PROMOCIONA EMPRESA DE CIENFUEGOS EN LA TELEVISIÓN PROVINCIAL CAMPAÑA DE POSTALES POR EL DÍA DEL AMOR

El pasado 8 de febrero, Jorge Luis Guerra Pino, director de Operaciones Postales de la Empresa de Correos Cienfuegos, compareció en el programa «Con todos los acentos» del Telecentro Perlavisión, para promocionar la campaña comercial alegórica al Día del Amor y la Amistad.
Guerra Pino, explicó que este año Correos de Cuba ofrece a sus clientes unas tarjetas troqueladas en nueve vistas, con diseños diferentes, que están distribuidas en las oficinas de correos y puntos de venta de la provincia, por el valor de cinco pesos moneda nacional.
El directivo comentó también la aceptación que ha tenido en la población la comercialización, por Correos de Cuba, del tabloide con el proyecto del Código de las Familias, el cual se distribuyeron más de 18 mil ejemplares por un valor de 10.00 pesos.




PROMOCIONA DIRECTOR DE LA EMPRESA DE SANCTI SPÍRITUS LOS SERVICIOS DE CORREOS EN LA TELEVISIÓN PROVINCIAL

El pasado 8 de febrero, el compañero Miguel Enrique Bernal Valdivia, director general de la Empresa de Correos Sancti Spíritus, participó en el programa “Candil de la Casa” del Telecentro Centrovisión, para promocionar los servicios que Correos de Cuba ofrece en el territorio espirituano.
El directivo explicó los servicios postales que se brindan en las unidades de correos del territorio y recalcó la prioridad que para la Empresa de Correos Sancti Spíritus representa la entrega de la paquetería internacional.
Además, aprovechó el espacio para promocionar las postales que por el 14 de Febrero, Día del Amor y la Amistad, se están comercializando en las unidades y puntos de venta de Correos en esa provincia, esta vez, con diseños novedosos muy aceptados por la población, por el valor de 5.00 pesos, así como el proyecto del Código de las Familias, que también está disponible con el valor de 10.00 pesos.




ANALIZAN EN BALANCE ANUAL DE LA EMPRESA DE CORREOS MATANZAS LAS CAUSAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL PLAN DE VENTAS NETAS…

Con la presencia de Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba y otros miembros del Consejo de Dirección de ese Grupo Empresarial, en horas de la mañana de este martes tuvo lugar, en el salón de eventos de la dirección provincial de Etecsa, la asamblea de balance de la Empresa de Correos Matanzas, conducido por Yadir Edilio Laurencio Portelles, director general de esa entidad.
Participaron, además, directivos y trabajadores de la propia empresa y de las 76 unidades de correos ubicadas en los 13 municipios de la provincia.
Laurencio Postelles, presentó el informe de balance anual caracterizando el comportamiento de la gestión empresarial y los servicios del correo matancero durante el año 2021, incluido el incumplimiento del plan de ventas netas al 96%, con ingresos netos totales por más de 53 millones de pesos.
Los temas abordados por los participantes en la asamblea, estuvieron asociados a las afectaciones económicas generadas a la empresa por los hechos de corrupción y delictivos ocurridos el pasado año; el análisis de las causas de las pérdidas, cambios de contenidos y expoliaciones de algunos envíos internacionales manipulados por personal del Centro de Clasificación Postal y las unidades de correos de la provincia; así como las medidas que se han adoptado por la empresa para eliminar ese tipo de hechos.
Otros temas analizados en el balance de Matanzas fueron, las afectaciones en la calidad de los servicios postales y de terceros que brindan las unidades de correos y, en consecuencia, el incremento de las quejas y reclamaciones de la población; así como las causas del decrecimiento de los servicios a domicilio.
Asencio Valerino, insistió en la necesidad de revisar y perfeccionar los métodos y estilo de trabajo de los jefes, de vincularse más con los trabajadores y de prestar particular atención a la calidad del servicio, a eliminar las causas y condiciones que provocan los hechos extraordinarios ocurridos el pasado en algunas unidades de correos de esta provincia y que hay que erradicar definitivamente.
Por último, fueron aprobados las proyecciones y objetivos de trabajo de la empresa para el 2022; se reconoció a los directivos y trabajadores más destacados del 2021; y se eligieron los delegados de la Empresa de Matanzas a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.



