TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA RATIFICAN SU APOYO A LA REVOLUCIÓN EN EL ANIVERSARIO 68 DEL MONCADA…

En horas de la mañana de este viernes los directivos y trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba ratificaron la condena al bloqueo y su irrestricto e incondicional apoyo a la Revolución y al proyecto económico y social socialista, próspero y sostenible, que constitucionalmente la inmensa mayoría de los cubanos aprobamos llevar adelante en nuestra patria.
En el acto, efectuado en la sede de la OSDE Correos de Cuba, hicieron uso de la palabra a nombre de los jóvenes, Devorah Tey Pereira, de la Unidad de Auditoría Interna; a nombre de los trabajadores, Maritza Ríos Ballaga, secretaria general del Buró Sindical; a nombre de los militantes del Partido, Jesús García Barrios; y las conclusiones estuvieron a cargo de Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de nuestro Grupo Empresarial.
El directivo ratificó que, a pesar del complejo escenario que impone el recrudecimiento del bloqueo y la pandemia de la Covid-19, los trabajadores de Correos de Cuba continuaremos haciendo lo que nos corresponde, trabajando con mayor disciplina y profesionalidad en la gestión de venta de nuestros productos y brindando servicios de mayor calidad; distribuyendo y entregando la prensa y los paquetes como máxima prioridad; pagando los giros, la asistencia y seguridad social en tiempo y forma; atendiendo con amabilidad y sensibilidad a nuestros clientes; dando respuesta oportuna y adecuada a sus quejas y reclamaciones; protegiendo nuestras instalaciones y los recursos puestos a nuestro resguardo; haciéndolo con amor, responsabilidad y sentido de pertenencia.
A eso nos convocaron la máxima dirección de nuestro Grupo Empresarial y sus organizaciones de base del PCC, la UJC y el Sindicato, al saludar este 26 de Julio el Aniversario 68 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Similares actividades de reafirmación revolucionaria se realizaron este viernes en las 20 empresas de la organización postal cubana.
Y, por supuesto, durante los próximos días y semanas los trabajadores de #CorreosdeCuba estaremos junto a nuestros colegas del sector de las comunicaciones, apoyando a las familias de los barrios de #LaTimba y #ElFanguito en #LaHabana y, además, siempre alertas y con la guardia en alto, para en caso de que fuese necesario, acudir de inmediato a nuestros centros laborales y a las calles a defender la Revolución y la obra que tanta sangre ha costado, frente a quienes intenten arrebatarnos la paz y la tranquilidad que prima entre nuestras familias y en nuestro pueblo.



INAUGURAN ESTANQUILLO DE PRENSA EN EL BARRIO DE “LA TIMBA” EN SALUDO AL ANIVERSARIO 68 DEL MONCADA.

En el marco de las jornadas de solidaridad y amor desarrolladas por los trabajadores de Correos de Cuba durante sábado, domingo y lunes en saludo al Aniversario 68 del Moncada, fue inaugurado el nuevo estanquillo de prensa ubicado en la calle 6, entre 37 y 39, en el populoso barrio capitalino de La Timba.
Con la presencia de las miembro del Comité Central del Partido, Mayra Arevich Marin y Marisol Fuentes Ferrer, ministra de Comunicaciones y Secretaria General del Sindicato del sector, respectivamente; y Leira Sánchez Valdivia, Primera Secretaria del Comité Municipal del PCC en Plaza de la Revolución, los vecinos del barrio de La Timba y una representación de los directivos y trabajadores de la OSDE y la Empresa de Correos Habana Centro, fue inaugurado este punto de venta que de inmediato comenzó a comercializar periódicos, publicaciones, y otros productos y servicios de Correos de Cuba.
 



LA REVOLUCIÓN SABE QUE PUEDE CONTAR CON LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA.

