Preguntas frecuentes

Información general

¿A dónde puedo dirigirme ante cualquier necesidad de información, insatisfacción o reclamo sobre los servicios de Correos de Cuba?

R/. En caso de que usted necesite alguna información sobre los servicios de Correos de Cuba, puede llamar el número telefónico de Atención al Cliente 80244644, el cual está disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana, o también puede escribirnos a través de nuestro sitio web www.correos.cu por el correo electrónico atencion.cliente@ecc.cu y a través de nuestras plataformas en las redes sociales digitales (en Facebook,  Youtube y Picta somos Grupo Empresarial Correos de Cuba; en Twitter nuestra cuenta @CorreosdeCuba; y en la plataforma Reflejos de la Red Cuba somos correosdecuba.cubava.cu)

Si desea expresar alguna insatisfacción o reclamo sobre nuestros servicios, puede contactarnos a través de los números telefónicos y correos electrónicos de las Oficinas de Atención al Cliente de Correos de Cuba, que están publicados en la carpeta que dice “Puede contactarnos” de nuestro sitio web; en la contraportada de la revista Bohemia y en el directorio telefónico Páginas Amarillas de ETECSA.

Antes de realizar cualquier trámite con Correos de Cuba, le recomendamos que lea la carpeta que está en nuestro sitio web “Regulaciones que debe conocer”.

¿Dónde o cómo puedo obtener información sobre las regulaciones de Cuba para los envíos postales o paquetes que entran al país?

R/. Para conocer acerca de las regulaciones sobre los envíos postales o paquetes que entran a Cuba usted debe consultar a la Aduana General de la República (AGR) a través de su sitio web www.aduana.gob.cu o escribir al correo electrónico de la Aduana Postal atencion.poblacion@postal.aduana.cu

Para mayor información le recomendamos consultar, además, la Gaceta Oficial No.45/2022 de la República de Cuba que contiene las Resoluciones 204/2022 del Ministerio de Finanzas y Precios; y 175 y 176/2022 de la Aduana General de la República; así como el Decreto Ley 30/2021 sobre los servicios postales en Cuba.

Encomiendas (Bultos – Paquetes) Postales Internacionales

¿Qué debo hacer para enviar un bulto o paquete postal internacional?

R/ Debe cumplir con los procedimientos que le indiquen en la oficina de correos donde lo imponga. Le recomendamos que lo haga como Envío Certificado.

¿Qué debo hacer para conocer la ubicación de un envío postal internacional?

R/  Para rastrear un bulto o paquete postal internacional se requiere conocer el número de código del envío que consta de: dos letras al inicio, nueve dígitos y dos letras al final; en el caso del Servicio Postal Universal; o de sólo diez dígitos si es un envío DHL o de paquetería courrier. Usted puede rastrear el envío utilizando el Rastreador de Servicios de nuestro sitio web www.correos.cu  que aparece en la parte derecha/inferior de la página.

¿Cuál es el peso máximo permitido en Cuba a un bulto postal internacional?

R/.  A través de Correos de Cuba usted puede recibir envíos postales internacionales de hasta 20 Kg de peso.

¿Qué significa Canal Rojo?

R/. Canal Rojo es cuando el envío debe ser abierto a la inspección de la Aduana, en presencia del destinatario.

¿Cuánto debo pagar por la recepción de un envío?

R/. Mediante envíos postales, de paquetería y mensajería expresa, usted puede importar a Cuba envíos de hasta 200 dólares, el valor del contenido; y de hasta 20 kg de peso, según las normas de AGR (en las que 1 Kg equivale a 10 dólares).

Al recibir el envío el destinatario pagará a Correos de Cuba en pesos cubanos el servicio postal y el servicio aduanal, conforme a las tarifas aprobadas por el MFP que están publicadas en este sitio web.

Los primeros 3 kg del peso del envío (de hasta 20 kg) están exentos de pago de arancel aduanal.

Por los restantes 17 kg el destinatario pagará por concepto de arancel aduanal solo el 30% del valor del envío. Por ejemplo, el impuesto a pagar por un envío de 20 kg será de 1 224.00 pesos.

Si el destinatario recibe un paquete de 10 kg se le aplica el 30% a 7 kg.

Están exentos del pago de arancel aduanal hasta 10 kg de medicamentos, cuyas envolturas deben ser originales y deben venir en envíos separados de otros tipos de misceláneas (los medicamentos no se deben mezclar con otros tipos de artículos).

