PRESENTE CUBA EN REUNIÓN REGIONAL PREPARATORIA DEL 27 CONGRESO DE LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL.

Los días 28 y 29 de julio Cuba estuvo representada en la reunión regional preparatoria del 27 Congreso de la Unión Postal Universal (UPU). La delegación cubana estuvo integrada por Ivet Muñoz Gonzalez, especialista principal de la Dirección de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM); Reinaldo Rodriguez Lavado y Raul Cortina Parapar, director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior y asesor del presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), respectivamente.
En el evento, desarrollado por el sistema de videconferencia con la presencia de representantes de los operadores postales de los países que integran la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), se analizaron los proyectos de enmiendas de los documentos que se presentarán a debate en el 27 Congreso de la UPU, previsto realizar en Costa de Marfil entre el 9 y el 27 de agosto del presente año.
Encabezaron esta reunión regional, Nicholas Biholto y Néstor Calderon, representante de la UPU para los temas de Cooperacion con America Latina y el Caribe; y Roberto Cavanna Merchan, secretario general de la UPAEP. En tanto, Gerando Gonzalez, de México, actuó como moderador, dada la condición de este país como sede del anterior Congreso de la UPAEP.
Entre los principales temas debatidos estuvieron, el sistema de contribuición de los paises miembros de la UPAEP para la recuperación de las deudas que hoy tiene la organización postal mundial; la financiación de la caja de retiro; los sistemas de remuneración; la nueva estrategia para el desarrollo de la UPU; así como se analizaron la mayoría de las enmiendas que los países de la región pretenden presentar en el próximo Congreso de Costa de Marfil.
Uno de los temas más polémicos fue el de las cuotas contributivas, donde la delegación cubana, junto a la mayoría de los países miembros de la UPAEP, defendieron la idea de que en la actual coyuntura internacional, debido al impacto de la Covid-19, no se debe pensar en el aumento de dichos pagos.
Por otra parte, se evaluó la necesidad de que el 27 Congreso de la UPU se pronuncie por medidas que exijan de una forma u otra a que los países miembros a honrar puntualmente los pagos de los gastos terminales y las cuotas partes. La delegación cubana se pronunció por adoptar medidas que penalicen a los infractores y sus planteamientos fueron secundados por Brasil y Chile, quienes presentaron proyectos de enmiendas que recogen ese interés a nivel global.
Cuba aspira a reelegirse como miembro del Consejo de Administración de la UPU y todo indica que podrá lograrlo, ya que hay ocho candidatos para igual numero de plazas en nuestra area geográfica.



REINAUGURAN OFICINA DE CORREOS “LA PORTADA” EN LA EMPRESA DE CORREOS HABANA ESTE.

En horas de la mañana del pasado 24 de julio y en saludo al Día de la Rebeldía Nacional, la Empresa de Correos Habana Este reinauguró la nueva oficina de correos en la instalación de «La Portada», ubicada en el municipio Cotorro de la capital cubana.
Con la presencia de Jorge Sánchez García, funcionario del Comité Provincial del Partido, reabrió sus puertas esta unidad postal, cuya ceremonia fue espacio propicio para reconocer la destacada labor realizada por los compañeros Odalys Pupo Benítez, gestora postal; Minerva Rivero Hernández, cartera integral; y Eldis Fuentes Hernández, administrador de dicha oficina de correos.
Como parte esta actividad de celebración del aniversario 68 de asalto al cuartel Moncada, se hizo entrega del carnet de militante del Partido Comunista de Cuba, al compañero Yosleiby Fresneda, director de Tecnología y Desarrollo de la Empresa Habana Este.



REINAUGURAN OFICINA DE CORREOS DE SANTA LUCÍA EN LA EMPRESA DE CORREOS HOLGUÍN.

En el marco de las actividades conmemorativas por el aniversario 68 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, la Empresa de Holguín reinauguró la oficina de correos de Santa Lucía, perteneciente al municipio Rafael Freyre.
Luego de intensas jornadas de labor que permitieron la remodelación de sus instalaciones, reabrió sus puertas el correo de Santa Lucía, ahora con mayor confort para sus trabajadores y clientes; y con el compromiso de ese colectivo de brindar a la población un servicio de mayor calidad.



