PRESENTE CUBA EN CONFERENCIA DE LA UNIÓN POSTAL DEL CARIBE

Del 5 al 9 de julio se efectuó de forma virtual desde Aruba la 23 Conferencia de la Unión Postal del Caribe (CPU), evento en el que Cuba estuvo representada por Reinaldo Rodríguez Lavado, director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Grupo Empresarial Correos de Cuba. La reunión contó con la presencia de representantes de los operadores postales de 23 de los 28 países miembros de la CPU.
En el cónclave fueron analizados varios temas vinculados al 27 Congreso de la Unión Postal Universal (UPU). Los candidatos a cargos de director y vice director general de la UPU expusieron sus programas de acción.
Además, se debatió sobre el trabajo de la CPU desde la 22 Conferencia realizada en Cuba en 2019 hasta la fecha y se aprobó el plan de acciones de esta organización regional hasta el año 2022, el cual deberá ser aprobado el 16 de julio próximo, cuando sesione está Conferencia a nivel ministerial con la presencia también de manera virtual de los Ministros de los países miembros o sus representantes. La sede de la 24 Conferencia de la CPU será decidida en esa misma fecha.
Se acordó por consenso que los miembros del actual Consejo de Administración de la CPU y su secretario general continuarán en sus cargos hasta el 2022. Los países miembros de dicho Consejo son: Aruba, Bermudas, Barbados, Granada, Santa Lucía, Cuba, Francia, Trinidad y Tobago y Reino Unido; y como secretario general se ratificó al señor Guillermo Raymond de Aruba.




LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA SI SOMOS DE PATRIA O MUERTE…

 

Así lo reafirmados los trabajadores de #CorreosdeCuba que repudiamos y condenamos a los contrarrevolucionarios que han salido hoy a manifestarse en algunos lugares del país contra nuestra Revolución, con el apoyo logístico y propagandístico de quienes les pagan desde los EE.UU., pero, que no les quepa duda, en #Cuba las calles son de los revolucionarios y si buscan pelea la tendrán; y a quienes intenten apoyarlos desde fuera solo le recordamos que: !Quién intente apoderarse de #Cuba solo recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre si no perece en la lucha!




#Cuba PUNTUALIZA MINISTRA DE COMUNICACIONES CON LAS OSDE, EMPRESAS Y OFICINAS TERRITORIALES DEL SECTOR PLANES Y ACCIONES ANTE EL INMINENTE PASO DEL HURACÁN “ELSA”..

Por el sistema de videoconferencia en horas de la mañana de este sábado y domingo, la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, puntualizó con los directivos de las organizaciones empresariales y las oficinas territoriales de control de todas las provincias del país, los planes de reducción de riesgos de desastres ante el inminente impacto del huracán “Elsa”, que amenaza el territorio nacional.
La Ministra de Comunicaciones insistió en que la prioridad de todas las entidades del organismo ante este evento es garantizar la vitalidad del sistema de telecomunicaciones del país antes, durante y tras el paso del huracán “Elsa”, así como la protección del personal, las instalaciones y los recursos de todo tipo de que disponen el Ministerio, las oficinas territoriales de control, las organizaciones empresariales y demás entidades del sector.
Carlos Asencio Valerino, presidente de la OSDE Correos de Cuba, informó a la Ministra que como todo el país las entidades de la organización postal están en máxima alerta y se adoptan las medidas para garantizar las comunicaciones con las empresas y unidades, los medios para asegurar la protección del personal, las instalaciones, vehículos y recursos de todo tipo y todo lo que pueda ser afectado por las lluvias y los vientos.
El presidente de la organización postal precisó las acciones que se llevan a cabo en todas las entidades de Correos de Cuba y áreas aledañas a las instalaciones, para garantizar la recogida de escombros y desechos sólidos, la limpieza y desobstrucción de tragantes, desagües y otras vías para la evacuación del agua, así como se puntualizaron los servicios que se asegurarán antes y tras el paso del huracán en cada uno de los territorios
Asencio Valerino informó a la Ministra que desde este sábado y hasta que concluya la fase recuperativa tras el paso del huracán “Elsa”, se mantendrán activados los centros de dirección y todos los cuadros para el seguimiento de los partes y avisos del Instituto de Meteorología y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, así como la comunicación permanente entre los directivos de todas las entidades de la organización postal para actuar en correspondencia con la situación.
Finalmente, la Ministra de Comunicaciones reiteró que no podemos olvidar los aseguramientos de las telecomunicaciones a las instalaciones y los servicios de la Covid-19, así como la permanente comunicación y localización de los jefes a todos los niveles del organismo.