¿Si estoy rastreando un envío a través a través del sitio web y éste me dice que está clasificado ¿qué significa eso?

R/. Quiere decir que ese envío ya pasó por los procesos operacionales establecidos en la Oficina de Cambio Internacional (OCI) de Correos de Cuba en La Habana y se encuentra listo para salir hacia el Centro de Clasificación o Centro de Distribución Domiciliaria correspondiente.

¿Si estoy rastreando un envío a través del sitio web y éste me dice que el envío fue facturado hacia X lugar ¿qué significa eso?

R/.  Quiere decir que el envío ya salió de la Oficina de Cambio Internacional (OCI) de Correos de Cuba en La Habana, hacia el Centro de Clasificación o Centro Distribución Domiciliaria correspondiente.

¿Qué significa CDD?

R/. CDD es un Centro de Distribución Domiciliaria. Los CDD se agrupan por municipios en La Habana.

¿Qué significa CCP?

R/.  CCP es un Centro de Clasificación Postal (se ubican en las provincias).

¿Cuándo el sitio web me dice que el envío fue facturado hacia el CCP, cuánto tiempo tengo que esperar para recibir mi envío?

R/. Una vez facturado, el envío debe ser recepcionado en el Centro de Clasificación Postal de la provincia de destino, donde se clasifica, para ser facturado posteriormente va hacia la oficina de correos de destino final.

Según el sistema de rastreo que aparece en el sitio web, mi envío fue entregado a la Aduana y no tiene otro movimiento, ¿por qué sucede esto?

R/. Los envíos no regresan al sistema de Correos de Cuba hasta que no sean liberados por la Aduana Postal, para su clasificación y posterior facturación.

¿Cuáles son las tarifas aplicadas a los envíos postales que entran al país?

R/. Las tarifas de Correos de Cuba son en pesos cubanos CUP y puede encontrarlas en este sitio web, en la carpeta que dice Tarifas.

Para obtener información sobre los aranceles aduanales en pesos convertibles CUC el interesado debe contactar con la Aduana General de la República a través de su web www.aduana.co.cu o con la Aduana Postal y Envío a través del correo electrónico atencion.poblacion@postal.aduana.cu o los números telefónicos 76400437 y 76464278.

Encomiendas (Bultos – Paquetes) Postales Nacionales

¿Qué debo hacer para enviar un bulto o paquete postal nacional?

R/ Debe cumplir con los procedimientos que le indiquen en la oficina de correos donde lo imponga. Le recomendamos que lo haga como Envío Certificado.

¿Qué debo hacer para conocer la ubicación de un envío postal nacional?

R/  Para rastrear un bulto o paquete postal nacional es necesario conocer el número de código del envío que consta de: dos letras al inicio, nueve dígitos y dos letras al final. Usted puede rastrear el envío utilizando el Rastreador de Servicios de nuestro sitio web www.correos.cu  que aparece en la parte derecha/inferior de la web.

¿Cuál es el peso máximo permitido en Cuba para un bulto postal nacional?

R/.  A través de Correos de Cuba usted puede recibir envíos postales nacionales de hasta 10 Kg de peso.

Correspondencia Certificada

¿Quiero conocer la ubicación de una correspondencia certificada con destino nacional / internacional?

R/. Para poder rastrear un envío es necesario conocer el número de código de la correspondencia que consta de: dos letras al inicio, nueve dígitos y dos letras al final, en el caso del Servicio Postal Universal; y de sólo diez dígitos si es un envío DHL. Usted puede rastrear el envío utilizando el “Rastreador de Servicios” de nuestro sitio web www.correos.cu  que aparece en la parte derecha/inferior de la página.

¿Dónde puedo reclamar una correspondencia procedente del exterior?

R/. De acuerdo a lo establecido en el Convenio Postal Internacional, los envíos postales pertenecen al expedidor (remitente) hasta tanto no haya sido entregado al derechohabiente (destinatario), por tanto, lo establecido es que la reclamación debe realizarla el remitente en origen; Correos de Cuba sólo puede realizar el rastreo del envío e informarle su ubicación cuando ya está en nuestro país.

Correspondencia Ordinaria

¿Quiero saber en qué situación se encuentra una correspondencia ordinaria con destino nacional / internacional?