CUBA DENUNCIA LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC, DESDE LOS EEUU, CON FINES DE DESESTABILIZACIÓN SOCIAL…

Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, dirigió carta al Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en la que denuncia que Cuba, como Estado miembro de la UIT, es objeto de acciones que acontecen a través del uso, desde los Estados Unidos, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con el fin de incitar actividades delictivas y terroristas, incluyendo ciberataques a sitios gubernamentales y medios de información.
La misiva fue entregada en la UIT a través del embajador de Cuba en Ginebra, Juan Antonio Quintanilla Román.
En la comunicación se expresa que estas acciones hostiles con el uso de las TIC, son contrarias a los principios recogidos en el preámbulo de la constitución de la UIT, donde se expresa que el fin de esta organización es: “facilitar las relaciones pacíficas, la cooperación internacional entre los pueblos y el desarrollo económico y social, por medio del buen funcionamiento de las telecomunicaciones”.
Arevich Marín reiteró el rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, al uso de las redes sociales para promover discursos de odio, incitación a la violencia, la subversión, la difusión de noticias falsas, la tergiversación de la realidad con fines políticos y como pretexto para el desencadenamiento de una guerra o una intervención militar.
En su misiva la Ministra de Comunicaciones de #Cuba recuerda que estos hechos de instigación a la violencia y al desorden público que se manifiestan en el país desde fines del 2020, se intensificaron a partir del 15 de junio del 2021. Denuncia como se han utilizado plataformas tecnológicas de empresas constituidas al amparo de las leyes estadounidenses como Twitter, Facebook y Youtube, que han permitido estas operaciones que son violatorias de sus propias políticas y procedimientos en relación a la observancia de sus términos y condiciones de uso. Muchos de estos hechos se realizan desde cuentas y dispositivos que están bajo la jurisdicción de EE.UU.
Desde el 12 de julio se han intensificado los incidentes de ciberseguridad contra #Cuba, fundamentalmente, mediante ataques de denegación de servicios, afectando la visibilidad de sitios gubernamentales como el de la Presidencia de la República, el del Ministerio de Relaciones Exteriores y otros de importantes medios de comunicación cubanos como el diario Granma y el portal web Cubadebate.
La Ministra de Comunicaciones solicitó a la UIT su intervención para que cesen estas acciones contra nuestro país y se exhorte al gobierno de EEUU a detener y evitar la utilización ilícita de las TIC en su campaña mediática contra #Cuba.
Además, reiteró el compromiso contraído por Cuba en la declaración de Principios de Ginebra durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, de impedir que se utilicen las TIC con fines incompatibles con la estabilidad y la seguridad internacionales, que puedan afectar la integridad de las infraestructuras nacionales en detrimento de su seguridad y, asimismo, recalcó la necesidad de evitar el uso de estas tecnologías con fines subversivos, delictivos y terroristas.



«LA TIMBA» Y «EL FANGUITO» SE ALZARON EN ARMAS

Desde horas bien tempranas de la mañana del pasado sábado los vecinos de los barrios de La Timba y El Fanguito, se despertaron sorprendidos por el ruido de mujeres y hombres desconocidos que en camiones y otros vehículos, armados “hasta los dientes” con machetes, guatacas, rastrillos, escobas y otros medios de trabajo, irrumpieron en sus comunidades para producir un “alzamiento” de amor y solidaridad en esas populares localidades de La Habana.
Primero salió una señora diciendo: ¡Quieren un poquito de agua y café!. Luego otra que exclamó ¡Miren, aquí les traigo refresco frío!. Después vino un vecino preguntando ¿Y ustedes de dónde son…?
Somos trabajadores de los ministerios de Comunicaciones y de Relaciones Exteriores, de Correos de Cuba, Etecsa, Joven Club y de las empresas del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, que junto a la tropa de Comunales y conducidos por la dirección del Partido y el Gobierno del municipio Plaza de la Revolución, hemos venido en respuesta al llamado de nuestro presidente Miguel Díaz-Canel, a condenar el Bloqueo a Cuba y hacer #MiMoncadaHoy junto a ustedes, durante sábado 24, domingo 25 y lunes 26 de julio, para luego, en las próximas semanas y meses, junto al resto de los organismos y empresas de la capital, apoyar a las autoridades de La Habana en la limpieza y embellecimiento de sus barrios; en la atención, respuesta y solución (hasta donde sea posible) de las preocupaciones e insatisfacciones de sus vecinos, en particular, de los más vulnerables; y para impulsar proyectos comunitarios que pongan el barrio bonito y alegre.
Y así, poco a poco, durante sábado, domingo y lunes, se fueron sumando a este «alzamiento en armas» los vecinos de La Timba y El Fanguito, junto a los trabajadores del MINCOM y sus organizaciones empresariales (incluido Correos de Cuba), y de los ministerios de Relaciones Exteriores, Transporte, Industrias, y otros organismos y entidades de la capital.
En la actividad de clausura, que tuvo lugar en horas del mediodía de este 26 de julio, en la intersección más poblada de edificios del barrio de La Timba, con la presencia de los miembros del Comité Central, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice-primer ministro; y Mayra Arevich Marín ministra de Comunicaciones; junto a Leira Sánchez Valdivia, primera secretaria del Partido en el municipio Plaza de la Revolución, los participantes en estas tres intensas jornadas de trabajo, amor y solidaridad, ratificaron la condena al bloqueo estadounidense y el apoyo a la Revolución en el Aniversario 68 del Asalto al Cuartel Moncada.