CORREOS DE CUBA EN MÁXIMA ALERTA ANTE HURACÁN “ELSA”…

En horas tempranas de la mañana de este sábado y domingo, por el sistema de videoconferencia, los principales directivos de la OSDE y las 20 empresas de Correos de Cuba, revisaron y puntualizaron los planes de reducción de riesgo de desastres ante el inminente impacto de “Elsa”, primer huracán de la actual temporada ciclónica en la cuenca atlántica con potencial amenaza para el territorio cubano.
Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente primero de la OSDE Correos de Cuba, respectivamente, puntualizaron con los directores de las empresas del Grupo las medidas y acciones para garantizar las comunicaciones con las oficinas de correos, los medios para asegurar la protección del personal, las instalaciones, vehículos y recursos de todo tipo que se encuentran en las unidades postales y todo lo que pueda ser afectado por las lluvias y los vientos tras el paso del huracán.
Se precisaron, además, las acciones para garantizar en todas las empresas y unidades de servicio y áreas aledañas a las instalaciones de Correos, la recogida de escombros y desechos sólidos, la limpieza y desobstrucción de tragantes, desagües y otras vías para la evacuación del agua, así como se puntualizaron los servicios que se asegurarán antes y tras el paso del huracán en cada uno de los territorios.
Los principales cuadros de dirección de Correos de Cuba acordaron mantener activados los centros de dirección para el seguimiento de los partes y avisos del Instituto de Meteorología y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, así como la comunicación permanente con los directivos de todas las entidades de la organización subordinadas, para actuar en correspondencia con la situación.



REALIZAN CANCELACIÓN POSTAL CONMEMORATIVA POR EL ANIVERSARIO 35 DEL CENTRO DE INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA.

El pasado jueves 1ro de julio fue realizada una Cancelación Postal Conmemorativa con motivo del Aniversario 35 de la creación del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Participaron en la cancelación, Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y directora general del CIGB; Mayra Arevich Marín, Ministra de Comunicaciones; Grisel Reyes León, viceministra de ese organismo; Liber Labrada Suarez, director de Mercadotecnia y Negocios del Grupo Empresarial Correos de Cuba; y otros funcionarios.
Ayala Ávila y Arevich Marín, reconocieron el apoyo del Grupo Empresarial Correos de Cuba durante los 35 años del centro y la importancia de este momento que marca la tradición gráfica del país.
Desde ese momento el sello multicolor, con una tirada de 8 mil 177 ejemplares, circulará en todo el país bajo el título Aniversario 35 del CIGB y tendrá un valor de siete pesos cubanos.
En la estampilla su diseñador, Roberto Roiz, ilustra varios elementos que identifican la institución, aparecen representadas dos figuras humanas con distintas vestimentas, mostrando el carácter científico y técnico de la institución, además se muestra un frasco-ámpula que alude a la producción de medicamentos y hace referencia al aniversario 40 de la producción del interferón cubano.
Asimismo, se distingue el triángulo y la estrella representados en la marca Cuba que significan el carácter legítimamente cubano del centro, uno de los más importantes de país en cuanto a investigación científica, mientras que en el caché del sobre y en el cancelador aparecen representados el frasco ámpula y la cadena de ADN junto al logotipo de la entidad en este aniversario.



CORREOS DE CUBA: SOMOS UN EQUIPO…

El equipo de la Dirección de Comunicación Institucional de #CorreosdeCuba. Hacemos comunicación transparente, inclusiva, democrática y participativa. Síguenos a través de nuestro sitio web https://www.correos.cu/; estamos en Facebook y YouTube como Grupo Empresarial Correos de Cuba; en Twitter nuestra cuenta es @CorreosdeCuba; en #Reflejos somos correosdecuba.cubava.cu; nuestro correo electrónico es atencion.cliente@ecc.cu; y la línea directa de atención al cliente (que funciona las 24 horas del día) es 80244644. Los contactos de nuestros colegas en las Empresas del Grupo los puedes encontrar en la propia web, en la contraportada de la revista Bohemia y en Páginas Amarillas de Etecsa. Somos Correos de Cuba ¡Al servicio de todos!.