R/. La correspondencia ordinaria no tiene número de código, por lo que no se registra en sistema alguno, por tanto, no es posible rastrear ni conocer su ubicación hasta que llegue a destino, es por ello que se recomienda al remitente imponerlo como Envío Certificado.

Telegramas

¿En qué tiempo debe ser entregado un telegrama urgente?

R/. Un telegrama urgente debe ser entregado en destino como máximo en 5 horas.

Suscripciones de Prensa y Publicaciones

¿Dónde puedo contratar o suscribirme a una publicación?

R/. Para los Suscriptores Particulares: En la oficina de correos más cercana a su domicilio.

Para los Suscriptores Estatales: Se pueden realizar en las oficinas de correos de las cabeceras municipales, o directamente en las Direcciones Comerciales de la Empresa de Correos de su provincia.

¿Qué documentos debo presentar para hacer la suscripción?

R/. Para el caso de los Suscriptores Particulares sólo debe presentar el carnet de identidad.

Para el caso de los Suscriptores Estatales la documentación legal de la entidad: dirección postal, código NIT, No. de la Cuenta Bancaria y de la Licencia Operativa.

¿Cuándo se pueden realizar las suscripciones de publicaciones?

R/. Se pueden realizar durante todo el año.

¿Es posible o no hacer suscripciones de prensa o publicaciones?

R/. Si es posible hacer suscripciones de prensa provincial y de publicaciones. Sin embargo, no es posible hacer suscripciones a la revista Bohemia ni a los periódicos nacionales, porque se producción es limitada y está por debajo de la demanda.

¿Cuándo se realizan las renovaciones o actualizaciones de los contratos de prensa o publicaciones?

R/. Se realizan en el periodo de octubre a diciembre de cada año, en las empresas de correos y oficinas de correos de las cabeceras municipales.

Giros Nacionales

¿Dónde puedo imponer un giro nacional?

R/. En cualquier oficina de correos del país. En caso de ser un correo no informatizado, se le brindará el servicio al cliente, a quien le será informada la fecha en que será transmitido a través de la oficina de correos principal y el tiempo que el giro debe demorar en llegar al destino.

¿De qué tiempo dispongo para cobrar un giro nacional?

R/. Tiene hasta 30 días para cobrarlo, a partir de la fecha de imposición, transcurrido ese tiempo el giro será reembolsado y el remitente lo podrá cobrar en la oficina de origen.

¿De qué tiempo dispongo para reclamar un giro nacional?

R/. Tiene hasta seis meses para reclamar, a partir de la fecha de imposición, transcurrido ese tiempo la reclamación se considerará extemporánea.

¿Cuál es el importe máximo para recibir un giro?

R/. El importe máximo de un giro que se autoriza enviar por cada día a uno o varios destinatarios a través del servicio de giros postales nacionales es de hasta dos mil cien pesos (2 100.00 CUP).

Giros Internacionales

¿Cuáles son los países que tienen firmado el Convenio-Giros de la UPU-UPAEP con Correos de Cuba para el servicio de giros postales internacionales?

R/.  Por el momento, España, Chile, Uruguay, República Dominicana, Colombia y Perú. Si lo desea consulte y actualice esa información a través de la línea telefónica de atención al cliente 80244644 (que funciona las 24 horas del día), y por el correo electrónico atención.cliente@ecc.cu

¿Dónde se pueden cobrar los giros postales internacionales en Cuba?

R/. Se pueden cobrar giros en las siguientes oficinas de Correos:

Pinar del Río:

PINAR DEL RÍO 1 (Pinar del Río)

 

La Habana:

HABANA 14 (Marianao)
HABANA 36 (La Lisa)
HABANA 9 (Arroyo Naranjo)
SANTIAGO DE LAS VEGAS (Boyeros)
HABANA 16 (Playa)
PUNTA BRAVA (La Lisa)
NUEVO VEDADO (Plaza)
UNIVERSIDAD (Centro Habana)
LUYANÓ (10 de Octubre)
OBISPO (Habana Vieja)
TEJAS (Cerro)
HABANA 25 (Alamar)
HABANA 11 (Guanabacoa)
HABANA 10 (San Miguel del Padrón)
HABANA 40 (Cotorro)
HABANA 12 (Regla)

 

Artemisa:

