurado, en su décima edición, el Taller de Atención Ciudadana, Protección al Consumidor, Comunicación Institucional y Calidad “Caliprot 2022” del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), que tiene como sede el teatro de la Empresa de Telecomunicaciones Etecsa, en el Centro de Negocios de Miramar, en La Habana.
La sesión de apertura del evento contó con la presencia de Omar Pérez Salomón, funcionario del Departamento de Servicios del Comité Central del Partido; María del Carmen Cedeño Rodríguez, jefa de la Oficina de Atención a la Población del Palacio de la Revolución; Grisel Reyes León, viceministra del MINCOM; y Noris Tamayo Pineda, directora del Centro de Estudios de la Administración Pública de la Universidad de La Habana.
La décima edición del Taller Caliprot 2022 del MINCOM, que se extenderá hasta el próximo viernes, cuenta con la participación de directivos, especialistas, investigadores, docentes, estudiantes, trabajadores estatales y no estatales del sector de las telecomunicaciones, los servicios postales, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Esta edición de Caliprot 2022 está dedicada a las personas en condiciones de vulnerabilidad y con necesidades especiales; y tiene como tema central “La comunicación institucional, la atención ciudadana y la protección al consumidor por una transformación digital inclusiva”.
Este evento del Ministerio de Comunicaciones se ratifica como un espacio propicio para socializar buenas prácticas, reflexionar, compartir experiencias y contribuir al perfeccionamiento de la calidad y la gestión integrada de procesos, con un enfoque hacia los ciudadanos, en los sectores público, empresarial, estatal, cooperativo y privado.
En Caliprot 2022 los ejes temáticos que se abordarán están asociados a los temas de la comunicación institucional, mediática y comunitaria; la atención ciudadana y protección al consumidor; la participación ciudadana y ciudadanía digital; la gestión de la calidad de productos y servicios; y la gestión tecnológica y de la innovación en la transformación digital de la sociedad. La presentación de los proyectos será mediante ponencias (con presentaciones presenciales o por videoconferencias), conferencias, paneles y muestras expositivas (audiovisuales).
El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), cuenta en este evento del MINCOM con una nutrida participación de sus especialistas, y en la jornada del jueves presentará cuatro ponencias: Experiencias y buenas prácticas de Correos de Cuba en la gestión de la comunicación institucional; la Plataforma Encarga, Tienda Virtual de Correos de Cuba; el Módulo de envíos del Sistema Integrado Postal (SIP); y el Módulo de giros del SIP.



¿POR QUÉ MOTIVO SE DEMORAN LOS ENVÍOS INTERNACIONALES?

