CORREOS DE CUBA Y SUS SERVICIOS A LA POBLACIÓN, HOY EN LA MESA REDONDA

Directivos del Grupo Empresarial  Correos de Cuba, comparecerán este martes en la Mesa Redonda para informar sobre la situación  actual y las dificultades en los servicios a la población.




RECORRE MINISTRA DE COMUNICACIONES INSTALACIONES DE CORREOS DE CUBA EN PINAR DEL RÍO

Como parte de la fase recuperativa por la que atraviesa el occidente de nuestro país, tras el paso del huracán Ian, la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, recorrió varias instalaciones de Correos de Cuba en la provincia de Pinar del Rio.

La titular del Ministerio de Comunicaciones, recorrió la Oficina Central de la Empresa de Correos Pinar del Río, el Centro de Clasificación Postal y la oficina de correos del municipio San Juan y Martínez, ésta última la unidad que más afectaciones sufrió tras el paso del siniestro, instalaciones en las que también dialogó e intercambió con sus trabajadores quienes, a pesar de las difíciles condiciones que hoy vive esa provincia, continúan garantizando los servicios postales básicos y trabajan en la restauración de los daños provocados por el huracán Ian, con el apoyo de la OSDE y otras empresas de Correos de Cuba.




CORREOS EN PINAR DEL RÍO CONTINUA SU RECUPERACIÓN

Continúan llegando a la provincia más occidental de Cuba muestras de solidaridad y ayuda a la Empresa y trabajadores de Correos de Cuba en Pinar del Río, sensiblemente afectados tras el paso del huracán Ian.

La dirección de Mercadotecnia y Negocios de Correos de Cuba se suma a otras direcciones del Grupo Empresarial, cuyos directivos y trabajadores se sensibilizan y apoyan material y emocionalmente a los trabajadores de Correos de Pinar del Río, seriamente afectados en el territorio vueltabajero por el fenómeno meteorológico.

Tras el paso del huracán Ian también se ha recibido apoyo de los trabajadores del Centro Territorial Logístico de la Empresa de Correos Pinar del Río que no cesan en el empeño de imponerse a los embates de la naturaleza.

Por otra parte, directivos y trabajadores de la Oficina Central de la OSDE y de la Empresa de Aseguramiento General de Correos de Cuba, apoyaron con personal y recursos en las labores de restauración del techo (totalmente destruido) de la oficina de correos de San Juan y Martínez, la unidad postal de esa provincia más afectada por Ian.
Con el apoyo incondicional de toda la familia postal y el encomiable esfuerzo de cada uno de los que han puesto su granito de arena para lograr la pronta recuperación de las instalaciones afectadas por el huracán, en relativamente poco tiempo la Empresa de Correos Pinar del Río tendrá sus instalaciones en un óptimo estado y brindando servicios a sus clientes.




CONMEMORAN EN CIENFUEGOS EL DÍA MUNDIAL DEL CORREO

El pasado viernes 7 de octubre los directivos y trabajadores de la Empresa de Correos Cienfuegos, realizaron un acto conmemorativo en saludo al 9 de octubre, Día Mundial del Correo, el cual tuvo lugar en el Centro de Clasificación Postal de esa entidad.

El Centro de Clasificación Postal de Cienfuegos fue seleccionado para la celebración de esa importante efeméride por los resultados alcanzados por esta UEB. La dirección de la Empresa y el Sindicato de las Comunicaciones de la provincia, reconocieron también a un grupo de trabajadores destacados.

El Día Mundial del Correo en el territorio cienfueguero fue también titular en los principales espacios de la radio, la televisión y la prensa provincial.

 




A PROPÓSITO DE CONMEMORARSE ESTE 9 DE OCTUBRE EL DIA MUNDIAL DEL CORREO…


Compartimos con nuestros seguidores la entrevista que ofreciera al portal web Cubadebate Líber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios del Grupo Empresarial Correosde Cuba.

Correos de Cuba: Transformaciones, diversificación y deficiencias que persisten

Este domingo 9 de octubre se conmemora el Día Mundial del Correo, en homenaje a la fundación en 1874 de la Unión Postal Universal (UPU), el organismo de las Naciones Unidas encargado de promover y desarrollar la comunicación postal a nivel mundial.