ARTEMISA (Artemisa)
SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS (San Antonio de los Baños)
MARIEL (Mariel)
BAUTA (Bauta)
PLAYA BARACOA ( Bauta)

 

Mayabeque:

SAN JOSÉ DE LAS LAJAS (San Jose de las Lajas)
JARUCO (Jaruco)
BATABANÓ  (Batabanó)
GÜINES (Güines)

 

Matanzas:

MATANZAS 1 (Matanzas)
JAGÜEY GRANDE (Jaguey Grande)
COLÓN (Colón)
CÁRDENAS (Cárdenas)

 

Cienfuegos:

CIENFUEGOS 1 (Cienfuegos)

 

Villa Clara:

SANTA CLARA 1 (Santa Clara)
CAMAJUANÍ (Camajuaní)
SAGUA LA GRANDE (Sagua La Grande)
REMEDIOS (Remedios)
PLACETAS (Placetas)

 

Sancti Spíritus:

SANCTI SPÍRITUS 2 (Sancti Spíritus)
TRINIDAD (Trinidad)
CABAIGUÁN (Cabaiguan)

 

Ciego de Ávila:

CIEGO DE ÁVILA 1 (Ciego de Ávila)
MORÓN (Morón)

 

Camagüey:

CAMAGÜEY 1 (Camagüey)
CAMAGÜEY 2 (Camagüey)
CAMAGÜEY 3 (Camagüey)
NUEVITAS (Nuevitas)
FLORIDA (Florida)
SANTA CRUZ DEL SUR (Santa Cruz del Sur)

 

Las Tunas:

LAS TUNAS 1 (Las Tunas)
PUERTO PADRE (Puerto Padre)
COLOMBIA (Colombia)
JESÚS MENÉNDEZ (Jesús Menéndez)
LAS TUNAS 2 (Las Tunas)
MAJIBACOA (Majibacoa)
JOBABO (Jobabo)
AMANCIO (Amancio)
MANATÍ (Manatí)

 

Holguín:

HOLGUÍN 1 (Holguín)
MOA (Moa)
BANES (Banes)
PEDRO DÍAZ COELLO (Holguín)
SERVIPOSTAL FILATELIA (Holguín)
PUEBLO NUEVO (Holguín)
MAYARÍ (Mayarí)
CUETO (Cueto)
SAN GERMÁN (Urbano Noris)
ANTILLA (Antilla)
GIBARA (Gibara)
SAGUA DE TÁNAMO (Sagua de Tánamo)
BUENAVENTURA (Buenaventura)
CACOCUM (Cacocum)
BÁGUANOS (Báguanos)
SANTA LUCÍA (Rafael Freyre)
CAYO MAMBÍ (Frank País)

 

Granma:

BAYAMO 1 (Bayamo)
MANZANILLO (Manzanillo)
NIQUERO (Niquero)
JIGUANÍ (Jiguaní)

 

Santiago de Cuba:

SANTIAGO 1 (Santiago de Cuba)
CONTRAMAESTRE (Contramaestre)
PALMA SORIANO ( Palma Soriano)
SAN LUIS (San Luis)
LA MAYA (La Maya)

 

Guantánamo:

GUANTÁNAMO 2 (Guantánamo)
CAIMANERA (Caimanera)
GUANTÁNAMO 1 (Guantánamo)
BARACOA 1 (Baracoa)

 

Isla de la Juventud:

NUEVA GERONA
LA FE
LA DEMAJAGUA

¿De qué tiempo dispongo para cobrar un giro internacional?

R/.  Los giros en efectivo el destinatario puede cobrarlos (en pesos cubanos) el mismo día de impuesto en origen.

Los giros para depósito en cuentas en MLC el destinatario los recibirá en su tarjeta antes de las 48 horas después de impuesto en origen.

En ambos casos el servicio se brinda en días y horarios laborales.

¿Cuánto tiene que pagar el destinatario por el cobro de un giro internacional?

R/. Absolutamente nada, todo viene incluido dentro del servicio.

¿Cuál es la tasa de cambio se le aplica a los giros internacionales?

R/.  Los giros internacionales se reciben con la tasa de cambio aplicada desde origen, según a como esté el cambio en Cuba, al remitente en origen le informan cuánto recibirá al destinatario en Cuba.

¿Cuál es la cifra máxima que se puede recibir por giro?

R/.  Hasta 1000.00 dólares-euros diarios por cada giro.