Muchos clientes de Correos de Cuba expresan insatisfacciones o se quejan, la mayoría con razón, por la demora que existe en la entrega de los envíos internacionales. Analicemos las causas.
1ro. Hay que considerar el país de origen del envío. Muchos clientes refieren que los operadores de origen les dicen que los envíos están en Cuba en una semana o a más tardar en 15 días. Lo cierto es que eso, generalmente, no siempre sucede así.
2do. Hay que tener en cuenta las vías de transportación que utilicen los operadores postales, de paquetería o mensajería de origen, que tramitan envíos hacia Cuba. Considerar las elevadas tarifas que hoy tienen las aerolíneas internacionales, que luego de la pandemia de la Covid-19 se dispararon, lo cual obliga a los operadores a emplear diferentes alternativas para tramitar y transportar los envíos a Cuba, acorde a las cargas que tengan acumuladas y a los presupuestos de que dispongan.
3ro. Los operadores de origen, como norma, tramitan los envíos hacia Cuba por tres vías de transportación: en vuelos directos a La Habana, en vuelos a través de terceros países, o por mar, mediante navieras, unas que viajan directo al puerto del Mariel y otras que tocan otros puertos antes de llegar a Cuba. Por ese motivo, el tiempo de llegada de los envíos a la Isla no siempre es el mismo, unos demoran días, otros demoran semanas y otros incluso demoran hasta meses.
4to. Muchos clientes nos preguntan por qué dos o más envíos fueron impuestos por el remitente en origen el mismo día y, sin embargo, no llegan todos juntos al destinatario. Lo cierto es que eso puede suceder durante los procesos operacionales de los envíos, tanto en el país de origen como en Cuba, debido a diversos factores (objetivos y subjetivos), en los que también influye el factor humano. Se dan casos de envíos que se imponen juntos en origen y durante los procesos operacionales son ubicados en diferentes valijas, guías aéreas, o contenedores y luego viajan a Cuba por cualquiera de las vías anteriormente señaladas, lo cual ocasiona que no siempre lleguen juntos al destino. Hoy, por ejemplo, existen operadores de países de Suramérica que, para reducir costos, tramitan los envíos hacia Cuba a través de otras naciones de la región, o incluso los envían a Europa y de ahí vienen para Cuba, con la consiguiente demora y afectación que ello genera a los destinatarios en la Isla. Pudiera parecer ilógico, pero lo cierto es que eso sucede y con regularidad.
5to. Una vez que los envíos llegan a nuestro país y son liberados por las autoridades aeroportuarias y aduanales del Aeropuerto Internacional José Martí o del puerto del Mariel, Correos de Cuba los transporta a la Oficina de Cambio Internacional (OCI) de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), y tiene hasta 30 días para registrar, procesar, tramitar y entregarlos a sus destinatarios. Los envíos, una vez que llegan a la OCI, son registrados en el Sistema Integrado Postal (SIP), y de inmediato los interesados pueden rastrearlos con el número de código a través del RASTREADOR de nuestro sitio web www.correos.cu o desde su aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android, que los clientes pueden descargar en su móvil desde la web, o desde la plataforma Apklis.cu; si el número de código del envío no aparece registrado en el SIP es porque no está en Correos de Cuba.
6to. Hay clientes que refieren que Correos de Cuba no registra los envíos tan pronto llegan a Cuba. Correos de Cuba registra en el SIP los códigos de los envíos tan pronto llegan a la OCI. Demorarlos en almacenes o en contenedores nos generaría gastos adicionales por pago de estadía y afecta salarialmente a nuestros trabajadores.
7mo. En Correos de Cuba, en ocasiones, también tenemos atrasos en el procesamiento, tramitación y entrega de algunos envíos, en plazos superiores a los 30 días establecidos por la organización postal, por causas asociadas a factores objetivos y subjetivos, que impactan negativamente en la calidad del servicio, aunque lo cierto es que la inmensa mayoría se entrega antes de ese término.
Los clientes con insatisfacciones al respecto, pueden comunicarse e interactuar con los funcionarios de atención a la población de Correos de Cuba, a través de los canales de comunicación de nuestras oficinas de atención al cliente que aparecen publicados en la propia web, en la contraportada de la revista Bohemia y en las Páginas Amarillas del directorio telefónico de Etecsa; los más conocidos y empleados son la sección PUEDE COMENTARNOS de la web y el correo electrónico atencion.cliente@ecc.cu donde los usuarios reciben respuesta en días y horarios laborales; así como la línea telefónica directa de atención al cliente 80244644, que funciona las 24 horas día.
Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba



REALIZAN CANCELACIÓN POSTAL POR EL ANIVERSARIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS MÉDICAS “VICTORIA DE GIRÓN”

El pasado lunes 17 de octubre se llevó a cabo una cancelación postal especial de primer día por el aniversario 60 del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. La institución, fundada en 1962 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, como centro rector de pregrado y postgrado de las ciencias básicas biomédicas en Cuba y para la formación masiva de médicos y otros profesionales de la salud, tanto para Cuba como para el mundo, ha transitado alrededor de 100 mil estudiantes cubanos y de 91 países, cumplió 60 años de intensa formación académica e investigativa.