La UPU tiene como objetivos consolidar la organización y el mejoramiento de los servicios de correo, asistir a los países miembros que lo soliciten y fomentar la colaboración en materia postal.

Algunas de sus atribuciones son fijar tarifas, límites máximos y mínimos de peso y tamaño, y las condiciones de aceptación de la correspondencia y los envíos postales. La UPU también establece reglamentos para el servicio postal y de objetos cuyo envío demanda precauciones especiales.

En Cuba, el operador postal designado por el Estado cubano es el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), una red de servicios de gran capilaridad que reúne 20 empresas –18 de correos (tres en la capital y el resto en cada provincia, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud), que supervisan el trabajo de 823 unidades postales en el país, ), así como la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional y la Empresa de Aseguramiento General.

Al cierre de agosto de 2022, Correos de Cuba había entregado 1 979 980 envíos en el país del servicio servicio postal universal (correspondencia y bultos postales internacionales o encomiendas), así como de paquetería Courier y mensajería expresa.

Liber Labrada Suárez, de 34 años, director de Mercadotecnia y Negocios del GECC, detalló en entrevista a Cubadebate las principales transformaciones estructurales, económicas y tecnológicas que implementa el servicio postal cubano.

Correos de Cuba cuenta con el Sistema Integrado Postal (SIP), una aplicación web doméstica desarrollada en 2010 que permite el registro, monitoreo, control y evaluación del comportamiento de las operaciones postales y los servicios del Grupo Empresarial.

Su sitio web institucional (www.correos.cu) es una de las aplicaciones informáticas que facilitan el trabajo del GECC. Los clientes pueden rastrear paquetes y servicios postales como los giros nacionales e internacionales, y los telegramas.

Como principal canal de comunicación de Correos de Cuba, el sitio ofrece información sobre los trámites, servicios y tarifas del Grupo. Otra de sus funcionas es registrar las quejas, que son atendidas por operadoras en línea.

Labrada Suárez dijo que el GECC utiliza aplicaciones móviles en el servicio de última milla, con las que los carteros realizan operaciones de registro en tiempo real cuando entregan un envío, telegrama o giro.

El proceso de registro de las operaciones también se efectúa mediante POS (terminal punto de venta) –el GECC adquirió 273 unidades este año, y planea cubrir una red de 2 000 dispositivos–. Las aplicaciones en los POS fueron configuradas para que, en caso de perder la cobertura durante la subida de los ficheros, los datos se almacenen temporalmente hasta que se restablezca la conexión con el sistema.

El director de Mercadotecnia y Negocios de Correos de Cuba explicó que, a raíz de la situación pandémica en el país, el GECC incursionó en nuevos estilos de negocios, como el comercio electrónico.

A partir de una alianza con Citmatel, el servicio postal cubano abrió una Tienda Virtual en la plataforma Superfácil, donde comercializó postales, productos escolares, entre otros. También tuvo una participación activa en la distribución de combos de las tiendas de las cadenas Caribe y Cimex.

Correos de Cuba también está trabajando en la modernización y transformación del sistema de giros internacionales. Se implementarán nuevas medidas en las dos modalidades de esta clase de giros: en el depósito en cuenta y el pago en efectivo.

Labrada Suárez comentó que el GECC iniciará las operaciones de comercio electrónico transfronterizo en tres modalidades.

Para la primera modalidad, Correos de Cuba cuenta con un depósito temporal que facilitará que, luego de que se compren los productos en el exterior, el correo pueda hacer una entrega expresa en Cuba (un máximo de siete días, aseguró Labrada Suárez).

Como parte de la segunda modalidad, el GECC distribuiría en el país los productos de actores económicos de los sectores estatal y no estatal que estén a la venta en plataformas nacionales de comercio electrónico.

La tercera modalidad se implementaría con un formato de exportación. Correos de Cuba se apoyaría en un operador postal de otro país para realizar la distribución en el extranjero de un producto cubano comprado en internet.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba está insertándose en la inclusión financiera, que significa ofrecer un grupo de servicios financieros mediante la infraestructura postal, un mecanismo similar al servicio de caja extra. Un ejemplo de inclusión financiera es que cuando un cliente quiera extraer dinero de su tarjeta magnética, el cartero le entregue el efectivo, siempre que tenga disponibilidad.