REALIZAN CANCELACIÓN POSTAL EN HOMENAJE AL ANIVERSARIO 60 DE LA SEGUNDA DECLARACIÓN DE LA HABANA

El pasado viernes 4 de febrero se efectuó una Cancelación Postal del Primer Día, en conmemoración al Aniversario 60 de la Segunda Declaración de la Habana, hecho ocurrido el 4 de febrero de 1962, que marcó uno de los hitos en la defensa de la soberanía nacional y de la política exterior de la Revolución cubana.
Presidieron y efectuaron la cancelación, Gerardo Peñalver Portal, viceministro de Relaciones Exteriores; Ángel Arzuaga Reyes, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido; Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones; Josefina Vidal Ferreiro, viceministra de Relaciones Exteriores; y Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Estuvieron presente, además, directivos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y representantes de organismos e instituciones del Estado y gobierno cubanos.
La emisión postal que en ese momento comenzará a circular en nuestro país muestra una imagen que representa a la Plaza de la Revolución, lugar del acontecimiento histórico, y donde se simboliza gráficamente la proyección del discurso del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, hacia todo el continente.En el caché del sobre especial de primer día se representa a Cuba y su proyección al mundo, en analogía a la presentación posterior de dicha alocución por el Comandante Ernesto Che Guevara en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.
Por su parte el cancelador de color rojo muestra un puño alzado como símbolo del apoyo popular a este hecho.
El diseño de la estampilla estuvo a cargo de Roberto Roiz y fue impresa en multicolor, con un valor de 7.00 pesos cubanos.




PROMOCIONA EMPRESA DE VILLA CLARA EN LA TELEVISIÓN PROVINCIAL CAMPAÑA DE POSTALES DE CORREOS DE CUBA POR EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

La pasada semana la Empresa de Correos Villa Clara promocionó, en el espacio televisivo “Justo a las 12” del telecentro Telecubanacan, la campaña comercial de postales alegórica al Día del Amor y la Amistad.
Grethel Montalvo Veitía, especialista de Comunicación Institucional de la empresa, estuvo presente en este programa televisivo, donde informó que ya se encuentran distribuidas en el territorio villaclareño unas 39 mil tarjetas troqueladas en las 17 oficinas de correos de la provincia, que se comercializan por el valor de 5.00 pesos y, además, está a la venta las tarjetas correspondiente a la campaña del año 2021 por el valor de 1.75 pesos.
La especialista comentó también la aceptación que ha tenido en la población la comercialización por Correos de Cuba del tabloide con el proyecto del Código de las Familias, el cual se distribuyeron más de 17 mil ejemplares por un valor de 10.00 pesos.




PROMOCIONAN POSTALES DE LOS ENAMORADOS EN LA RADIO PROVINCIAL DE CIENFUEGOS

El pasado 4 de febrero, Sarah Maritza Castillo González, especialista de Comunicación Institucional de la Empresa de Correos Cienfuegos, estuvo presente en la emisora provincial Radio Ciudad del Mar, para promocionar la campaña de postales que por el Día del Amor y la Amistad por estos días comercializa Correos de Cuba en todo el país.
La especialista explicó que este año Correos de Cuba ofrece a sus clientes postales con diseños más refrescantes y novedosos en nueve vistas troqueladas, que la población cienfueguera podrá obtener por el valor de cinco pesos en todas las oficinas y puntos de venta de Correos de Cuba en la Perla del Sur.




