#Cuba FIDEL ESTÁ SIEMPRE PRESENTE EN LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA….

Así lo ratificaron los directivos y trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba, en emotivo acto efectuado en horas tempranas de la mañana de este viernes 13 de agosto, con la presencia de Alba Estebanez Novo, miembro del Secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Comunicaciones, Informática y Electrónica; y Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de este Grupo Empresarial.
En la conmemoración de este aniversario 95 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se alzaron las voces de los jóvenes, trabajadores, dirigentes sindicales, dirigentes del Partido y directivos de la organización postal cubana, quienes rememoraron el ideario de una de las figuras históricas más descollantes y decisivas de los siglos XX y XXI en Cuba, América Latina y el Caribe y el resto del mundo.
Fidel siempre confesó que sentía una motivación especial por las ideas, de ahí que en este sentido homenaje al líder histórico de la Revolución cubana los trabajadores de Correos recordaran varias de sus ideas pronunciadas o escritas en distintos momentos de su intensa vida revolucionaria.
Fidel fue un líder indiscutible, que dominó el escenario político con una relevancia universal, sin que haya sido derrotado en ningún terreno, a pesar de que el imperialismo desató sobre él los planes más agresivos y criminales para su eliminación física; lideró al pueblo cubano en el enfrentamiento a las agresiones armadas directas, como la invasión mercenaria de Girón; las agresiones subversivas y terroristas dentro y fuera de nuestro país; la guerra mediática a nivel mundial para la demonización y descrédito de su figura y de la Revolución cubana; la amenaza de ataque nuclear; el acoso diplomático, comercial, financiero y económico, expresado en el férreo bloqueo estadounidense, hoy más recrudecido que nunca.
Fidel siempre permaneció firme e íntegro, desempeñando su papel de rebelde de las causas buenas y ejemplo moral de revolucionario consecuente, sin jamás renunciar a sus principios. Así lo recordaron los trabajadores de Correos de Cuba en este aniversario 95 de su natalicio.



#Cuba PRESENTE EN EL CONGRESO DE LA UPU…

#Cuba estuvo presente hoy en la Conferencia Ministerial Inaugural del 27 Congreso de la Unión Postal Universal (UPU), representada por la Ministra de Comunicaciones (MINCOM), Mayra Arevich Marín, quien ratificó el compromiso de nuestro país con la sociedad de brindar un servicio postal moderno, accesible e inclusivo, priorizando a los sectores más vulnerables, a pesar de las limitaciones que impone el bloqueo estadounidense.
Integran también la delegación cubana, Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba; Raúl Cortina Parapar y Reinaldo Rodriguez Lavado, funcionarios de este Grupo Empresarial; y por el MINCOM participan, además, Meilán Weng Peña, Ivet Muñoz González y Maité Medina.
El 27 Congreso de la UPU estará sesionando en Costa de Marfil hasta el 27 de agosto, con la asistencia de los representantes de otros organismos postales regionales, de los gobiernos, órganos reguladores y operadores postales de más de 100 de las 192 naciones que integran la UPU y, por videoconferencia, la mayoría del resto de los países miembros de este organismo internacional de Naciones Unidas, como el caso de Cuba, atendiendo al impacto mundial de la pandemia de la Covid-19.



CHEQUEA PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA PROYECTOS TECNOLÓGICOS PARA IMPULSAR NUEVOS NEGOCIOS.

En horas de la tarde del pasado jueves 5 de agosto el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), Carlos Asencio Valerino, chequeó la marcha de los proyectos tecnológicos e informáticos en los que trabaja la organización postal, de conjunto con ETECSA, CALISOFT, la CUJAE, la UCI y la Unión de Informáticos de Cuba, en interés de avanzar en el perfeccionamiento del Sistema Integrado Postal (SIP) en su Versión 2; y para el desarrollo y modernización de otros sistemas y plataformas digitales que se emplean en las operaciones y los servicios postales, como parte del proceso de transformación digital que lleva a cabo la organización postal cubana.
Manuel Martínez Montes de Oca, director de Desarrollo y Tecnología del GECC, insistió en la necesidad de lograr la integración e inter-operatividad que se requiere entre dichos sistemas y plataformas, a fin de alcanzar mayor eficiencia en el registro, monitoreo, control y evaluación de las operaciones postales, comerciales, económicas y financieras de la organización postal; y para contribuir a impulsar el comercio electrónico y elevar con ello la calidad de los servicios propios y de terceros que brinda Correos de Cuba.
Participaron en esta sesión de trabajo, directivos de las áreas de Operaciones y Logística Integrada, Mercadotecnia y Negocios, Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, del Centro Principal Tecnológico Postal; y de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional del GECC.