Una aplicación de este proyecto –explicó Labrada Suárez– sería el pago de la asistencia y la seguridad social, aunque primero tendría que completarse la migración de las pensiones a las tarjetas magnéticas.

Otro proyecto de Correos de Cuba es la instalación de una planta automatizada en la Oficina de Cambio Internacional, para la que están importando la tecnología.

La nueva planta (la primera con esa tecnología en Cuba) optimizaría el proceso de clasificación de la paquetería y reduciría su duración. Según Labrada Suárez, comenzaría a funcionar durante el primer semestre de 2023.

El director de Mercadotecnia y Negocios del GECC reconoció que la calidad del servicio de Correos de Cuba es mala. En esa situación influyen factores objetivos, como la carencia de insumos, y subjetivos, como insuficiencias en la capacitación y la atención al cliente.

“Estamos trabajando en la capacitación de los trabajadores y en mejorar la selección del personal”, aseguró Labrada Suárez.

Comentó que a las unidades del correo han acudido usuarios a utilizar un servicio determinado “y por alguna que otra cuestión innecesaria nuestro personal ha dicho que no está disponible. Y no es así, funciona. Todavía estamos trabajando en buscar un mayor compromiso del personal con la tarea que tiene asignada y con la población”.

En el caso de las obligaciones como operador, señaló que “vamos a un domicilio, no se encuentra el cliente, y retornamos con el envío. En muchas ocasiones no volvemos a realizar un segundo intento como está establecido por nuestro procedimiento, y eso incide en la calidad del servicio”.

Labrada Suárez se refirió también a las demoras en las entregas que muchos clientes reportan.

Explicó que la vía tradicional de transportación de la paquetería es la aérea.

Durante la pandemia de COVID-19, las tarifas de las aerolíneas aumentaron y muchos operadores decidieron utilizar otras vías, además de los vuelos directos, los vuelos por terceros países y la vía marítima.

Algunos países sudamericanos envían la mensajería a España para que sea remitida a Cuba, porque es más económico. Los envíos por terceros países disminuyen los costos.

“Hay personas que envían dos paquetes, y llega uno y el otro todavía no sale en el sistema. Lo que pasa es que algunos operadores no asocian los envíos, entonces mandan las cargas por vías diferentes, por ejemplo, uno por vía aérea y otro por la marítima. No es común que suceda, pero sucede”, aseveró.

El director de Mercadotecnia y Negocios de Correos de Cuba aclaró que el operador postal de origen, sea el correo o una agencia de paquetería expresa, es responsable del envío ante el remitente hasta tanto no esté en manos del operador postal del destino.

Correos de Cuba –dijo– no es responsable de transportar los envíos de esos países a La Habana.

Cuando la mensajería está registrada en el sistema del servicio postal cubano, comienza el conteo de 30 días para su entrega.

Labrada Suárez señaló que el correo no responde por el contenido del envío, sino por el peso de origen y la integridad física del embalaje. Para certificar el contenido del envío, el remitente debe hacer una declaración de aduana cuando va a enviar el paquete.

 




HOY ES 9 OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL CORREO…

FELICITACIONES a todos los trabajadores del servicio postal en el mundo y, en especial, a los de Correos de Cuba.




CORREOS DE CUBA EN JORNADA DE TRABAJO PRODUCTIVO VOLUNTARIO…

Cuadros, dirigentes sindicales y trabajadores de la OSDE y las 20 empresas de Correos de Cuba, participaron este sábado en una intensa jornada de trabajo productivo voluntario en las plantas de procesamiento y centros de clasificación de envíos, en las unidades de servicios y en las comunidades cercanas a esas instalaciones, en saludo al 9 de Octubre, Día Mundial del Correo, y al aniversario 55 de la caída del Guerrillero Heroico, Comandante Ernesto Che Guevara.
En la Empresa de Mensajería compartió faena con sus trabajadores la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, Erlin Rondón Cedeño.




