REINAUGURAN PUNTO DE VENTA EN LA EMPRESA DE GRANMA

La Empresa de Correos Granma trabaja intensamente para acercar cada vez más los servicios postales a la población de esa provincia.

Por estos días se reinauguró un nuevo punto de ventas en el reparto bayamés de Jesús Menéndez, con el fin de llevar hacia esa comunidad todos los servicios y productos que ofrece Correos de Cuba en el territorio granmense.




ESTE LUNES ENTRAN EN VIGOR EN CUBA LAS NUEVAS REGULACIONES QUE FLEXIBILIZAN LAS IMPORTACIONES NO COMERCIALES POR PERSONAS NATURALES

Publicadas recientemente en la Gaceta Oficial No.45, este lunes entran en vigor las Resoluciones 204/2022 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), 175 y 176/2022 de la Aduana General de la República (AGR), que flexibilizan las importaciones no comerciales que realizan las personas naturales y establecen, además, las modificaciones de los aranceles aduanales para los envíos que entran al país por vía aérea y marítima, ya sea en los equipajes de los pasajeros o en paquetes.
La Resolución 204/2022 del MFP, aumenta lo que se puede entrar a Cuba por vía aérea o marítima (con los pasajeros o mediante envíos postales, paquetería o mensajería expresa) y, a la vez, disminuye el arancel de Aduana.
A partir de hoy, a las personas naturales se les permite importar hasta 200 dólares mediante envíos, que equivalen a 20 kilogramos y que, según las nuevas normas de la AGR, un kilogramo serían 10 dólares.
Si hasta ahora el límite de peso de los envíos era de 10 kg con igual costo (equivalente a 200 dólares), a partir de este lunes se mantiene ese importe pero se admite duplicar el peso.
Otra medida es que se aumenta a 3 kg (hasta ahora era de 1.5 kg) el peso del paquete por el que la persona que lo recibe en Cuba no tiene que pagar arancel aduanal.
La Resolución 204/2022 del MFP dispone, además, la rebaja del arancel aduanal a pagar en pesos cubanos por el destinatario de un paquete, pues ahora ya no será la totalidad del valor, sino solo el 30% de los restantes 17 kg (del total de 20 kg).

Por tanto, el impuesto a pagar por un envío de hasta 20 kg (si se pasa de los 3 kg libres de arancel aduanal), será de hasta
1 224.00 pesos (según el peso que tenga), es decir, que se duplica el peso del paquete y disminuye en un 70% lo que se paga por aranceles.
Correos de Cuba y la Aduana mantienen vigentes las tarifas de los envíos por los servicios postal y aduanal aprobadas por el MFP, que aparecen publicadas en la sección TARIFAS de nuestro sitio web https://www.correos.cu

Las Resoluciones 175 y 176/2022 de la AGR, establecen las reglas para las importaciones no comerciales por las personas naturales y la lista de valores de referencia para algunos productos, que sirven de guía o recomendación para el cálculo del impuesto a cobrar por la aduana.
Para mayor información los interesados pueden consultar en Cubadebate el siguiente link:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/07/28/en-detalles-nuevas-medidas-para-la-importacion-no-comercial-por-personas-naturales/

Aduana, Aeropuerto José Martí, terminal 3. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Aduana, Aeropuerto José Martí, terminal 3. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate




RATIFICAN A LA EMPRESA DE MENSAJERÍA Y CAMBIO INTERNACIONAL DE CORREOS DE CUBA LA CONDICIÓN DE VANGUARDIA NACIONAL

En horas de la mañana de este viernes, en acto efectuado en la sede de la Oficina de Cambio Internacional, la Central de Trabajadores de Cuba, a propuesta del Secretariado Nacional del Sindicato Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, ratificó la condición de Vanguardia Nacional al colectivo de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de Correos de Cuba, que desde hace cuatro años ostenta.
La ceremonia estuvo presidida por Erlin Rendón Cedeño, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica; Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones; y Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
Marine López felicitó a los trabajadores de la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba por el reconocimiento, así como a los funcionarios de la Aduana Postal y Envío por los record históricos alcanzados por ambos colectivos en 2021 en el procesamiento de envíos y por los ritmos crecientes de las operaciones de la paquetería en lo que va del 2022.
La actividad contó también con la presencia de autoridades del Partido del municipio Cerro, directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba y una nutrida representación de funcionarios y trabajadores de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional y de la Aduana Postal y Envío, quienes con gran orgullo y satisfacción recibieron el galardón que, una vez más, los acredita como colectivo Vanguardia Nacional.