Así lo expresó Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, en entrevista ofrecida a la colega Maidelyn Remón, especialista de Comunicación Institucional de la Empresa de Correos Mayabeque, tras los hechos acontecidos en nuestro país el pasado once de julio; y aseguró que “la postura de los trabajadores de Correos es la misma que la de todos los revolucionarios cubanos en defensa de la Revolución”.
El empresario ratificó que la actitud del personal de Correos de Cuba, afiliados al Sindicato de Trabajadores de Comunicaciones, responde al llamado del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, “Por tanto, estamos en nuestras unidades y en las calles, listos para enfrentar cualquier tipo de acción contrarrevolucionaria”.
En visita de trabajo a la Empresa de Correos de Mayabeque, Asencio Valerino significó los daños que ocasiona el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos al servicio postal cubano; entre ellos, el impago por los operadores postales de varias naciones a la Mayor de las Antillas por el servicio de Correos, ante la negativa de bancos internacionales de hacer las transferencias a Cuba.
También están afectadas, dijo, las entregas de los giros postales internacionales, por la falta de ingresos de los dineros de algunos países a consecuencia de las restricciones del bloqueo, destacó el presidente de la organización postal cubana.
Enfatizó, además, que pese a los inconvenientes generados por el bloqueo y la pandemia que afecta a nuestro país hace casi un año y medio, los trabajadores de Correos de Cuba no han detenido las operaciones y continúan laborando intensamente para garantizar los servicios postales básicos a la población.
“Seguimos insatisfechos con la labor que realizamos, pero, aún en medio de las complejas condiciones que nos impone el bloqueo y la pandemia, hemos ampliado los días y horarios de labor en los centros de clasificación y procesamiento de los envíos, así como implementamos diversas estrategias y acciones para mejorar la eficiencia de nuestros procesos operacionales, de transportación, distribución y entrega de los envíos y de la prensa”.
“La Revolución sabe que puede contar con los trabajadores de Correos de Cuba, quienes siempre estaremos en la primera línea de combate, en la defensa de nuestras calles e instalaciones y en la batalla en las redes sociales, frente a la guerra económica y mediática que nos hacen el imperialismo yanqui y nuestros enemigos internos, en la cual seguro saldremos victoriosos”.



PRESENTE CORREOS DE CUBA EN REUNION ANUAL DEL CONVENIO GIRO DE LA UPU Y LA UPAEP.

El pasado miércoles 21 de julio, Correos de Cuba estuvo presente en la reunión anual de chequeo del Convenio Correo Giro de la Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), la cual se desarrolló de forma virtual desde Montevideo, Uruguay.
Néstor Calderón, representante de la UPU para la región de las Américas; y Álvaro Psetizki, director financiero de la UPAEP, presidieron el evento al cual asistieron representantes de los Operadores Postales de Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Paraguay, Panamá, República Dominicana, España y Cuba, quienes evaluaron el comportamiento del servicio de giros internacionales en el año 2020.
En el evento se confirmó que en la etapa de pandemia, solo en el año 2020, este servicio tuvo un crecimiento de más de un 65%; y se movieron en la red de giros postales internacionales más de 443 millones dólares, siendo el corredor de giros entre España y Cuba el más estable y beneficioso para ambas partes, pues el 96,5% de los fondos se movieron por esa vía, lo cual fue motivo de reconocimiento por los directivos de la UPU y UPAEP a los correos de ambas naciones.
La agenda del evento incluyó, compartir la experiencia de la nueva modalidad de este servicio de efectivo-cuenta, que desde junio pasado comenzó a funcionar entre Madrid y La Habana, la cual ha sido calificada por la UPU y la UPAEP como una alternativa viable, que permitirá la extensión del servicio de giros postales internacionales a una mayor cantidad de usuarios, disminuyéndose así los riesgos en la manipulación del efectivo y acercándose cada vez más el servicio al cliente.
Los representantes de la UPU y la UPAEP reconocieron que este servicio puede lograr un mayor impacto en los clientes y llamaron al resto de los operadores postales de la región a evaluar este negocio a fin de abrir nuevos corredores entre los países miembros.
Por la parte cubana participaron Reinaldo Rodriguez Lavado, director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Grupo Empresarial Correos de Cuba, quien presentó al equipo de trabajo del Centro Principal Tecnológico Postal que atiende este servicio en la organización postal cubana.



#Cuba QUE LINDA ES CUBA QUIEN LA DEFIENDE LA QUIERE MÁS…

Y si los revolucionarios cubanos y, entre ellos, los trabajadores de Correos de Cuba, nos unimos y le ponemos corazón a todo lo que hacemos, no hay enemigo que nos venza, ni en la calle, ni en las redes sociales, ni en ningún momento, tiempo o lugar. Por eso le decimos y le pedimos a todos nuestros trabajadores, amigos y seguidores #ACubaPonleCorazón.



!A CUBA PONLE CORAZÓN!