 

 




TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA RATIFICAN SU APOYO A LA REVOLUCIÓN EN EL ANIVERSARIO 68 DEL MONCADA…

En horas de la mañana de este viernes los directivos y trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba ratificaron la condena al bloqueo y su irrestricto e incondicional apoyo a la Revolución y al proyecto económico y social socialista, próspero y sostenible, que constitucionalmente la inmensa mayoría de los cubanos aprobamos llevar adelante en nuestra patria.
En el acto, efectuado en la sede de la OSDE Correos de Cuba, hicieron uso de la palabra a nombre de los jóvenes, Devorah Tey Pereira, de la Unidad de Auditoría Interna; a nombre de los trabajadores, Maritza Ríos Ballaga, secretaria general del Buró Sindical; a nombre de los militantes del Partido, Jesús García Barrios; y las conclusiones estuvieron a cargo de Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de nuestro Grupo Empresarial.
El directivo ratificó que, a pesar del complejo escenario que impone el recrudecimiento del bloqueo y la pandemia de la Covid-19, los trabajadores de Correos de Cuba continuaremos haciendo lo que nos corresponde, trabajando con mayor disciplina y profesionalidad en la gestión de venta de nuestros productos y brindando servicios de mayor calidad; distribuyendo y entregando la prensa y los paquetes como máxima prioridad; pagando los giros, la asistencia y seguridad social en tiempo y forma; atendiendo con amabilidad y sensibilidad a nuestros clientes; dando respuesta oportuna y adecuada a sus quejas y reclamaciones; protegiendo nuestras instalaciones y los recursos puestos a nuestro resguardo; haciéndolo con amor, responsabilidad y sentido de pertenencia.
A eso nos convocaron la máxima dirección de nuestro Grupo Empresarial y sus organizaciones de base del PCC, la UJC y el Sindicato, al saludar este 26 de Julio el Aniversario 68 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Similares actividades de reafirmación revolucionaria se realizaron este viernes en las 20 empresas de la organización postal cubana.
Y, por supuesto, durante los próximos días y semanas los trabajadores de #CorreosdeCuba estaremos junto a nuestros colegas del sector de las comunicaciones, apoyando a las familias de los barrios de #LaTimba y #ElFanguito en #LaHabana y, además, siempre alertas y con la guardia en alto, para en caso de que fuese necesario, acudir de inmediato a nuestros centros laborales y a las calles a defender la Revolución y la obra que tanta sangre ha costado, frente a quienes intenten arrebatarnos la paz y la tranquilidad que prima entre nuestras familias y en nuestro pueblo.



INAUGURAN ESTANQUILLO DE PRENSA EN EL BARRIO DE “LA TIMBA” EN SALUDO AL ANIVERSARIO 68 DEL MONCADA.

En el marco de las jornadas de solidaridad y amor desarrolladas por los trabajadores de Correos de Cuba durante sábado, domingo y lunes en saludo al Aniversario 68 del Moncada, fue inaugurado el nuevo estanquillo de prensa ubicado en la calle 6, entre 37 y 39, en el populoso barrio capitalino de La Timba.
Con la presencia de las miembro del Comité Central del Partido, Mayra Arevich Marin y Marisol Fuentes Ferrer, ministra de Comunicaciones y Secretaria General del Sindicato del sector, respectivamente; y Leira Sánchez Valdivia, Primera Secretaria del Comité Municipal del PCC en Plaza de la Revolución, los vecinos del barrio de La Timba y una representación de los directivos y trabajadores de la OSDE y la Empresa de Correos Habana Centro, fue inaugurado este punto de venta que de inmediato comenzó a comercializar periódicos, publicaciones, y otros productos y servicios de Correos de Cuba.
 



LA REVOLUCIÓN SABE QUE PUEDE CONTAR CON LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA.

