PRESENTAN ANTE LOS MEDIOS NACIONALES DE PRENSA PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA CONMEMORAR EL ANIVERSARIO 270 DEL CORREO CUBANO
Con la presencia de Maryde Fernández López, miembro del Comité Central del Partido y Vicejefa de su Departamento Ideológico, el pasado viernes la OSDE Correos de Cuba presentó en la sede del máximo órgano de dirección partidista, ante los directores de los medios nacionales comunicación, el Programa de Actividades y la Estrategia de Comunicación del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) para la conmemoración, el 1ro de Marzo de 2026, del Aniversario 270 del Correo Cubano.
Por la dirección del GECC participaron, Pablo Julio Pla Feria, presidente de Correos de Cuba; el Doctor en Ciencias, Raúl Marcial Cortina Parapar, asesor del Presidente y Secretario General del Núcleo del Partido de la OSDE; y José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Organizacional del GECC.
Al realizar la presentación del Programa de Actividades y de la Estrategia de Comunicación para esta conmemoración, Valido Rodríguez precisó que “el objetivo que perseguimos es darles a conocer el contenido de ambos documentos a nuestros medios públicos de comunicación y solicitar su acompañamiento, para que realicen durante todo este año 2025, trabajos periodísticos que reflejen, con transparencia y objetividad, la realidad de lo que es hoy Correos de Cuba y hacia dónde va; que muestren que el correo cubano ya no es el correo tradicional de cartas y telegramas que algunos creen”.
«Lo que pretendemos, precisamente, es que nuestras autoridades y nuestro pueblo, a través de los medios de comunicación, nos conozcan mejor, a partir de los resultados, avances, potencialidades, problemáticas, insuficiencias y proyecciones de Correos de Cuba, bajo el principio de que en nuestra gestión empresarial y de servicios hacemos “comunicación transparente, inclusiva, ética y participativa”.
«Nuestro propósito es que, durante este año 2025, a través del Ministerio de Comunicaciones, de nuestro Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, y de la Central de Trabajadores de Cuba, realicemos los trámites correspondientes para solicitar a las autoridades facultadas del Partido, el Estado y el Gobierno, que en el 2026 se institucionalice oficialmente el 1ro de Marzo como el Día del Correo Cubano, que es el segundo servicio público más antiguo en la historia de nuestro país (después de los bomberos) y, lamentablemente, el único que no tiene su día”.
“Esta propuesta no se contrapone con la decisión de que los trabajadores de Correos de Cuba somos y continuaremos siendo del sector de las comunicaciones y perteneciendo al Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica”.
Valido explicó, además, la Estrategia de Comunicación que desplegará el GECC para la conmemoración del Aniversario 270 del Correo Cubano, la cual –dijo- tiene como objetivos generales:
1ro. Intencionar las acciones de comunicación mediática y organizacional sobre la historia, evolución, proyección estratégica e impacto económico y social del Correo, el segundo servicio público más antiguo de Cuba y el único que no tiene su día.
2do. Presentar a la aprobación de la dirección del país la propuesta de oficializar el 1ro de Marzo como Día del Correo Cubano y, de aprobarse, hacerlo público en el marco de las actividades conmemorativas de esa efemérides en el 2026.
Finalmente dijo: “Hoy Correos de Cuba marcha con paso firme hacia el propósito de convertirse en una organización postal moderna, sustentada en la automatización de sus procesos operacionales, en la transformación digital de sus unidades y servicios; en la ampliación de su cartera de negocios con los diversos actores económicos estatales y privados nacionales; avanza en el desarrollo del comercio electrónico nacional y transfronterizo, en la cooperación con los organismos y operadores postales internacionales, e inversionistas extranjeros y en la diversificación de sus servicios, con particular énfasis en los de corte financiero, de paquetería y mensajería expresa internacional y nacional; un proceso en el que los tres pilares de gobierno: la ciencia y la innovación, la transformación digital y la comunicación social (en el ámbito organizacional), son y continuarán siendo los ejes fundamentales de la gestión empresarial y los servicios de la organización postal cubana, siempre con la presencia de nuestro eslogan Correos de Cuba !Al Servicio de Todos!”