Los trabajadores de Correos de Cuba compartimos y apoyamos el discurso pronunciado por  nuestro presidente, Miguel Díaz-Canel, en el acto de reafirmación revolucionaria, en la explanada de La Piragua, La Habana, el 17 de julio de 2021, “Año 63 de la Revolución”.

Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana;

Pueblo de Cuba, cubanas y cubanos;

Compatriotas:

¡Viva Cuba Libre! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)

Libre de injerencias extranjeras y libre del odio que han azuzado quienes llevan 60 años apretando el cuello de la nación para hacerla estallar y ahora quieren presentarse como nuestros salvadores.

Cesen la mentira, la infamia y el odio. Cuba es profundamente alérgica al odio.  ¡Y jamás será tierra de odio!

No se construye nada bueno desde el odio. El odio nos roba tiempo para amar y hasta el amor mismo si lo dejamos entrar como reacción frente al odio que nos adversa.

Lo hemos experimentado en estos días de odio desbordado en las redes sociales, redes no tan “sociales”, que han sido la compañía permanente de padres e hijos en estos largos meses de pandemia, al punto de que muchos pasan más tiempo conectados a la red que conectados a la familia; esa familia, que con unidad, puede ser invulnerable ante todo lo que la amenaza.

Una madre me contaba ayer que su hija adolescente preguntó, con lágrimas en los ojos, si eso era Cuba, al ver las imágenes de los actos de violencia que algunos de sus amigos compartieron en Facebook.

Los dueños de esas redes, los dictadores de sus algoritmos, como bien denuncia un documental reciente, han abierto al odio, sin el más mínimo control ético, las compuertas de sus poderosas plataformas.

Es un odio que fractura a la familia, a los amigos, a la sociedad, y que amenaza con llevarse muchos de nuestros valores al rincón de lo inservible.

El bombardeo de imágenes cargadas de violencia, sangre, protestas, alaridos, vandalismo, amenazas, acoso y represión no ha conocido pausas en los últimos seis días.

En las semanas previas se desarrolló una intensa operación político-comunicacional por parte de una gran plataforma de intoxicación mediática, financiada por el Gobierno de los Estados Unidos y por la maquinaria política de la Florida.

Su objetivo era alentar disturbios e inestabilidad en el país, aprovechando las difíciles condiciones provocadas por la pandemia, el bloqueo recrudecido y las 243 medidas de la administración Trump.

Realizaron en esos días actos de Guerra No Convencional que incluyeron llamados al estallido social, a la violencia, a la agresión a agentes policiales, al vandalismo y al sabotaje.

Utilizaron para ello sistemas de inteligencia artificial y Big Data, cibertropas y actos de ciberterrorismo para promover la fabricación artesanal y uso de armas o elementos incendiarios, acciones integradas de acoso, chantaje o financiamiento a líderes digitales o influencers internacionales.

Contaron con la complicidad de una poderosa trasnacional que les permitió violar impunemente sus propias regulaciones, y desatendió las legítimas denuncias de los usuarios y de algunos medios de prensa y agencias cablegráficas.

La Televisión Cubana ha puesto en evidencia los objetivos de esta campaña al reconstruir en secuencia los acontecimientos del pasado domingo.

Primero se convocaron las protestas, después se construyó el relato falso de los hechos para generar reacciones emotivas de solidaridad con los manifestantes, y luego se desataron las acciones vandálicas que ocurrieron horas antes de nuestra improvisada comparecencia en televisión al regreso de San Antonio de los Baños.

Está clara la ruta de la infamia. A posteriori, todos los hechos se han presentado desordenadamente, como si fueran fruto de nuestro legítimo llamado a los revolucionarios a defender la Revolución.

La historia se pretende contar al revés. No importa lo que haya dicho, no cuentan los llamados a la unidad, la paz y la solidaridad entre todos. La interpretación malintencionada es que se convocó a una guerra civil.

Podremos desmontar las llamadas fake news, desmenuzar las mentiras, mostrar cómo se fabricó toda la falsa realidad de Cuba en escenarios virtuales, pero ya han causado un daño inconmensurable al alma nacional, que tiene entre sus valores más sagrados la tranquilidad ciudadana, la convivencia, la solidaridad y la unidad.

Estamos bajo el fuego sofisticado de una ciberguerra que incluye el ciberterrorismo y el terrorismo mediático en su instrumental agresivo.

