CORREOS DE CUBA TIENE QUE TRANSFORMAR SU GESTIÓN DEL MERCADO…
Es ese el principal reto que tienen los directivos y trabajadores de Correos de Cuba. Así les dijo la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, a los participantes en la reunión de balance anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), que tuvo lugar en horas de la mañana de este miércoles 12 de febrero en el salón de eventos de la Casa del Abogado al oeste de la capital.
Luego de la apertura de la reunión, se presentó un video con un resumen de los principales resultados e insuficiencias en los indicadores de este Grupo Empresarial en el 2024, donde se resaltó que 8 de las 20 empresas cumplieron el plan de ingresos totales y, ninguna cerró el año con pérdidas, todas terminaron con utilidades.
Seguidamente, Pablo Julio Pla Feria, presidente de Correos de Cuba, condujo los debates, en los que los participantes centraron sus intervenciones en el análisis crítico de las causas y condiciones que provocaron el incumplimiento del plan de exportaciones del Grupo y de los planes de ingresos totales del año precedente en 12 de las 20 empresas de la organización postal; así como se expusieron las estrategias y acciones que acomete cada empresa para en el 2025 revertir favorablemente esos resultados, aún en medio de las complejas condiciones que representará para nuestro país el bloqueo en extremo recrudecido por parte de la nueva administración de los Estados Unidos.
En otras intervenciones se insistió en la necesidad de fortalecer el proceso de selección y preparación para el cargo de los directivos y trabajadores que laboran en Correos de Cuba; en trabajar intensamente en la eliminación de las vulnerabilidades que persisten en la seguridad de las instalaciones de las empresas y unidades de Correos y en sus sistemas de control interno; en seguir desarrollando acciones para transformar la imagen visual y mejorar las condiciones laborales de las unidades de servicios; así como en disminuir las indisciplinas, hechos delictivos y de corrupción en los procesos económicos, operacionales y comerciales de la organización.
Se reiteró la necesidad de continuar avanzando en la automatización de los procesos operacionales, ahora con un impulso superior a partir de la puesta en marcha, después de primer trimestre del año en curso, de la nueva planta digitalizada para el procesamiento de envíos internacionales que se instaló en la Empresa de Mensajería del GECC; en la transformación digital de las unidades y servicios; en la diversificación de los productos y servicios del correo; en continuar ampliando la cartera de negocios con otros actores económicos estatales y privados; así como multiplicar las potencialidades de la Escuela Ramal de Correos, y los vinculos de la OSDE y las empresas con la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno y con el resto de las universidades del país, en interés de fortalecer la capacitación y superación profesional de los cuadros y especialistas de Correos de Cuba.
En la reunión, que también contó con la presencia José Carlos Del Toro Ríos, presidente de la Junta de Gobierno de Correos de Cuba; Erlin Rondón Cedeño, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Comunicaciones; y otras autoridades del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), de la Aduana General de la República; y de otros organismos y entidades estrechamente vinculados a Correos de Cuba, fueron reconocidas las empresas destacadas, cumplidoras y en avance del año 2024.
Como Empresas Destacadas fueron reconocidas Las Tunas, Sancti Spíritus, y de Aseguramiento General.
Como Empresas Cumplidoras se reconoció a Matanzas, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Guantánamo, y Mensajería y Cambio Internacional.
Como Empresas En Avance se reconocieron a Mayabeque, e Isla de la Juventud.
Además, se le hizo un Reconocimiento a la Empresa de Holguín por sus avances en el desarrollo del Comercio Electrónico y por el impacto social de su Tienda Virtual.
En las conclusiones del balance, la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, reconoció los valores patrióticos y revolucionarios de los trabajadores de Correos de Cuba, a quienes insistió en la necesidad de transformar su gestión del mercado, de ampliar y diversificar los productos y servicios, e impulsar nuevos negocios con otros actores económicos del país.
La también miembro del Comité Central del Partido reiteró que las empresas de Correos de Cuba tienen que continuar impulsando la automatización de los procesos operacionales y la informatización de las unidades y los servicios, así como priorizar los servicios de paquetería nacional e internacional, y los de corte financieros, con el empleo del código QR y la Caja Extra, a través de las plataformas digitales Transfermóvil y EnZona y, reiteró, que todo eso hay que hacerlo sobre la base de los tres pilares de la gestión del Gobierno: la transformación digital, la ciencia e innovación, y la comunicación social.
Finalmente, la titular del MINCOM felicitó a los directivos y trabajadores de Correos de Cuba que este año está cumpliendo 269 años de historia y los exhortó a alcanzar en el 2025 una mayor eficiencia en su gestión empresarial y a cumplir por encima de todo los planes de exportaciones y de ingresos totales.