ANALIZAN TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE MENSAJERÍA DE CORREOS DE CUBA LAS CAUSAS DE LAS AFECTACIONES EN LA CALIDAD DEL SERVICIO DE ENVÍOS INTERNACIONALES…

Centrados en el análisis de las causas de las afectaciones en la calidad del servicio de envíos internacionales, en horas de la mañana de este sábado tuvo lugar, en el salón de protocolo del Hotel Palco de la capital, la asamblea de balance anual de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional perteneciente al Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Presidieron la asamblea, José Carlos del Toro, presidente de la Junta de Gobierno; Carlos Asencio Valerino, presidente de la organización postal; Nubia Coello Mayea, miembro del Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones; y Zoraya Bravo Fuentes, directora adjunta de la empresa.

Asistieron, además, otros miembros del Consejo de Dirección del Grupo Empresarial Correos de Cuba; y una nutrida representación de directivos y trabajadores que laboran en la Oficina Central de la empresa, en las diferentes plantas de procesamiento de la Oficina de Cambio Internacional y en la UEB Correo Oficial.

En la presentación del informe de balance anual, se conoció que en el año 2021 la Empresa de Mensajería obtuvo resultados económicos positivos, resaltando el sobre cumplimiento del plan de ventas netas al 116,7% y el plan de ventas por exportaciones de servicios al 115,3%; logrando procesar la cifra record de más de 4 millones de envíos, lo que le permitió alcanzar ingresos totales por más de 865 millones de pesos, sin detener nunca sus operaciones y servicios, en medio de las dificultades generadas por el bloqueo y la pandemia, que le llevó la vida a cinco de sus trabajadores.

Sin embargo, los debates en la asamblea estuvieron centrados en el análisis de los factores objetivos y subjetivos que inciden en las afectaciones de las exportaciones y en la calidad del servicio de entrega de los envíos internacionales a los destinatarios; los problemas organizativos de los procesos operacionales, que aún generan demora en la tramitación, sobre todo de los envíos del Servicio Postal Universal y de la mensajería expresa.

En particular, los participantes abordaron los problemas de calidad que existen en la entrega a los destinatarios de los envíos DHL, EMS y Copa, a partir de las deficiencias que presentan los medios de transporte de esa UEB; las insuficiencias en la atención al hombre y en el pago de las utilidades en el Correo Oficial y la Oficina de Cambio Internacional, a partir de diferencias que algunos participantes expresaron se reflejan en los pagos que reciben los trabajadores directos a las operaciones y los que laboran en otras áreas de la empresa.

También se analizaron las afectaciones que persisten en las condiciones laborales de los trabajadores y los hechos extraordinarios ocurridos el pasado año que reflejaron vulnerabilidades en los sistemas de control interno, sobre cuyas causas la empresa trabaja en la implementación de las medidas correspondientes para evitar que se repitan.

Finalmente, fueron aprobados las proyecciones y objetivos de trabajo de la empresa para el año 2022; se reconoció a los colectivos y trabajadores más destacados en el 2021; y fueron elegidos los delegados que representarán a la Empresa de Mensajería en la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




ANALIZAN TRABAJADORES DE CORREOS EN ARTEMISA INSUFICIENCIAS EN LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y LAS VULNERABILIDADES EN LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO…