Las denuncias del Canciller cubano el pasado martes no han sido contestadas. No ha habido ni un intento de respuesta por parte de las autoridades del Gobierno Republicano de la Florida sobre los fondos asignados a estos proyectos, con los cuales pretenden atacar al país y, al mismo tiempo, desarmarlo de sus posibles medios de defensa.

No solo el Minrex, también el sitio de la Presidencia, el popular portal de noticias y análisis sobre la realidad cubana Cubadebate, Granma, Juventud Rebelde y, prácticamente, todos los medios públicos cubanos están sufriendo ataques intermitentes con denegación de servicios en medio de una atroz campaña de demonización del Gobierno.

Tratan de silenciar cualquier alternativa a la narrativa anticubana que hoy se despliega en portadas alarmistas. Los amigos de Cuba, que conocen y sufren la manipulación y el silencio, no pueden acceder a los medios cubanos y nos han enviado los reportes de denegación de acceso.

En el apogeo de la mentira se emplean imágenes falsas, lo que ya ha sido bien documentado por nuestros periodistas, se estimulan y glorifican el desacato y la destrucción de inmuebles, la compulsión al asalto y el acoso amenazante a ciudadanos y a las familias.

Ahora mismo, lo que el mundo está viendo de Cuba es una mentira, a todo un pueblo levantado contra el Gobierno y a un Gobierno que reprime a su pueblo.

No es raro que, bajo ese bombardeo mediático, algunos duden y se pronuncien suponiendo una separación que no existe.

No juzgo, no condeno. Entiendo que son avasalladoras las armas del adversario, pero ¡al lado del pueblo, con el pueblo y por el pueblo sigue estando la Revolución! (Aplausos y exclamaciones de: “¡Viva la Revolución! ¡Viva Díaz-Canel! ¡Viva el pueblo! ¡Abajo los yanquis! ¡Abajo el bloqueo!)

No con declaraciones, sino con hechos. Cuando la etiqueta de #SOSMatanzas estaba apagándose en el ciberespacio, al lado de Matanzas y de toda Cuba no se vio a los promotores de la intervención humanitaria. Estaba el mismo pueblo noble y solidario que sufre las consecuencias del bloqueo y estaba el Gobierno cubano.

¿Quién no se estremeció al saber que vándalos de la peor entraña apedrearon la sala infantil del hospital de Cárdenas, obligando a niños y madres a buscar refugio en los baños o bajo las camas de la institución?

Mañana deberán contarse muchas historias personales de la reacción popular al ataque y al acoso, de cuánto han tenido que contenerse las fuerzas del orden por el cuidado que se les exige para evitar excesos; pero que nadie se equivoque: la mayoría del pueblo, del mismo pueblo agobiado e irritado por las carencias que nos demanda mejor gestión de Gobierno, pide también que se ponga coto a la violencia (Aplausos y exclamaciones de: “¡Vivan nuestros médicos!”).

Compatriotas:

Ninguna mentira se ha levantado por casualidad o error.  Todo está fríamente calculado según el manual de Guerra No Convencional.  Ya habló el impresentable de la OEA, ministerio de colonias al que nos honra no pertenecer.

No estamos especulando. Hablan unos para que después se pronuncien otros.  Ahí está, al acecho, el ala dura del Congreso norteamericano afilándose los dientes y exigiendo a sus adversarios políticos de la actual administración que actúen ya contra Cuba, que convoquen al Consejo de Seguridad,  y que consideren un acto hostil y una amenaza a la sacrosanta Seguridad Nacional del imperio cualquier intento de emigración masiva hacia sus costas.

Nada de esto es nuevo.  Lo han intentado otras veces.  Es su manera de poner a la administración adversaria contra las cuerdas, y tratar de hacerles cumplir a ellos el propósito jamás logrado de borrar del mapa el mal ejemplo de esta pequeña Isla, empeñada en mantenerse soberana e independiente cuando tantos se pliegan a sus órdenes (Exclamaciones de: “¡Que lo sepan los nacidos y los que están por nacer, nacimos para vencer y no para ser vencidos!” (Aplausos).

Casi con la leche materna, nuestros padres nos inculcaron una advertencia martiana: “Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen”, nos dijo el Apóstol.