¿Qué documento debe presentar el destinatario para cobrar el giro?

R/. Solo para los giros en efectivo al destinatario debe presentar su carnet de identidad y la clave que le informe el remitente por una vía segura.

En el caso de los giros para depósito en tarjetas en MLC, previamente el destinatario deberá informarle al remitente su número de cuenta en MLC y sus datos personales (nombres y apellidos y número de carnet de identidad).

El cobro de los giros internacionales es personal e intransferible.

Arrendamiento de Apartados y Gavetas Postales

¿Dónde se contratan?

R/. En las oficinas de correos de las cabeceras municipales que tienen habilitado el servicio de Apartados y Gavetas Postales.

¿En qué tipo de moneda se brinda el servicio?

R/. En pesos cubanos CUP y puede ser contratado tanto a estatales como a particulares.

Sellos de Correos para franqueo

¿Qué denominaciones de sellos de franqueo existen en Cuba?

R/. Existen sellos para franqueo de diferentes denominaciones y su denominación representa el precio del mismo en pesos cubanos.

¿Dónde se pueden adquirir los sellos de franqueo?

R/. Se venden en todas las oficinas de correos del país.

Postales

Postales Franqueadas

¿Cómo y dónde puedo adquirirlas?

R/. Se pueden adquirir en todas las oficinas de correos y puntos de venta de Correos de Cuba.

¿Se pueden enviar este tipo de postales a otro país?

R/. Sí, pero tiene que franquearlas. Las que compra están franqueadas,  pero solo para el territorio nacional, por lo que para enviarlas al exterior debe franquearlas con el sello correspondiente a la tarifa aplicada al país de destino.

¿Cuál es el precio de las postales franqueadas?

R/. El que está definido en las tarifas postales publicadas en este sitio web www.correos.cu

Postales No Franqueadas

¿Cómo puede adquirirlas?

R/. Se pueden adquirir en todas las oficinas de correos y puntos de venta de Correos de Cuba.

¿Se pueden enviar a otro país?

R/. Sí, pero hay que franquearlas con el sello correspondiente a la tarifa aplicada al lugar de destino, tanto para dentro como fuera del país.

¿Cuál es el precio de las postales no franqueadas?

R/. Su precio puede cambiar según el costo.

Artículos Filatélicos

¿Qué artículos filatélicos se comercializan por Correos de Cuba?

R/. Se comercializan snothbook, sellos postales o de franqueo, lupas, pinzas y otros materiales.

¿Dónde se pueden adquirir?

R/. Se pueden adquirir en las tiendas filatélicas y en los telecorreos que existen en el país.

Sellos de Impuestos sobre Documentos (ISD)

¿Qué denominaciones de Sellos de Impuestos sobre Documentos (ISD) existen en Cuba?

R/. Correos de Cuba comercializa denominaciones de Sellos de Impuestos sobre Documentos (ISD) de la ONAT por valor  de 5, 10, 20, 40, 50, 125, 500 y 1000 pesos cubanos.

¿Dónde se pueden adquirir los sellos ISD?

R/. En todas las oficinas de correos del país.

¿Qué formas de pago se aceptan?

R/. Para el sector particular: El pago es en efectivo (en pesos cubanos CUP).

Para el sector estatal: El pago puede ser en efectivo directamente en el correo, o por cheque en la Dirección Comercial de la Empresa de Correos de la provincia que corresponda.

¿Qué otras formas de pago existen para la compra de sellos ISD? 

R/. Usted puede acudir a cualquier oficina de correos (informatizada) del país y, en el ventanillo, solicita a la gestora las denominaciones de sellos ISD por el valor que necesita, y le dice que quiere realizar el pago electrónico. Para ello, presenta su carnet de identidad (o el número de carnet de cualquier otra persona que realizará el trámite), la gestora procederá a introducir en el sistema informático de Correos de Cuba sus datos personales, las denominaciones de sellos ISD y el valor de los que usted va a comprar; la gestora le entregará un comprobante con los códigos de los sellos que usted adquirió y, automáticamente, esa información aparecerá en el sistema informático de la entidad donde usted va a realizar el trámite. Si se le olvidan los códigos de los sellos o se le pierde el comprobante que le deben entregar en el correo, no se preocupe, presentando su carnet de identidad en la entidad donde realizará el trámite, allí aparecerán en sistema todos sus datos personales y los sellos que usted adquirió en el correo. Si al ofrecer en el correo el número de carnet de identidad de otra persona usted cometiera algún error, el interesado debe realizar la reclamación en la entidad donde realizará el trámite, la cual tiene hasta 24 horas para enmendar dicho error.