Así lo expresó Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, en entrevista ofrecida a la colega Maidelyn Remón, especialista de Comunicación Institucional de la Empresa de Correos Mayabeque, tras los hechos acontecidos en nuestro país el pasado once de julio; y aseguró que “la postura de los trabajadores de Correos es la misma que la de todos los revolucionarios cubanos en defensa de la Revolución”.
El empresario ratificó que la actitud del personal de Correos de Cuba, afiliados al Sindicato de Trabajadores de Comunicaciones, responde al llamado del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, “Por tanto, estamos en nuestras unidades y en las calles, listos para enfrentar cualquier tipo de acción contrarrevolucionaria”.
En visita de trabajo a la Empresa de Correos de Mayabeque, Asencio Valerino significó los daños que ocasiona el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos al servicio postal cubano; entre ellos, el impago por los operadores postales de varias naciones a la Mayor de las Antillas por el servicio de Correos, ante la negativa de bancos internacionales de hacer las transferencias a Cuba.
También están afectadas, dijo, las entregas de los giros postales internacionales, por la falta de ingresos de los dineros de algunos países a consecuencia de las restricciones del bloqueo, destacó el presidente de la organización postal cubana.
Enfatizó, además, que pese a los inconvenientes generados por el bloqueo y la pandemia que afecta a nuestro país hace casi un año y medio, los trabajadores de Correos de Cuba no han detenido las operaciones y continúan laborando intensamente para garantizar los servicios postales básicos a la población.
“Seguimos insatisfechos con la labor que realizamos, pero, aún en medio de las complejas condiciones que nos impone el bloqueo y la pandemia, hemos ampliado los días y horarios de labor en los centros de clasificación y procesamiento de los envíos, así como implementamos diversas estrategias y acciones para mejorar la eficiencia de nuestros procesos operacionales, de transportación, distribución y entrega de los envíos y de la prensa”.
“La Revolución sabe que puede contar con los trabajadores de Correos de Cuba, quienes siempre estaremos en la primera línea de combate, en la defensa de nuestras calles e instalaciones y en la batalla en las redes sociales, frente a la guerra económica y mediática que nos hacen el imperialismo yanqui y nuestros enemigos internos, en la cual seguro saldremos victoriosos”.



PRESENTE CORREOS DE CUBA EN REUNION ANUAL DEL CONVENIO GIRO DE LA UPU Y LA UPAEP.

El pasado miércoles 21 de julio, Correos de Cuba estuvo presente en la reunión anual de chequeo del Convenio Correo Giro de la Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), la cual se desarrolló de forma virtual desde Montevideo, Uruguay.
Néstor Calderón, representante de la UPU para la región de las Américas; y Álvaro Psetizki, director financiero de la UPAEP, presidieron el evento al cual asistieron representantes de los Operadores Postales de Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Paraguay, Panamá, República Dominicana, España y Cuba, quienes evaluaron el comportamiento del servicio de giros internacionales en el año 2020.
En el evento se confirmó que en la etapa de pandemia, solo en el año 2020, este servicio tuvo un crecimiento de más de un 65%; y se movieron en la red de giros postales internacionales más de 443 millones dólares, siendo el corredor de giros entre España y Cuba el más estable y beneficioso para ambas partes, pues el 96,5% de los fondos se movieron por esa vía, lo cual fue motivo de reconocimiento por los directivos de la UPU y UPAEP a los correos de ambas naciones.
La agenda del evento incluyó, compartir la experiencia de la nueva modalidad de este servicio de efectivo-cuenta, que desde junio pasado comenzó a funcionar entre Madrid y La Habana, la cual ha sido calificada por la UPU y la UPAEP como una alternativa viable, que permitirá la extensión del servicio de giros postales internacionales a una mayor cantidad de usuarios, disminuyéndose así los riesgos en la manipulación del efectivo y acercándose cada vez más el servicio al cliente.
Los representantes de la UPU y la UPAEP reconocieron que este servicio puede lograr un mayor impacto en los clientes y llamaron al resto de los operadores postales de la región a evaluar este negocio a fin de abrir nuevos corredores entre los países miembros.
Por la parte cubana participaron Reinaldo Rodriguez Lavado, director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Grupo Empresarial Correos de Cuba, quien presentó al equipo de trabajo del Centro Principal Tecnológico Postal que atiende este servicio en la organización postal cubana.



#Cuba QUE LINDA ES CUBA QUIEN LA DEFIENDE LA QUIERE MÁS…

Y si los revolucionarios cubanos y, entre ellos, los trabajadores de Correos de Cuba, nos unimos y le ponemos corazón a todo lo que hacemos, no hay enemigo que nos venza, ni en la calle, ni en las redes sociales, ni en ningún momento, tiempo o lugar. Por eso le decimos y le pedimos a todos nuestros trabajadores, amigos y seguidores #ACubaPonleCorazón.