¡Cuba seguirá fundando!  Lo está haciendo ahora mismo, con las primeras dos vacunas latinoamericanas: Abdala y Soberana (Aplausos y exclamaciones de: “¡Viva la medicina cubana!  Exclamaciones de: “¡Viva!”).  Lo está haciendo también con otra noticia que la maldad ha querido esconder: el ciento por ciento de eficacia frente a la gravedad y el fallecimiento que probó la tercera fase de los ensayos clínicos de Abdala (Aplausos y exclamaciones de: “¡Viva!”).

Cuando un pueblo ha llegado tan lejos en la realización de sus sueños y en la conquista de derechos, que para medio planeta son una quimera, no lo detiene ni la violencia ni el miedo.

Nada de esto que denunciamos hoy nos aparta de la necesaria autocrítica, de la rectificación pendiente, de la revisión profunda de nuestros métodos y estilos de trabajo que chocan con la voluntad de servicio al pueblo, por la burocracia, las trabas y la insensibilidad de algunos que tanto dañan.

Hoy vengo a reiterar el compromiso de trabajar y exigir por el cumplimiento del programa que nos hemos dado como Gobierno y como pueblo, revisado a la luz de los posibles errores de estos años de presiones intensas, particularmente, los dos últimos.

Compatriotas:

No es por capricho que nos reunimos aquí esta mañana en medio de una compleja situación epidemiológica.  Respetando en lo posible las medidas sanitarias y de distanciamiento físico, los hemos convocado para denunciar una vez más el bloqueo, la agresión y el terror.  No podíamos dilatar este encuentro, el enemigo ha vuelto a lanzarse con todo para destruir la sagrada unidad y la tranquilidad ciudadana.

¡Ratificamos que Cuba es de todos! (Aplausos y Exclamaciones de: “¡Viva Cuba!”  “¡Vivan los cubanos!” “¡Viva la unidad!” “¡Viva Raúl!”  “¡Viva Díaz-Canel!”).  ¡Venceremos!

Les comparto sentimientos y reflexiones, estados de ánimo, disposición y convicciones (Aplausos y exclamaciones de: “¡Pa’ lo que sea, Díaz-Canel, pa’ lo que sea!  ¡Pa’ lo que sea, Díaz-Canel, pa’ lo que sea!”).

Solo podremos tener más si creamos más.  Lograremos lo que nos propongamos empujando todos juntos la obra.  Por delante tenemos el inmenso ejemplo de la Ciencia cubana, que se propuso y logró en tiempo récord y apenas sin recursos dos vacunas y otros candidatos vacunales que nos permiten enfrentar el futuro con esperanzas que otros pueblos no tienen.

Si hemos podido en algo tan colosal y difícil, ¿qué no podremos en otras áreas?

Y, sobre todo, cuánto más podremos si articulamos los diálogos pendientes, rescatando la obra social, promoviendo mayor atención a sectores vulnerables, a los barrios, apoyados en la experiencia de la obra que nos legó el Comandante en Jefe, en años tan desafiantes como estos; a eso llamaba Gerardo.

La Revolución Cubana borró para siempre las semillas de la maldad, del odio, del deshonor y el crimen.  Es importante por eso, que busquemos las causas profundas de la violencia que puja por emerger ante las necesidades, y que cumplamos la labor pendiente para hacer que predomine en la herencia cubana el gen de los bravos, de los honestos, de los justos, de los honorables, de los alegres hijos de esta tierra cubana (Aplausos y exclamaciones de: “¡Abajo el bloqueo!” “¡Abajo la agresión imperialista!”).

“Solo el amor convierte en milagro el barro/ Solo el amor alumbra lo que perdura”, hemos cantado mil veces con el martiano Silvio.

¡Vamos a ponerle corazón a la obra común.  Un corazón del tamaño de nuestras dificultades!  ¡Juntos podemos! (Aplausos y exclamaciones de: “¡Juntos podemos, juntos podemos, juntos podemos!”).

¡Que viva Cuba soberana, independiente y socialista!  (Exclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Cuba de amor, Cuba de paz, Cuba de unidad, Cuba de solidaridad!” (Exclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Cuba de todos los cubanos que, estén donde estén, trabajan por verla avanzar con sus propias piernas y sus propios brazos hacia un destino de prosperidad posible! (Exclamaciones de: “¡Viva!”).

¡A Cuba ponle corazón!  ¡Ponle corazón a la Patria, a la Revolución, al Socialismo!