EMPRESA DE CORREOS CIENFUEGOS OFRECE INFORMACIÓN A SUS CLIENTES A TRAVÉS DE LA RADIO PROVINCIAL

El pasado 10 de agosto, Jorge Luis Guerra Pino, director de Operaciones Postales de la Empresa de Correos Cienfuegos, concedió una entrevista a la periodista Geisy Rosell Cuéllar, de Radio Ciudad del Mar, en la que abordó las particularidades de las nuevas medidas puestas en vigor este lunes en todo el país mediante las disposiciones del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) y de la Aduana General de la República de Cuba (AGR), flexibilizando las importaciones por personas naturales de mercancías con carácter no comercial.
El directivo explicó a los oyentes de la radio cienfueguera, las cuestiones esenciales que la población debe conocer sobre lo dispuesto en las Resoluciones 204/2022 del MFP; 175 y 176/2022 de la AGR, publicadas en la Gaceta Oficial No.45 y que tienen un impacto directo en la gestión empresarial, los servicios, trabajadores y clientes de Correos de Cuba.
Guerra Pino se refirió, además, a que el Gobierno también autorizó al Grupo Empresarial de Correos de Cuba a desarrollar el comercio electrónico trasfronterizo en la modalidad de importación y exportación de productos, a través de otros actores nacionales y extranjeros, un proceso que será ejecutado paulatinamente y cuyos detalles serán informados oportunamente a la población.




AVANZA EMPRESA DE CORREOS MATANZAS EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y EN EL ENFRENTAMIENTO AL INCENDIO OCURRIDO EN LA ZONA INDUSTRIAL DE ESA PROVINCIA

La Empresa de Correos Matanzas ha continuado transitando por las diferentes etapas de transformación digital de sus instalaciones, sistemas y procesos operacionales y comerciales.
Como parte de ese proceso, por estos días la empresa trabaja en la ejecución del aterramiento físico del cableado de su Oficina Central, a fin de lograr un adecuado respaldo operacional de los servidores y su protección ante descargas eléctricas u otras situaciones excepcionales; una operación en la que se encuentran laborando sus directivos y trabajadores, con la colaboración de un equipo de especialistas de la división Sertod de Matanzas.
Además, desde los primeros momentos decenas de trabajadores de esa Empresa de Correos estuvieron movilizados y apoyando con sus fuerzas y medios a las autoridades y al pueblo matancero, así como a los bomberos y al resto del personal que participó en el enfrentamiento y en las labores de recuperación frente al incendio de grandes proporciones ocurrido la pasada semana en la base de súper tanqueros de la zona industrial de esa ciudad.
Para ellos, nuestra solidaridad, el reconocimiento y la admiración de todos los trabajadores de Correos de Cuba.

 




EN PROCESO DE CONSULTA ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En correspondencia con lo dispuesto en la Política de Comunicación Social del Estado y el Gobierno cubanos, desde la pasada semana se desarrolla en todo el país la consulta y análisis del anteproyecto de Ley de Comunicación Social, un proceso que ya tuvo lugar en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Rio.
En dichos encuentros participaron miles de dirigentes y funcionarios del Partido y el Gobierno, directivos, especialistas y trabajadores de organismos, instituciones y entidades estatales y del sistema empresarial (incluyendo a directivos y especialistas de Comunicación Institucional y de Atención a la Población de las Empresas de Correos de Cuba), organizaciones sociales y de masas, así como diputados, intelectuales, artistas, profesores y estudiantes universitarios, periodistas y comunicadores sociales de dichas provincias.