CONVERTIR LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PRENSA EN EL MONCADA DE CORREOS DE CUBA…

Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento de Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios, acompañado de Omar Pérez Salomón, funcionario de dicho órgano, sostuvo en horas de la tarde del pasado jueves 24 de junio una reunión de trabajo con Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente primero de Correos de Cuba; y otros directivos de ese Grupo Empresarial, para chequear el comportamiento de la comercialización de las suscripciones estatales y particulares de los periódicos nacionales y provinciales, en la que llamó a los directivos de la organización postal a convertir este proceso en un digno homenaje de los trabajadores de Correos de Cuba al Aniversario 68 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Líber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios de la organización postal informó al dirigente partidista que, en cumplimiento de las indicaciones emitidas para esta tarea por el Comité Central del Partido, el Grupo Empresarial Correos de Cuba trabaja en un conjunto de estrategias y acciones para revertir el complejo escenario que presenta la comercialización de la prensa.
Sobre este asunto, Duarte Ortega indicó a los máximos directivos de la organización postal que de inmediato había que hacer un análisis crítico hacia lo interno de la organización con los jefes a todos los niveles.
El dirigente partidista precisó que aún falta mucho por hacer en materia de gestión comercial de la prensa y se requiere, por tanto, que los cuadros de la OSDE, las empresas y unidades del Grupo tomen en sus manos y se pongan al frente de esta tarea directamente en el terreno; cambien las maneras de hacer en esa actividad y quien no pueda cumplir que entregue las banderas, porque además del impacto que en lo ideológico y en la información tiene para la población, en la práctica son dineros que se están dejando de ingresar, que afectan el cumplimiento de los planes y de las utilidades de Correos de Cuba, una parte de las cuales se distribuye entre los trabajadores.
El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, indicó que los directivos y trabajadores del Grupo Empresarial tenían que plantearse el compromiso de solucionar estos problemas en el menor plazo de tiempo y para ello los convocó a desarrollar el Movimiento Político “Mi 26 de Julio, mi Moncada”, a fin de convertir esta tarea en la gesta de Correos de Cuba como saludo a esa magna fecha; un movimiento que incluirá, dijo, una campaña de acciones y de comunicación institucional dirigidas a lograr el mejoramiento de las condiciones laborales y la estética de las unidades de correos y estanquillos donde se comercializa la prensa; el incremento de las suscripciones estatales y particulares; y el crecimiento de las ventas de periódicos, tareas que deberán tener un riguroso y sistemático chequeo por parte de la dirección del Grupo y sus empresas, para revertir los resultados alcanzados hasta la fecha.



OTORGAN PREMIO ESPACIO AL DIRECTOR DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE CORREOS DE CUBA.

En ceremonia efectuada en horas de la mañana del pasado sábado 26 de junio en el Palacio de Convenciones de La Habana, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) celebró al Aniversario 30 de su creación y otorgó el Premio Espacio correspondiente al año 2020 y por la Obra de la Vida, a un grupo de personalidades e instituciones que han contribuido de manera muy significativa al desarrollo de la comunicación social en nuestro país.
En la actividad le fue otorgado el Premio Espacio de Comunicación Social en Comunicación Institucional del año 2020 a José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, quien durante más de 25 años, antes en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y luego en la organización postal cubana, ha hecho significativos aportes al desarrollo de la comunicación social en ambas instituciones.
Recibieron también el Premio Espacio de Comunicación Social de la ACCS las siguientes instituciones y personalidades:
Gran Premio Espacio de la ACCS: Comunidad Científica Cubana, por la labor que desempeña en el enfrentamiento a la Covid-19.
Por la Obra de la Vida: Dr. Francisco Durán García; Dr. Luis Toledo Sande; Elsa Agüero Escobar, Noel González García y Waldo Ramírez de La Rivera.
En Comunicación Institucional 2020: José Manuel Valido Rodríguez; Onelio Castillo Cordín; Televisión Cubana, en ocasión de su 70 Aniversario; Estudios de Animación del ICAIC; Departamento de Comunicación del Ministerio de Salud Pública y a la Corresponsalía de TeleSUR en Cuba.
En Relaciones Públicas: Zósima López Ruiz.
En Creatividad: Rogelio Carmenate, Alejandro Rodríguez Fornés, Jorge Alberto Sibila, Alejandro Abella Quintana y el Proyecto Chamaquili.
Presidieron la ceremonia, Marta Ayala Avila, miembro del Buró Político del Partido y Directora General del Instituto de Ingeniería Genética y de Biotecnología; Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico; y Rosa María Pérez, presidenta de la ACCS.



FELICITA A LOS COMUNICADORES SOCIALES…

Reciban el abrazo fraterno de los trabajadores de Correos de Cuba todos los miembros de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en este Aniversario 30 de su fundación, en particular, sus fundadores y quienes han continuado la obra, donde quiera que estén y, por supuesto, nuestros colegas del sector de las Comunicaciones y, en especial, los comunicadores institucionales de la organización postal cubana.