Además, a través de la plataforma digital Transfermóvil de Etecsa, usted también puede adquirir los sellos ISD, mediante pago electrónico, para lo cual debe leer y cumplir el sencillo y fácil procedimiento que  se explica en dicha aplicación para este servicio.

Por el momento, solo se admite el pago electrónico de los sellos ISD para los trámites y documentos que emiten la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) y las entidades del Ministerio de Justicia (MINJUS).

Próximamente, se deben incorporar a este sistema de pago los trámites que emiten las entidades del Ministerio del Interior (MININT) y, paulatinamente, se deben ir incorporando el resto de los organismos e instituciones del país que requieren de sellos ISD para los documentos gravados que cada uno emite.

Tarjetas de ETECSA que comercializa Correos de Cuba

¿Qué tipo de tarjetas de ETECSA comercializa Correos de Cuba?

R/. Correos de Cuba comercializa todas las tarjetas propias y de recarga móvil y nauta de ETECSA:

¿Dónde se pueden adquirir?

R/. Se pueden adquirir en todas las oficinas de correos del país, principalmente en los unidades principales de las cabeceras provinciales y municipales, y en las salas de navegación de Correos de Cuba.

Cobro de Créditos Personales

¿Qué formas de pagos se aceptan en Correos de Cuba?

R/. Para el Sector Particular: Pago en efectivo.

Para el Sector Estatal: Pago en efectivo directamente en las oficinas de correos y pago por cheque en la Dirección Comercial de la Empresa de Correos que corresponda.

¿Dónde se realizan los cobros de los Créditos Personales?

R/. Se realizan en todas las oficinas de correos del país, excepto en las de La Habana, donde no se brinda este servicio.

¿Cómo se puede cobrar un crédito personal?

R/. Debe solicitar el servicio en el oficina de correos más cercana a su domicilio, para lo cual debe presentar la chequera y el carnet de identidad.

¿Puedo recibir el cobro del crédito en mi domicilio?

R/. Sí. Para ello sólo debe solicitar el servicio a domicilio en la oficina de correos más cercano a su vivienda para realizar la contratación y recibir el servicio mediante cartero o agente postal.

Pago de Asistencia Social

¿Qué personas reciben el servicio de Asistencia Social por Correos de Cuba?

R/. Correos de Cuba asegura el pago de la Asistencia Social de casi en 100% de las personas que reciben esa ayuda del Estado y que están registrados en una unidad de correos por la Dirección Municipal del Instituto de Asistencia y Seguridad Social (INASS).

¿Cuándo puedo cobrar la Asistencia Social en la oficina de correos de mi lugar de residencia?

R/. A partir del mes en que reciba su chequera de Asistencia Social.

¿Cuándo puedo cobrar la Asistencia Social?

R/. Dependerá de la fecha de pago declarada en el calendario de pago de Asistencia Social que determine el Instituto de Asistencia y Seguridad Social (INASS).

¿Qué debo presentar para recibir el pago de la Asistencia Social?

R/. Debe presentar la chequera de Asistencia Social y el carnet de identidad.

¿Puedo recibir el pago de la Asistencia Social en mi domicilio?

R/. Sí. Para ello sólo debe solicitar el servicio a domicilio en la oficina de correos más cercana a su vivienda para realizar la contratación y recibir el servicio mediante cartero o agente postal.

¿Puedo cobrar en otra oficina de correos que no sea a la que estoy afiliado?

R/. No es posible.

¿Qué debo hacer si se me pierde la chequera de Asistencia Social?

R/. Debe dirigirse a la Dirección Municipal del Instituto de Asistencia y Seguridad Social (INASS) de su zona de residencia.

Pago de la Seguridad Social

¿Cómo puede recibir el servicio de pago de la Seguridad Social en Correos de Cuba?

R/. Para cobrar la Seguridad Social en Correos de Cuba el jubilado debe ser afiliado a una oficina de correos, por la Dirección Municipal del Instituto de Asistencia  Trabajo y Seguridad Social (INASS).