Centenares de opiniones y propuestas presentaron los participantes en estos encuentros sobre los diversos temas que aborda este anteproyecto de Ley, quienes entre otras cuestiones insistieron en la necesidad de convertir esa norma en un eficaz instrumento que permita a los ciudadanos ejercer el derecho constitucional de la libertad de expresión y que, además, puedan recibir o reclamar información de interés público, como resultado de la gestión de comunicación institucional que de manera objetiva, oportuna y transparente desarrollen los órganos, organismos, instituciones, organizaciones y entidades del Estado con sus públicos internos y externos y que, a su vez, estos garanticen con diligencia y sin trabas las fuentes y la información que demanden los medios de comunicación y la propia ciudadanía.

En representación del Grupo de Trabajo Permanente que laboró en la constitución del nuevo Instituto de Comunicación Social (ICS) y en la concepción de este anteproyecto de Ley, participaron en dichos encuentros y condujeron los análisis, en la región oriental, Onelio Castillo Corderí, vicepresidente del ICRT, y Anamaris Solorzano Chacón, directora de Comunicación Institucional del MINCOM; en la región central, Jorge Legañoa Alonso y Humberto Fabián Suárez, vicepresidentes de la UPEC y la ACCS, respectivamente y, en la región occidental, Waldo Ramírez de la Rivera y Elsa Agüero Pérez, vicepresidente primero y asesora del presidente del ICRT, respectivamente; así como José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Durante las proximas semanas continuará el proceso de consulta del anteproyecto de Ley de Comunicación Social en las provincias de La Habana y Matanzas, así como en órganos y organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales y del sistema empresarial, organizaciones sociales y de masas, para luego ser puesto a la consideración de la máxima dirección del Partido, el Estado y el Gobierno y que, finalmente, sea sometido a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular.




TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA RINDEN HOMENAJE A FIDEL EN EL ANIVERSARIO 96 DE SU NATALICIO…

Temprano en la mañana de este viernes, directivos y trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba rindieron tributo al Líder Histórico y Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en ocasión de conmemorarse este 13 de agosto el aniversario 96 de su natalicio.
Fidel, una de las figuras más grandes en la historia universal y de Cuba, recibió el merecido homenaje del núcleo del Partido de la OSDE Correos de Cuba, cuyos militantes, junto al resto de los trabajadores del Grupo Empresarial, recordaron su impronta con poemas, canciones y relatos sobre algunos de sus más trascendentales aportes a la humanidad y a los revolucionarios de todo el mundo.
Similares actividades tuvieron lugar en las 20 empresas de Correos de Cuba, en homenaje al 96 cumpleaños de Fidel.
 



LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA EXPRESAMOS TODA NUESTRA SOLIDARIDAD Y APOYO…

A los heridos y familiares de los desaparecidos y fallecidos, a los bomberos, rescatistas, trabajadores de Cupet, de Salud Pública y de la Prensa, a los combatientes del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y a las fuerzas solidarias de los países que apoyan al pueblo de Matanzas en estos momentos difíciles de batatalla por extinguir el incendio de grandes dimensiones ocurrido en la Base de Supertanqueros de esa ciudad. Decenas de trabajadores de la Empresa de Correos de Matanzas están desde los primeros momentos del siniestro, movilizados y apoyando con sus fuerzas y medios a las autoridades y pueblo matanceros, para ellos también nuestra solidaridad. #FuerzaMatanzas #FuerzaCuba




PRESENTE CUBA EN EVENTOS DE LA UNIÓN POSTAL DE LAS AMÉRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL (UPAEP)

Los días 26, 27 y 28 de julio de 2022 sesionó en Madrid, España, el Foro de Calidad y Operaciones de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) y, el día 29 de julio de 2022, se realizó también la Reunión de CEOs sobre Gestión del Transporte Internacional.
Cuba estuvo representada en ambos eventos por el compañero Raúl M. Cortina Parapar, asesor del presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), quien realizó una presentación sobre las experiencias en la gestión de la calidad de los servicios postales, que fue valorada positivamente por los participantes.