En horas de la mañana de este viernes se efectuó la asamblea de balance de la Empresa de Correos Artemisa, en las instalaciones del complejo Las Terrazas, del municipio de Candelaria.
Presidieron el balance, Vladimir Cordero Monsivaez, funcionario del Comité Provincial del Partido; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero Correos de Cuba; José Carlos Díaz Negrin, funcionario del Gobierno Provincial; Lizette Fajardo González, directora de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de Comunicaciones; y Andrés Román Ramírez Vento, director en funciones de la empresa.
A la asamblea asistió como invitada, Caridad Hernández Borrego, Heroína del Trabajo de la República de Cuba y trabajadora jubilada del sector postal en Artemisa; otros miembros del Consejo de Dirección del Grupo Empresarial Correos de Cuba; y una nutrida representación de directivos y trabajadores de la propia empresa y de las 42 unidades de Correos ubicadas en los 11 municipios de la provincia.
Durante la presentación del informe de balance anual se conoció que la Empresa de Artemisa sobre cumplió el plan de ventas netas al 115,1% con más de 29 millones de pesos de ingresos totales; sin embargo tuvieron gastos por más de 32 millones, de ahí la situación financiera tan compleja con la que cerró el año y que actualmente presenta.
Los participantes en la asamblea centraron sus intervenciones en el análisis de las insuficiencias reflejadas en la planificación económica y financiera y en las vulnerabilidades en los sistemas de control interno que caracterizaron la gestión empresarial de la Empresa Correos artemiseña durante el 2021,
En diálogo con los directivos y trabajadores participantes en el balance, el vicepresidente de Correos de Cuba, Eldis Vargas Camejo, insistió en las principales problemáticas que presenta la empresa y lo que deben hacer para revertir la compleja situación financiera que presenta y para lo cual se requiere revisar y mejorar los métodos y estilo de trabajo de los cuadros de las unidades y de la dirección de la empresa, que ha sido reforzada con uno de los cuadros principales de la OSDE, en interés de impulsar las estrategias y acciones necesarias para elevar la eficiencia de la gestión económico-financiera de la organización, incrementar la productividad del trabajo, fortalecer la gestión comercial y los sistemas de control interno, a fin de mejorar la calidad de los servicios.
Finalmente, fueron aprobados las proyecciones y objetivos de trabajo de la empresa para el 2022 se reconoció a los colectivos y trabajadores más destacados del año 2021 y, por último, se eligieron los delegados de la Empresa de Artemisa a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.



ANALIZAN TRABAJADORES DE CORREOS EN ARTEMISA INSUFICIENCIAS EN LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y LAS VULNERABILIDADES EN LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO…

En horas de la mañana de este viernes se efectuó la asamblea de balance de la Empresa de Correos Artemisa, en las instalaciones del complejo Las Terrazas, del municipio de Candelaria.
Presidieron el balance, Vladimir Cordero Monsivaez, funcionario del Comité Provincial del Partido; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero Correos de Cuba; José Carlos Díaz Negrin, funcionario del Gobierno Provincial; Lizette Fajardo González, directora de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de Comunicaciones; y Andrés Román Ramírez Vento, director en funciones de la empresa.
A la asamblea asistió como invitada, Caridad Hernández Borrego, Heroína del Trabajo de la República de Cuba y trabajadora jubilada del sector postal en Artemisa; otros miembros del Consejo de Dirección del Grupo Empresarial Correos de Cuba; y una nutrida representación de directivos y trabajadores de la propia empresa y de las 42 unidades de Correos ubicadas en los 11 municipios de la provincia.
Durante la presentación del informe de balance anual se conoció que la Empresa de Artemisa sobre cumplió el plan de ventas netas al 115,1% con más de 29 millones de pesos de ingresos totales; sin embargo tuvieron gastos por más de 32 millones, de ahí la situación financiera tan compleja con la que cerró el año y que actualmente presenta.
Los participantes en la asamblea centraron sus intervenciones en el análisis de las insuficiencias reflejadas en la planificación económica y financiera y en las vulnerabilidades en los sistemas de control interno que caracterizaron la gestión empresarial de la Empresa Correos artemiseña durante el 2021,
En diálogo con los directivos y trabajadores participantes en el balance, el vicepresidente de Correos de Cuba, Eldis Vargas Camejo, insistió en las principales problemáticas que presenta la empresa y lo que deben hacer para revertir la compleja situación financiera que presenta y para lo cual se requiere revisar y mejorar los métodos y estilo de trabajo de los cuadros de las unidades y de la dirección de la empresa, que ha sido reforzada con uno de los cuadros principales de la OSDE, en interés de impulsar las estrategias y acciones necesarias para elevar la eficiencia de la gestión económico-financiera de la organización, incrementar la productividad del trabajo, fortalecer la gestión comercial y los sistemas de control interno, a fin de mejorar la calidad de los servicios.
Finalmente, fueron aprobados las proyecciones y objetivos de trabajo de la empresa para el 2022 se reconoció a los colectivos y trabajadores más destacados del año 2021 y, por último, se eligieron los delegados de la Empresa de Artemisa a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.