En la cancelación, que perpetuó para la historia y la filatelia cubana la larga labor científica y académica de esa institución, participaron Gricel Reyes León, viceministra del Ministerio de Comunicaciones; las Doctoras en Ciencias, Mairim Lago Queija, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; y Jannette Rodríguez González, decana de la institución; el Doctor Osvaldo Hernández Morillo, estudiante del primer curso del Instituto; y la estudiante Claudia Fernanda Ortega, presidenta de la FEU de ese centro de altos estudios.

En la estampilla con un valor de 3.00 pesos cubanos impreso en multicolor, se recrea una vista frontal del edificio Monumento Nacional de la República de Cuba donde está enclavado este centro de la Educación Médica Superior y aparecen tres estudiantes con libros y estetoscopios.

El caché del sobre de primer día muestra a dos alumnos caminando por uno de los pasillos de la institución insignia de la docencia en las ciencias médicas.
En el cancelador de color rojo aparece el identificador del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”.




EFECTUADA CANCELACIÓN POSTAL DE LA CAMPAÑA “LA VEJEZ IMAGEN DE DIGNIDAD”

El pasado 18 de octubre se efectuó la cancelación especial de primer día, de una emisión postal denominada “La vejez imagen de dignidad”, que comenzó a circular por el país como parte de la campaña organizada por el Proyecto Palomas, por el llamado decenio del Envejecimiento Saludable.

Participaron de la ceremonia, Ana Julia Marine López, viceministra del Ministerio Comunicaciones; la reconocida actriz cubana Paula Alí; el Doctor Francisco Durán Garcia, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública; Yisell Obregón Cruz, subdirectora de Economía del Grupo Empresarial Correos de Cuba; y Rosendo García Zerquera, productor general del Proyecto Palomas, Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social.

La emisión incluye una estampilla impresa en multicolor, con valor facial de tres pesos cubanos que reproduce en su diseño la imagen de una persona anciana y quien ofrece cuidados desde la devoción y la atención.




CORREOS EN PINAR DE RÍO ESTÁ CASI RECUPERADO…

Así lo reconoció este miércoles 19 de octubre, el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Pablo Julio Pla Feria, durante su visita a la Empresa de Correos de esa provincia y, posteriormente, en su recorrido por varias de sus unidades.
El titular de la organización postal, intercambió con Reinier Guerras Marquez, director de la Empresa de Correos de esa provincia y con varios de sus directivos; se interesó por la situación de los trabajadores que tuvieron mayores afectaciones en sus viviendas tras el paso del huracán Ian, e indagó sobre las acciones que se acometen para brindarles apoyo en todo lo que sea posible.
Posteriormente, visitó el Centro de Aseguramiento Logístico de Correos en Pinar del Río, lugar en el que sostuvo un ameno intercambio con el director de Logística de la Empresa, Jorge Chala Quintana, y con el colectivo de trabajadores de esa unidad, quienes narraron anécdotas de lo vivido con el huracán y le explicaron las tareas que acometieron para recuperar los techos que se perdieron y otros locales que fueron afectados, así como los proyectos en los que se encuentran inmersos en interés de mejorar las condiciones laborales y de servicio de esa unidad empresarial de base.
El presidente de Correos de Cuba visitó también la oficina de Correos del municipio San Luis, en la que conoció las vivencias de sus trabajadores durante el paso de Ian y compartió con ellos ideas de cómo continuar mejorando la instalación y las condiciones de sus trabajadores y de atención a los clientes.
Pla Feria entregó un donativo de ropa y útiles para el hogar que enviaron los trabajadores de la Empresa de Correos Artemisa; así como medicamentos que fueron donados por los expertos de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), que recientemente estuvieron en una visita de trabajo a varias entidades de este Grupo Empresarial y, antes de partir, intercambió con Ronald Hidalgo Rivera, primer secretario del Partido y otras autoridades del municipio.
Posteriormente, visitó la oficina de Correos del municipio San Juan y Martínez, la unidad postal de esa provincia que sufrió las mayores afectaciones; y en la que en menos de veinte días sus trabajadores, con el apoyo de otras empresas y fuerzas de Correos de Cuba, restablecieron el techo completo que el huracán se había llevado, repararon varios locales y pintaron toda la instalación, esfuerzo que el presidente del Grupo Empresarial reconoció y felicitó a todo el colectivo, con el que también sostuvo un ameno diálogo, acompañado por Gilberto Gómez Contreras, funcionario político-ideológico del Comité del Partido de ese municipio.
Finalmente, el presidente de Correos de Cuba, Pablo Julio Pla Feria, llegó a la oficina de Correos Pinar 1, donde dialogó con varios de sus directivos y trabajadores, a quienes reconoció por su participación y apoyo en la recuperación de la ciudad, y los convocó a trabajar con mayor profesionalidad, en interés de mejorar la calidad de los servicios que brindan al pueblo.