Durante la misma se hizo hincapié en las afectaciones que provocan en la calidad de los servicios las limitaciones con el combustible, como consecuencia de la persecución y las sanciones de que son objeto los buques que transportan petróleo hacia nuestro país, situación que incide no solo en el Correo, sino en todas las esferas de la economía.
Los participantes aprobaron la propuesta de los indicadores de calidad a priorizar por la región en el presente ciclo, que fue presentada por Brasil y México, como copresidentes del Grupo de Trabajo Operaciones y Calidad de la UPAEP y que tomó como base la presentada por Cuba en las sesiones previas de este Grupo de Trabajo.
Cuba apoyó la propuesta del Secretario General de la UPAEP, Dr. Franklin Castro, para convocar un encuentro con las aerolíneas que deben asegurar la transportación de los envíos postales de los países miembros con el objetivo de llegar a acuerdos sobre las facilidades requeridas y los precios a aplicar.
En la presentación realizada por Canadá, sobre los avances en lo referente al Plan de Productos Integrado de la Unión Postal Universal (UPU), Cuba insistió en la necesidad de continuar trabajando en su simplificación y, sobre todo, en la eliminación de los solapamientos que todavía se mantienen en este sentido.
La visita de las delegaciones participantes en el evento a varias instalaciones de Correos de Español, contribuyó a esclarecer el método utilizado por los equipos de clasificación automática para identificar el destino de los envíos a partir de las etiquetas S10 y la información electrónica anticipada.

El Foro de Calidad y Operaciones, fue marco propicio para que varios expertos de la UPU profundizaran en el proceso para la obtención de la Certificación de Calidad que otorga este organismo y sobre la utilización de los reportes del Sistema de Control de la Calidad (IQRS).
De particular interés resultó la propuesta presentada en la Reunión de CEOs por el Secretario General de la UPAEP, sobre la creación de una plataforma regional para el comercio electrónico, iniciativa que obtuvo un respaldo mayoritario de los participantes.
Además, en ambos eventos se hizo hincapié en la importancia de cumplir con los requerimientos establecidos para el intercambio de información electrónica adelantada con el objetivo de facilitar los trámites aduaneros y garantizar la seguridad en la transportación de los envíos postales contentivos de mercancías.
Representantes de 17 de los 28 países miembros de la UPAEP tomaron parte en estos dos eventos, cuyos resultados fueron valorados de muy positivos para continuar trabajando de manera coordinada en la mejora de la calidad de los servicios postales en la región, priorizando las acciones de cooperación en este sentido.




CORREOS DE CUBA TIENE RESERVAS SIN EXPLOTAR QUE REQUIEREN DE MAYOR EFICIENCIA EN SU GESTIÓN EMPRESARIAL…

Así lo expresó este viernes el viceprimer ministro del Gobierno cubano, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, durante su visita de trabajo a la OSDE Correos de Cuba, en la que estuvo acompañado por Mayra Arevich Marín y Ana Julia Marine López, ministra y viceministra de Comunicaciones, respectivamente; un encuentro en el también participaron Pablo Julio Pla Feria, presidente de ese Grupo Empresarial y otros directivos de la organización postal y del MINCOM.
Perdomo Di-Lella conoció de las estrategias y acciones en las que trabaja el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) para organizar el comercio electrónico transfronterizo, una de las medidas aprobadas por el Gobierno cubano para impulsar la economía, así como para crecer en materia de paquetería y giros internacionales, servicios que el dirigente reconoció son muy importantes y necesarios para el país y tienen un impacto muy positivo en la población.
Líber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios de Correos de Cuba, informó que ésta es una operación que estamos organizando para iniciarla este año, a fin de ejecutar la comercialización, representación, almacenaje, gestión y distribución de compras a comercios en líneas, mediante alianzas con otras entidades, e impulsar la importación y exportación de productos a través de los sistemas y procesos de la organización postal, que serán ofertados dentro y fuera del país por proveedores extranjeros y nacionales.
Labrada Suárez explicó también al dirigente gubernamental, las coordinaciones y acciones que Correos de Cuba ejecuta con otros actores nacionales y extranjeros, a fin de incrementar la paquetería y los giros internacionales.
El viceprimer ministro del Gobierno insistió en la importancia que tiene Correos de Cuba para la economía nacional, no solo por la capilaridad de la red postal nacional y por la diversidad e impacto social de sus servicios, sino por los significativos aportes que este Grupo Empresarial le está dando a la caja central del Estado y, sobre todo, por las reservas que tiene sin explotar, que requieren de mayor eficiencia en su gestión, en lo cual sus directivos y trabajadores tienen que concentrar todos sus esfuerzos, señaló finalmente.