¡Venceremos! (Exclamaciones de: “¡Venceremos, venceremos, venceremos!” “¡Juntos podemos, juntos podemos!”)




CORREOS DE CUBA DIJO PRESENTE EN EL TANGANAZO DE LA PIRAGUA…

En horas bien tempranas de la mañana de este sábado, los directivos y trabajadores de #CorreosdeCuba en #LaHabana, estuvimos presente en el #Tanganazo de reafirmación revolucionaria que con la presencia de #Raúl y #DiazCanel, tuvo lugar en la emblemática #Piragua. Una vez más los trabajadores del correo cubano, que este año celebramos los 265 años de historia de nuestra organización postal, ratificamos la condena al bloqueo y nuestro compromiso e incondicional apoyo a la Revolución y gritamos con más fuerza que nunca: !Patria o Muerte! !Venceremos!




EVALÚAN AUTORIDADES DE LOS CORREOS DE CUBA Y ESPAÑA Y DE LA UPAEP COMPORTAMIENTO DEL SERVICIO DE GIROS POSTALES INTERNACIONALES PARA TARJETAS MLC.

  En horas de la tarde del pasado miércoles 14 de junio, autoridades de los Operadores Postales de Cuba y España y de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), sostuvieron una reunión de trabajo por el sistema de videoconferencia, en la que evaluaron el comportamiento y las insatisfacciones de los clientes en el servicio de giros postales internacionales a tarjetas MLC, emitidos por remitentes desde el país ibérico hacia los destinatarios en la isla.
Participaron en esta reunión de trabajo, Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba y otros directivos del Grupo Empresarial; Luis Serrano Cabrera, director de Servicios Financieros de Correos de España; e Iván Carrón, funcionario que atiende el servicio de giros internacionales en la Secretaría de la UPAEP, con sede en Montevideo, Uruguay.
Los directivos de los Correos de Cuba y España; y la UPAEP, analizaron el comportamiento de este servicio luego de un mes de implementado y acordaron realizar ajustes al procedimiento inicialmente aprobado por las partes, así como ejecutar acciones de comunicación con los clientes remitentes y destinatarios, a fin de esclarecer las particularidades y beneficios del mismo.
Los funcionarios de las tres organizaciones postales, evaluaron puntualmente las 44 reclamaciones registradas hasta la fecha en este servicio, sus causas y las decisiones a adoptar, a fin de informar a los reclamantes la solución o respuesta correspondiente a cada caso.
La ocasión fue propicia, además, para ratificar que en el caso de Correos de Cuba el Centro Principal Tecnológico Postal es la entidad encargada de regular y controlar este servicio, así de registrar y dar respuesta a las reclamaciones de los clientes que se tramiten con la organización postal.



CELEBRA EMPRESA DE CORREOS LAS TUNAS ANIVERSARIO 50 DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE COMUNICACIONES.

En horas de la mañana del pasado viernes 16 de abril tuvo lugar en la sede de la Empresa de Correos Las Tunas, un matutino especial en conmemoración al Aniversario 50 de la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, presidido por la compañera Ana Ibis García Rodríguez, secretaria general del SNTCIE; y Douglas Leyva López , director de Correos de esa provincia.
Fue este también espacio propicio para hacer entrega de la medalla “Jesús Menéndez” a la trabajadora del correo tunero, Adriana Parra Torres, por su desempeño destacado dentro del sector de las comunicaciones por más de 30 años.
Con el fervor revolucionario de la Segunda Conferencia del Sindicato y bajo el lema “Comunicadores por una sociedad en desarrollo”, los trabajadores de Correos en Las Tunas condenaron el bloqueo estadounidense y repudiaron los planes y acciones desestabilizadores en contra la Revolución cubana.
Los directivos y trabajadores de la Empresa de Correos Las Tunas reafirmaron su apoyo incondicional al proceso revolucionario y condenaron el inhumano y cruel bloqueo que ejerce el gobierno de los Estados Unidos contra nuestro pueblo.



CORREOS DE CUBA FELICITA AL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE COMUNICACIONES EN SU ANIVERSARIO 50…

Nuestro reconocimiento y felicitación a los dirigentes sindicales y trabajadores del sector de las comunicaciones, cuyo Sindicato este 16 de julio está cumpliendo 50 años de fecunda labor impulsando los servicios de telecomunicaciones y postales; y en la defensa de la Revolución.