¿Qué debo hacer para cobrar de la Seguridad Social en Correos de Cuba?

R/.  Debe solicitarlo en la Dirección Municipal del Instituto de Asistencia y Seguridad Social (INASS).

¿Cuándo puedo comenzar a cobrar por la Seguridad Social en la oficina de correos de mi lugar de residencia?

R/. Al mes siguiente de haberse afiliado al pago de Seguridad Social por Correos de Cuba.

¿Cuándo puedo cobrar la jubilación?

R/. Dependerá de la fecha de pago declarada en el calendario de pago que determine el Instituto de Asistencia y Seguridad Social (INASS).

¿Qué debo presentar para recibir el pago de la jubilación?

R/. Debe presentar la chequera de la jubilación y el carnet de identidad.

¿Qué debo hacer se me pierde la chequera de la jubilación?

R/. Debe dirigirse a la Dirección Municipal del Instituto de Asistencia y Seguridad Social (INASS) de su zona de residencia.

¿Puedo solicitar el servicio del pago de la jubilación en mi domicilio?

R/. Sí. Para ello sólo debe solicitar el servicio a domicilio en la oficina de correos más cercana a su vivienda para realizar la contratación y recibir el servicio mediante cartero o agente postal.

Puedo cobrar la jubilación en otra oficina de correos que no sea a la que estoy afiliado?

R/. No es posible

Si no aparece mi nombre para cobrar la jubilación en la oficina de correos, qué debo hacer?

R/. Si no ha cobrado en la oficina de correos durante al menos dos meses seguidos perderá la afiliación y deberá afiliarse nuevamente dirigiéndose a la Dirección Municipal del Instituto de Asistencia y Seguridad Social (INASS) de su zona de residencia.

Entrega de Paquetes Fiscales a Trabajadores por Cuenta Propia

¿Qué debo hacer si no aparece mi paquete fiscal en la relación de Correos de Cuba?

R/. Debe comunicarse con la Dirección Municipal de la ONAT de su zona de residencia.

Salas de Navegación

¿Qué debo hacer para navegar en una Sala de Navegación de Correos de Cuba?

R/. Sólo es necesario tener una cuenta Nauta y una tarjeta de navegación Nauta.

¿Cómo puedo verificar si el giros postal que envié fue pagado?

Puede verificar si su giro fue pagado dirigiéndose a cualquier oficina automatizada del país presentando el comprobante de imposición. Además puede realizar esta acción desde nuestra página Web: www.correos.cu/rastreador-de-giros/ o utilizando el Rastreador  a la derecha con tan solo seleccionar el servicio e introducir el número de serie del giro (es preciso señalar que el número de serie está compuesto por 10 dígitos).

¿Dónde puedo conocer las tarifas de los servicios de Correos de Cuba?

Puede conocerlas en nuestro sitio web en el menú superior Tarifas o acceder directamente desde esta dirección www.correos.cu/tarifas/.

¿Cómo puedo rastrear un Envío/ Giro/ Telegrama/ Giro Internacional en la página Web?

Usted puede rastrear un Envío/ Giro/ Telegrama/ Giro Internacional, utilizando el Rastreador del sitio que aparece en la parte derecha/inferior, seleccionar el servicio que usted desea e introducir el (código tracking, serie de giro, rg de telegrama o serie de giro internacional) según sea el caso, el número de serie del giro nacional es preciso señalar que está compuesto por 10 dígitos.

¿Dónde pudiera encontrar el calendario de pago de la Asistencia y la Seguridad Social?

El calendario de Asistencia y Seguridad Social lo puede ver en la parte superior derecha.

Si no puede ver que la columna se encuentra oculta, clic para expandirla como se ven en la imagen. columna

 

 

Para más detalles usted lo puede encontrar en: www.correos.cu/calendario-de-pago.

¿Existe alguna forma de conocer la dirección, hora de servicio y/o teléfono de las Oficinas de Correos de mi localidad?

Puede encontrar estos y otros datos en: www.correos.cu/puntos-de-servicio, seleccione la provincia y el municipio al que pertenece.

También puede acceder y buscar información a través de los correos electrónicos y números telefónicos de las Oficinas de Atención al Cliente de la Presidencia y cada una de las Empresa de Correos de Cuba, que aparecen publicados en la sección ATENCIÓN AL CLIENTE – PUEDE CONTACTARNOS de nuestro sitio web.