TRABAJADORES DE CORREOS EN PINAR DEL RIO ANALIZAN CRÍTICAMENTE LAS CAUSAS DE LOS INCUMPLIMIENTOS DE SUS PLANES DE VENTAS Y DE SERVICIOS…

Con un homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí y la actuación de los jóvenes cantantes Laritza Acosta y Carlos Ernesto Santiesteban, integrantes del Teatro Lírico Ernesto Lecuona de Pinar del Río, se inició en horas de la mañana de este jueves la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos de esta provincia, efectuada en el teatro del Comité Municipal del Partido de esa ciudad.
Presidieron el balance, Miguel Junco González, miembro del Buró Provincial del Partido; Jesús Valdés Ramírez, funcionario del Gobierno provincial; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de Correos de Cuba; Katiuska Real Novo, secretaria general del Sindicato Provincial de Trabajadores de las Comunicaciones; y Reinier Guerra Márquez, director general de la empresa.
Participaron, además, otros miembros del Consejo de Dirección del Grupo Empresarial Correos de Cuba y una nutrida representación de directivos y trabajadores de la propia empresa y de las 47 unidades postales de Pinar del Río.
Durante la presentación del informe de balance se conoció que en el año 2021 la Empresa de Correos pinareña incumplió sus principales indicadores económicos, incluyendo el plan de ventas netas al 89,4%, con ingresos totales por solo 37 millones de pesos y, aunque cerró el año con utilidades, ello se debió fundamentalmente a la encomiable labor desempeñada por sus trabajadores en la paquetería internacional, un servicio en el que crecieron cuatro veces con relación a lo logrado en el 2020.
Sin embargo, la empresa decreció en el resto de los servicios postales y de terceros que brinda Correos de Cuba y, al cierre del año 2021, tenía cuentas por pagar por 6,4 millones de pesos, de ellos, 4,6 millones fuera de término, con una situación financiera sumamente complicada que es necesario revertir.
Reinier Guerra, director de la empresa condujo los debates, con la activa participación de Eldis Vargas, vicepresidente primero de Correos de Cuba, quien incentivó a los participantes a que centraran sus intervenciones en el análisis de las causas del incumplimiento de los planes económicos y del descrecimiento de las ventas y los servicios.
Las problemáticas que caracterizaron el pasado año la gestión empresarial y los servicios de Correos en Pinar del Río, producto de una incorrecta planificación económica, una insuficiente estrategia comercial y una mala organización del trabajo, que generaron la desmotivación en muchos de sus trabajadores, con la consiguiente afectación de los planes de ventas y de servicios que, además, incidieron negativamente en los salarios y en el pago de las utilidades, fueron analizadas críticamente.
En la reunión hubo consenso entre los participantes de que, en el año 2022, la Empresa de Correos pinareña tiene que revolucionarse; lograr que los cuadros jóvenes que recientemente han asumido su dirección general y la de varias oficinas de correos, trabajen por impulsar nuevos negocios con otras entidades estatales y los actores del sector no estatal; incrementar la capacitación de sus cuadros y trabajadores; y elevar la profesionalidad en el desempeño de sus funciones; así como implementar nuevas estrategias económicas, financieras y comerciales que les permita revertir los resultados del pasado año.
Por último, fueron aprobados las proyecciones y objetivos de trabajo de la empresa para el 2022; se reconoció a los directivos y trabajadores más destacados en el 2021 y, por último, fueron elegidos los delegados de la Empresa de Pinar del Río a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.