VISITAN LA OSDE CORREOS DE CUBA CONSULTORES DE LA UPAEP

La Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), de mutuo acuerdo con el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) y, como parte del Plan de Contabilidad de Costos de ese organismo regional, envió a nuestro país del 9 al 15 de octubre, un equipo de consultores-expertos, para ofrecer asesoría técnica a directivos y especialistas de Correos de Cuba en materia de Contabilidad Analítica, un proyecto del que nuestro país es pionero en la región.
A fin de iniciar la segunda fase del proceso de revisión contable y con el objetivo de implantar el Modelo de la Contabilidad Analítica en las entidades del GECC, los consultores de la UPAEP, María del Pilar Trapero Salamanca, especialista de Contabilidad Analítica de Correos de España; y Luis González Martínez, gerente de los Servicios Postales de Correos de Uruguay, impartieron un Taller de Capacitación a funcionarios del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) y del GECC que incluyó varias sesiones de trabajo.

El Hotel Bello Caribe, al Oeste de la capital, fue la sede principal de las sesiones del Taller de Contabilidad Analítica, donde los consultores de la UPAEP estuvieron acompañados por el vicepresidente del GECC, Rubén Morales Enamorado.

El equipo cubano, conformado por directivos y especialistas del MINCOM, como órgano regulador del servicio postal en Cuba; y del GECC como operador designado, venció satisfactoriamente esta etapa de este proyecto, que beneficiará las operaciones económicas, contables y financieras en la organización postal cubana.
Participaron en el Taller, funcionarios del Departamento de Servicios Postales y de las direcciones de Normas y Regulaciones, y Jurídica del MINCOM. En tanto, en representación del GECC asistieron directivos y especialistas de las áreas de Operaciones y Logística Integrada, de Mercadotecnia y Negocios, Auditoría, de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, y del Centro Principal Tecnológico Postal.

En el transcurso de su visita Cuba, los expertos de la UPAEP desarrollaron intensas jornadas de intercambio de conocimientos y de buenas prácticas con el equipo del GECC, que encabezó el vicepresidente del Grupo, Ariel Santana Santiesteban; el director económico, Dioglenys Sanloy Ortega, y que contó con la presencia de la Doctora en Ciencias, María Luisa Mara Zayas, consultora de Contabilidad Analítica de la Empresa de Correos Sancti Spíritus.
La visita a Cuba de los consultores de la UPEP incluyó, además, entrevistas con funcionarios de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI), de la Contraloría General de la República (CGR); y del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).
Los consultores de la UPAEP también visitaron la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional del GECC; y la oficina de correos Habana 14 perteneciente a la Empresa de Correos Habana Oeste, así como sitios de interés histórico y cultural en la capital cubana.

La sesión de clausura del Taller, efectuada en la sede de la OSDE Correos de Cuba, contó con la presencia de Meilám Weng Peña, jefa del Departamento de Servicios Postales del MINCOM; y Pablo Julio Pla Feria. presidente del GECC.
Los resultados de este Taller de Contabilidad Analítica fueron calificados de positivos por ambos consultores de la UPAEP quienes, además, entregaron un donativo de medicamentos para los trabajadores del sector postal que resultaron afectados en Pinar del Río por el huracán Ian, gesto que agradeció la parte cubana.