LA TAREA NO ES FÁCIL, PERO LO PODEMOS LOGRAR Y VAMOS A LOGRARLO…

Expresó la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, en diálogo sostenido con directivos y trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba, durante un recorrido realizado en horas de la tarde de este miércoles 23 de junio, por áreas e instalaciones de la Oficina de Cambio Internacional (OCI), perteneciente a la Empresa de Mensajería de la organización postal cubana.
Acompañada de la viceministra del ramo, Ana Julia Marine López; Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba; Fernando Verdecia Olazabal, jefe de la Aduana Postal y Envío; y otros directivos de esas instituciones, la titular del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), pudo apreciar las condiciones en que trabajan y el intenso ritmo de labor que despliegan los trabajadores de Correos y de la Aduana en las plantas de la OCI, que desde la pasada semana laboran en jornadas de 24 horas durante los 7 días de la semana, a fin de acelerar al máximo posible el procesamiento (que continúa siendo de forma manual), de los envíos postales, de paquetería y mensajería expresa que en cifras record continúan llegando al país, tanto por vía aérea como por vía marítima (por ésta última el grueso de las cargas), en la mayoría de los casos con artículos de primera necesidad y alta demanda de la población, en un contexto nacional sumamente complejo, agudizado por las limitaciones financieras y de recursos generadas por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, en medio del impacto de la pandemia de la Covid-19.
La Ministra del MINCOM conoció que mientras que en el año 2015 Correos de Cuba procesaba 436 mil 771 envíos, al cierre del 2020 esa cifra era de un millón 18 mil 936 paquetes, mientras en lo que va de este año, hasta el 21 de junio, ya era de un millón 51 mil 936 envíos procesados; lo cual ha permitido reducir el tiempo promedio de entrega del envío al destinatario, desde que ya está Cuba, que era de 90 días en el primer trimestre del año, a menos de un mes en la actualidad.
La directora adjunta de la Empresa de Mensajería, Zoraya Bravo Fuentes, explicó y mostró a la Ministra de Comunicaciones varios ejemplos y evidencias de cómo, a pesar del esfuerzo desplegado por los trabajadores de la Empresa de Mensajería, de la Aduana y del resto de las empresas y unidades de Correos del país, aún existen muchas insatisfacciones y quejas de los clientes, sobre todo, por la demora en el tránsito de los envíos desde los países de origen hacia nuestro país, en lo cual influyen factores objetivos, como son las irregularidades que presentan las aerolíneas internacionales que vuelan a Cuba, debido al impacto mundial de la pandemia y por otras causas; y por la demora en la transportación marítima de las cargas de paquetería Courier que llegan a la isla desde algunos pocos países.
Bravo Fuentes mostró también a la Ministra de Comunicaciones, las dificultades y limitaciones que hoy presenta el tránsito y las pocas vías aéreas o marítimas que se emplean para tramitar los envíos hacia Cuba procedentes, por ejemplo, de España, Estados Unidos, Panamá, Ecuador y otras naciones de la región, así como de Europa, Asia y África, regiones donde existen cientos de toneladas de cargas de paquetería que llevan meses clasificadas por los operadores postales de los países de origen y los de paquetería Courier que tienen contrato con Correos de Cuba, que no han podido ser transportados hacia nuestro país porque en las condiciones actuales no existen las vías para hacerlo.
La titular del MINCOM conoció también detalles del proceso inversionista en el que trabaja la Empresa de Mensajería de la organización postal, con el apoyo, la experiencia y buenas prácticas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, para la automatización de las plantas de procesamiento de envíos de la OCI y para la modernización de la Gráfica Postal. Al respecto, el director de Negociación e Importaciones de Etecsa, Raúl Castillo Simón, explicó a la Ministra el cronograma del proceso inversionista que se llevará a cabo en las plantas de procesamiento de envíos de la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba, cuyo nuevo equipamiento se prevé que esté en el país para finales del presente año; y que el montaje y puesta en marcha de la obra se ejecute durante el primer semestre del 2022.
Arevich Marín ratificó el compromiso del Ministerio de Comunicaciones de apoyar a Correos de Cuba para convertirlo, poco a poco, en una organización postal moderna, con niveles de calidad de servicio acorde a los estándares internacionales.
“La tarea no es fácil, pero podemos lograrlo y lo vamos a lograr”, sentenció la titular del MINCOM, quien ratificó la aspiración de ir transformando a este Grupo Empresarial, paulatinamente, en un importante operador logístico y de comercio electrónico a nivel nacional, no solo para lo que entra al país en los envíos postales, de paquetería y mensajería expresa, sino también para brindar ese servicio al resto del sector empresarial; a las mini, micro y medianas empresas, privadas o estatales, concebidas dentro de la estrategia de desarrollo económico y social aprobada por el país; y también para el sector no estatal, entidades y personas naturales con las que Correos de Cuba, atendiendo a la fortaleza de su sistema de distribución y a la capilaridad de la red postal nacional, tiene muchas posibilidades de emprender e impulsar nuevos negocios, para su propio crecimiento empresarial, en materia de servicios e ingresos, señaló finalmente.