CHEQUEA MINISTERIO DE ECONOMÍA CUMPLIMIENTO POR EL GRUPO EMPRESARIAL CORREOS DE CUBA DE INDICACIONES PARA EL PLAN 2022.

En horas de la mañana del pasado martes 3 de agosto, un equipo de trabajo del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), encabezado por la compañera Nora Suárez Toste, directora de Industrias, chequeó el cumplimiento por el Grupo Empresarial Correos de Cuba de las indicaciones generales emitidas por ese organismo de la Administración Central del Estado para la concepción del plan de la economía del 2022.
En la sesión de trabajo, realizada por el sistema de videoconferencia con la presencia de Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba, los principales directivos de este Grupo Empresarial y los directores generales y económicos de las veinte empresas de la organización postal, se analizó detalladamente cómo se ha concebido el plan económico del año 2022, tanto a nivel de la OSDE, como en cada una de las organizaciones empresariales que la integran.
Luis Enrique Moreira Correa, especialista principal de la Dirección de Economía, presentó la concepción y particularidades del plan económico 2022 de la OSDE Correos de Cuba y cada una de sus veinte empresas, teniendo en cuenta las indicaciones metodológicas generales emitidas por el MEP; y las experiencias positivas y negativas de su cumplimiento en el 2021.
Asencio Valerino, precisó a los directores de las empresas del Grupo, las evaluaciones que cada uno deberá hacer, considerando en ello que no se debe planificar con pérdidas, teniendo en cuenta cómo cerró el primer semestre de, 2021 y cuál es el pronóstico para el segundo semestre de este año para, en consecuencia, concebir el plan económico del 2022, previendo mayor eficiencia y niveles de ventas, de servicios, de ingresos y de utilidades superiores.
Nora Suárez Tosté, puntualizó que en el plan económico del 2022 las empresas de la OSDE Correos de Cuba deberán tomar como referencia el año 2019, sin dejar de tener en cuenta los resultados económicos del 2021. Reconoció también los significativos aportes realizados por este Grupo Empresarial a la cuenta central del Estado, para el financiamiento de las necesidades de la economía nacional.
La funcionaria del MEP recordó que todo lo que se haga en función del plan económico del 2022, se debe hacer teniendo en cuenta las 43 medidas aprobadas por el Gobierno para el perfeccionamiento del sistema empresarial cubano. Precisó, además, que el hecho de eliminar la dualidad monetaria, pone a las empresas de esta OSDE en mejores condiciones de hacer una planificación económica más ajustada a sus necesidades e intereses, buscando siempre prever un crecimiento económico sin deterioro en los índices de eficiencia y, en consonancia, con el resto de los actores de la economía y la sociedad de cada territorio, considerando por supuesto el alto impacto que tiene Correos de Cuba en la circulación mercantil minorista.



CORREOS DE CUBA TAMBIÉN ASEGURA LA HISTORIA NACIONAL.

 En horas de la mañana del pasado viernes 6 de agosto, el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, sostuvo una reunión de trabajo con los compañeros Manuel Formoso Smith, segundo jefe de la Dirección del Patrimonio Documental del Palacio de la Revolución; y Jorge Luis Arneiros Alonso, subdirector de la Oficina de Asuntos Históricos de la capital, a fin de organizar la distribución a través de la red postal y su entrega a los destinatarios designados en el país, de varios textos históricos de interés del Estado cubano.
En esta ocasión Correos de Cuba distribuirá los dos tomos del libro “Revolución: La obra más hermosa”, del General de Ejército Raúl Castro Ruz; y la revista “El Historiador”, en una operación que incluirá a todas las provincias y municipios del país, y en la que periódicamente se prevé distribuir otros títulos y materiales de carácter histórico y de interés de la dirección del Partido, el Estado y el Gobierno.
Participaron en el encuentro, Liber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios; y otros directivos de la OSDE Correos de Cuba; así como los directores generales de las veinte empresas de la organización postal, estos últimos por el sistema de videoconferencia.



SOSTIENEN CONVERSACIONES DE NEGOCIOS DIRECTIVOS DE CORREOS Y DEL BANCO EXTERIOR DE CUBA.