PRESENTE CORREOS DE CUBA EN TALLER DE RECURSOS HUMANOS DE LA UPAEP

Durante los días 11, 12 y 13 de octubre, una representación de directivos y especialistas del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), participaron por el sistema de videoconferencia, en la XIV edición del Taller Programa de Desarrollo de los Recursos Humanos en el servicio postal «Principales Tendencias y Retos», impartido por expertos Correos de Portugal y organizado para los operadores postales de todo el mundo por la Unión Postal de las Américas España y Portugal (UAPEP) con más de tres mil participantes.

Por Correos de Cuba participaron en estas jornadas de superación profesional, directivos y especialistas de la Oficina Central de la OSDE y de las Empresas de Correos Habana Este, Holguín y Camagüey.

El Taller abordó temas y áreas de importancia estratégica para los operadores postales participantes, como son el comercio electrónico y las diferentes modalidades de distribución de envíos, así como las relaciones de los Correos con las Aduanas, su sustentabilidad y ambiente de trabajo.




EMPRESA DE CORREOS HOLGUÍN EN PRIMER PLANO

Como parte de su Plan de Comunicación Institucional, la Empresa de Correos Holguín ofrece información a sus clientes a través de los medios de comunicación de la provincia. En esta ocasión, el programa “En primer Plano” del Telecentro TeleCristal sirvió de escenario a los servicios de Correos de Cuba.
El licenciado Osmar Chong Reyes, director de Operaciones Postales de la Empresa de Correos Holguín, acudió a este espacio televisivo para explicar los principales servicios del correo que se ofrecen en esa provincia y las nuevas dinámicas asumidas por la organización postal en estos tiempos.
Entre los temas abordados, el directivo informó las particularidades de la nueva tasa cambiaria que se aplica, a partir del 14 de octubre, al servicio de giros postales internacionales; y lo relativo al inicio del comercio electrónico trasfronterizo, en el que Correos de Cuba, como parte de su rol de operador logístico nacional, asume el servicio de distribución y entrega de última milla, de las mercancías que las personas adquieren en el exterior vía Internet, en las plataformas digitales donde se hospedan las tiendas virtuales de las agencias de paquetería internacionales que tienen firmado contrato con la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional para este tipo de servicio, y cuyos productos se encuentran en depósito temporal, en almacenes de la organización postal cubana.




EMPRESA DE CORREOS CIENFUEGOS PROMOCIONA SUS SERVICIOS EN LA TELEVISIÓN PROVINCIAL

El pasado 7 de octubre, Jorge Luis Guerra Pino, director de Operaciones Postales de la Empresa de Correos Cienfuegos, compareció en el programa «En Línea» del Telecentro Perlavisión, para informar a la población sobre las transformaciones que se están produciendo en gestión empresarial y los servicios del correo en la llamada Perla del Sur.

El directivo explicó las cuestiones esenciales que la población debe conocer sobre lo dispuesto en el Decreto Ley 30/2021 de los servicios postales en Cuba, y en el Decreto Ley No. 22/2020 sobre Aranceles de Aduana para las importaciones sin carácter comercial. Además, precisó lo dispuesto en las Resoluciones 204/2022 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP); y las Resoluciones 175 y 176/2022 de la Aduana General de la República (AGR), publicadas en la Gaceta Oficial No.45/2022, que tienen un impacto directo en los trabajadores y clientes de Correos de Cuba.
Guerra Pino se refirió, además, a que el Gobierno cubano autorizó al Grupo Empresarial de Correos de Cuba, a participar dentro del comercio electrónico trasfronterizo, en la modalidad de importación y exportación de productos, a través de otros actores nacionales y extranjeros, un proceso que a partir de 14 de octubre comenzó a materializarse paulatinamente.
El funcionario de Correos de Cuba en Cienfuegos, ratificó el compromiso de sus trabajadores de seguir desarrollando estrategias y acciones que permitan elevar la calidad de los servicios para lograr una mayor satisfacción de los clientes. Además, precisó los canales de comunicación institucional y sistemas de atención a la población de que dispone dicha empresa.