CORREOS DE CUBA PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA…

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) está presente en la Feria Internacional de Transporte y Logística, que del 4 al 6 de octubre tiene lugar en el recinto expositivo de Pabexpo, al oeste de La Habana, con la presencia de decenas de empresas y entidades cubanas y extranjeras especializadas en sistemas de transportación y de aseguramiento logístico.
En ésta importante feria expositiva y evento de negocios, la organización postal cubana está representada por la Empresa de Aseguramiento General (EAG) y la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI).
La EAG tiene la misión de asegurar la logística de la OSDE, las 20 empresas y 825 unidades de Correos de Cuba, al tiempo que brinda servicios a otras entidades nacionales. Entre sus misiones están la de asegurar la transportación y distribución de la prensa, las publicaciones y los envíos postales y de paquetería, tanto nacionales como internacionales, a todos sus destinos en el país. En la actualidad esta empresa está inmersa en un proceso de conversión como operador logístico nacional, a fin de brindar servicios de transportación y de almacenamiento a otras empresas y entidades de la economía cubana.
En tanto, la EMCI brinda servicios, con transporte propio y de terceros, de importación y exportación de envíos postales internacionales, de paquetería y mensajería expresa, así como servicios aduanales y transitarios. De igual forma, asegura el servicio de Correo Oficial a los organismos de la Administración Central del Estado y otras organizaciones cubanas.
Los directivos y expertos de ambas empresas aprovechan el marco de esta Feria Internacional de Transporte y Logística, para desarrollar conversaciones con homólogos nacionales y extranjeros, a fin de evaluar la concertación de nuevos negocios y establecer relaciones contractuales de beneficio mutuo.
El evento cuenta con la presencia del Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, y de otras personalidades y expertos cubanos y de naciones como Bélgica, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México y Países Bajos.
 



TRAS EL IMPACTO DE IAN CORREOS DE CUBA AVANZA EN LA RECUPERACIÓN

Trabajadores del Centro de Logística perteneciente a la Empresa de Correos Pinar del Río, impulsan por estos días las labores de recuperación tras el paso arrollador del huracán Ian por esa occidental provincia.

Directivos y trabajadores de Correos de Cuba en Pinar del Río aúnan esfuerzos para restablecer, en el menor tiempo posible, las instalaciones de la Logística y demás unidades del servicio postal en ese territorio.

Tareas de limpieza, recogida de escombros, reparación de la cubierta de techos, puertas y ventanas, así como el embellecimiento de las instalaciones afectadas, son prioridades actuales para el entusiasta colectivo de trabajadores de esa empresa.

Paralelamente, se adoptan medidas alternativas por parte de la dirección de la Empresa de Correos pinareña, para tramitar y entregar a sus destinatarios la paquetería existente en el Centro de Tratamiento Postal de la provincia.
Son momentos difíciles y vivencias que nunca se olvidarán, pero que no detienen la voluntad de los hombres y mujeres del correo pinareño, identificados y comprometidos con su objeto social de brindar los servicios postales básicos a la población, con particular énfasis en la distribución y entrega de la paquetería internacional.




GESTO SOLIDARIO DE LA EMPRESA DE MENSAJERÍA CON EL PUEBLO PINAREÑO

Los trabajadores de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), perteneciente al Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), ofrecieron un gesto solidario a la Empresa de Correos Pinar del Río tras el paso del Huracán Ian por esa provincia.

El director en funciones de la EMCI, Julio Quial Sotolongo, encabezó la comitiva de trabajadores de esa entidad que el pasado viernes llegó a Pinar del Río en apoyo solidario a los trabajadores postales y a la población de esa provincia, trayendo consigo más de 260 envíos internacionales que fueron entregados “puerta a puerta” en los domicilios de sus destinatarios, en los municipios de Los Palacios y Consolación del Sur.

Además de la entrega de esa paquetería, la comitiva de la EMCI descargó otro medio de transporte en el Centro de Clasificación Postal de la provincia con otras cargas para el resto de los municipios pinareños.

En momentos difíciles como estos, se impone la voluntad y firmeza del pueblo cubano y, aun cuando al territorio pinareño le llevará tiempo la recuperación, la entrega de esos envíos de paquetería internacional es una muestra de la unidad y el compromiso de los trabajadores de Correos de Cuba, que continúan estando al servicio de todos.