En horas de la mañana del pasado viernes 6 de agosto, el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), Carlos Asencio Valerino, sostuvo conversaciones con directivas del Banco Exterior de Cuba, a fin de evaluar proyectos de negocios de interés mutuo y alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo del propio correo cubano, e impulsar las relaciones financieras con operadores postales internacionales, de paquetería y mensajería expresa.
Durante las conversaciones ambas partes intercambiaron sobre las particularidades del funcionamiento de cada entidad y evaluaron los intereses mutuos en función de los servicios financieros que brinda Correos de Cuba, así como las posibilidades de financiamiento de proyectos inversionistas para el desarrollo y modernización de la organización postal cubana.
Por el Banco Exterior de Cuba participaron en el encuentro, Elvia Graverán Pacheco, directora general de Negocios; Annieys Estévez Morales, directora Comercial; y Dayami Isidro Navarro, directora de Riesgos.
En tanto, en representación de Correos de Cuba estuvieron también presente, Liber Labrada Suárez, Dioglenis Sanloy Ortega y Lázaro Jorge Rodríguez Fuentes, directores de Mercadotecnia y Negocios, Economía y Asuntos Legales, respectivamente; así como Zoraya Bravo Fuentes, directora adjunta de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional; y Lázaro manzano Zamora, director de la Empresa de Aseguramiento General.



EFECTUADA CANCELACIÓN POSTAL CONMEMORATIVA POR EL ANIVERSARIO 60 DEL MINISTERIO EL TRANSPORTE.

El pasado 1ro de agosto se llevó a cabo la cancelación de una emisión postal conmemorativa con motivo del Aniversario 60 del Ministerio de Transporte (MITRANS).
Participaron en la cancelación, Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones; Marta Oramas Rivero, viceministra primera de Transporte; y Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
Diseñada por José Antonio Medina e impresa en multicolor, con valor de venta al público de nueve pesos cubanos, esta nueva emisión postal ilustra en su estampilla los principales medios de transporte utilizados en la transportación pública y de carga en Cuba. En el caché del sobre se recrean medios de transporte utilizados durante estos sesenta años de creado el MITRANS, los que se hacen acompañar del logotipo de ese organismo. Se utilizó un cancelador en color rojo que muestra el logotipo de ese Ministerio, al que se fue añadido el número 60, haciendo referencia al aniversario que se celebra.
Arevich Marín reconoció que los transportistas cubanos realizan hoy un esfuerzo extraordinario y encomiable en las operaciones y el movimiento de todo tipo de carga y de personal en el país, enfrentando y saliendo adelante en su labor con el desarrollo de múltiples iniciativas e inventivas para superar las afectaciones que generan el bloqueo y la actual pandemia de la Covid-19.



MINISTRA DE COMUNICACIONES CHEQUEA SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CORREOS DE CUBA

“Hay que romper las barreras y las trabas que hoy tienen las empresas de la OSDE Correos de Cuba, priorizar los servicios de mayor demanda y los que generan mayores ingresos”, dijo la Ministra de Comunicaciones (MINCOM), Mayra Arevich Marín, en un nuevo encuentro sostenido en horas de la mañana de este jueves 5 de agosto (por videoconferencia) con los principales directivos de ese Grupo Empresarial.
Tras escuchar la información ofrecida por Zoraya Bravo Fuentes, directora adjunta de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, sobre la situación del servicio de paquetería, la titular del MINCOM sostuvo un fructífero intercambio con Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba; y los directores generales de las veinte empresas de la organización postal.
La también miembro del Comité Central del Partido, insistió en que “con independencia de las complejas condiciones que hoy vive el país, debido al impacto del bloqueo y de la Covid-19, hay que hacer las cosas de manera diferente, como nos ha indicado nuestro presidente Díaz-Canel, hay que seguir buscando alternativas, estudiando y ampliando nuevos negocios con otras entidades estatales, con las nuevas PYMES y con el sector cuentapropista”; ver este momento como una oportunidad para hacer de Correos de Cuba una organización empresarial más moderna y eficiente”.
“Les vuelvo a insistir en que ustedes tienen un importante encargo estatal de alto impacto social que tienen que cumplir, pero, en ese empeño el mercado y el dinero no va a venir a ustedes, hay que buscarlo donde quiera que esté y esa es la principal misión que tienen como empresarios”.
“Ustedes, por ejemplo, tienen que crecer de manera sostenida en las suscripciones y en las ventas de la prensa”, vender en las bodegas, en los mercados y en los lugares donde más van o se mueven las personas todos los días, no podemos seguir esperando a que la gente vaya a comprar el periódico solo en el correo o el estanquillo de prensa”.
“Lo mismo hay que hacer con la distribución y entrega de la paquetería, un servicio que tiene muchas insatisfacciones de los clientes, porque seguimos siendo lentos en los procesos, hay que ampliar las capacidades e invertir en la adquisición de más y nuevos escáner, computadoras e impresoras, contratar y hacer nuevos negocios con otros transportistas, estatales y privados, para acelerar los procesos operacionales y de distribución de los envíos, tanto en la Oficina y Cambio Internacional de La Habana, como en los Centros de Clasificación Postal y de Distribución Domiciliaria de los territorios”.
Finalmente, la Ministra de Comunicaciones dijo que semanalmente estará chequeando con los principales directivos de Correos de Cuba, el comportamiento de las operaciones, los servicios, los ingresos y, cuando las condiciones de la pandemia lo permitan, estará recorriendo las Empresas de Correos de las provincias, para tocar con las manos e intercambiar con sus trabajadores sobre las principales problemáticas que enfrentan en su labor, ayudarlos a eliminar las trabas y apoyarlos en la búsqueda de soluciones.
Participaron también en esta sesión de trabajo, José Luis Muñoz Toca, segundo jefe de la Aduana General de la República; y otros directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba.



EVALÚAN PRESIDENTE DE CORREOS Y JEFE DE LA ADUANA SITUACIÓN DE LOS ENVÍOS INTERNACIONALES QUE CONTINÚAN LLEGANDO AL PAÍS EN CIFRAS RECORD

En horas de la mañana del pasado viernes 30 de julio, el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), Carlos Asencio Valerino; y el jefe de la Aduana General de la República (AGR), Nelson Cordovés Reyes, sostuvieron una reunión de trabajo en la que evaluaron la marcha de los procesos operacionales, de tramitación y entrega de los bultos postales internacionales, de paquetería Courier y mensajería expresa que continúan llegando al país en cifras récord, tanto por vía área como por vía marítima, con predominio en la entrada de las mayores cargas a través de esta última.
Ambos directivos coincidieron en que la tramitación de los envíos internacionales que llegan a Cuba sigue siendo en extremo compleja, debido al impacto en estos procesos de factores tanto objetivos como subjetivos; y reconocieron que existen muchas insatisfacciones con la calidad de este servicio, tanto en los remitentes como en los destinatarios.

Durante esta sesión de trabajo, los funcionarios revisaron las estrategias y acciones que ambas instituciones han implementado para mejorar este servicio, las cuales han permitido acelerar los procesos operacionales y de tramitación de los envíos, disminuyéndose los plazos de entrega a los destinatarios, una vez que los envíos son registrados en el sistema de Correos de Cuba; ya que mientras en el 2020 la demora era de tres a seis meses, según el lugar de destino, en lo que va del 2021 ese trámite se ha reducido a menos de un mes como promedio.

Sin embargo, el jefe de la Aduana y el presidente de Correos, reconocieron que este proceso, en el complejo escenario que hoy vive Cuba, marcado por el impacto del bloqueo y de la Covid-19, sigue estando influido por factores subjetivos que afectan la calidad del servicio, como son los errores humanos o las violaciones de los procedimientos que en ocasiones se cometen por parte del personal tanto de Correos como de la Aduana durante el procesamiento de los envíos; así como otros factores de carácter objetivo, entre los cuales el de mayor peso está en el hecho de que las cifras de envíos internacionales que continúan entrando al país por la vía postal (cuyas cargas recibidas al cierre del primer semestre del presente año, superaban con creces todo lo procesado en el 2020), sobrepasan las capacidades logísticas y operacionales de ambas instituciones, tanto en la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba en La Habana, como en los Centros de Clasificación Postal y de Distribución Domiciliaria de las diferentes provincias y municipios del país.

En tal sentido, ambos directivos acordaron nuevas decisiones y acciones dirigidas a lograr mayor celeridad en los procesos de recepción y tramitación de las cargas, tanto en el Aeropuerto Internacional José Martí como en el puerto del Mariel; así como en su traslado a las instalaciones donde se procesan, para seguir mejorando la productividad y eficiencia del personal de Correos y de la Aduana durante las operaciones, a fin de continuar acortando los plazos de entrega de los envíos a los destinatarios.
Asimismo, revisaron la marcha del proceso inversionista en el que Correos de Cuba trabaja aceleradamente, el cual permitirá automatizar la planta de procesamiento de los envíos postales internacionales que entran y salen del país, con el propósito de lograr niveles de calidad en este servicio acorde a los estándares internacionales.

Participaron además en esta sesión de trabajo, José Luis Muñoz Toca y Fernando Verdecia Olazabal, segundo jefe de la AGR y jefe de la Aduana Postal y Envío, respectivamente; Liber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios del GECC; Zoraya Bravo Fuentes, directora adjunta de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional; y otros directivos de la organización postal.




CENTRO DE LLAMADAS DE CORREOS DE CUBA LIMITA SUS HORARIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE TEMPORALMENTE.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba informa a sus públicos que el Centro de Llamadas para la atención al cliente, que funciona a través de la línea directa 80244644, durante el mes de agosto solo brindará servicio de Lunes a Domingo de 8:00AM a 3:00PM y no las 24 horas del día como lo hace habitualmente, debido a afectaciones con el personal. Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas.