CONVERTIR LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PRENSA EN EL MONCADA DE CORREOS DE CUBA…

Líber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios de la organización postal informó al dirigente partidista que, en cumplimiento de las indicaciones emitidas para esta tarea por el Comité Central del Partido, el Grupo Empresarial Correos de Cuba trabaja en un conjunto de estrategias y acciones para revertir el complejo escenario que presenta la comercialización de la prensa.
Sobre este asunto, Duarte Ortega indicó a los máximos directivos de la organización postal que de inmediato había que hacer un análisis crítico hacia lo interno de la organización con los jefes a todos los niveles.
El dirigente partidista precisó que aún falta mucho por hacer en materia de gestión comercial de la prensa y se requiere, por tanto, que los cuadros de la OSDE, las empresas y unidades del Grupo tomen en sus manos y se pongan al frente de esta tarea directamente en el terreno; cambien las maneras de hacer en esa actividad y quien no pueda cumplir que entregue las banderas, porque además del impacto que en lo ideológico y en la información tiene para la población, en la práctica son dineros que se están dejando de ingresar, que afectan el cumplimiento de los planes y de las utilidades de Correos de Cuba, una parte de las cuales se distribuye entre los trabajadores.
El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, indicó que los directivos y trabajadores del Grupo Empresarial tenían que plantearse el compromiso de solucionar estos problemas en el menor plazo de tiempo y para ello los convocó a desarrollar el Movimiento Político “Mi 26 de Julio, mi Moncada”, a fin de convertir esta tarea en la gesta de Correos de Cuba como saludo a esa magna fecha; un movimiento que incluirá, dijo, una campaña de acciones y de comunicación institucional dirigidas a lograr el mejoramiento de las condiciones laborales y la estética de las unidades de correos y estanquillos donde se comercializa la prensa; el incremento de las suscripciones estatales y particulares; y el crecimiento de las ventas de periódicos, tareas que deberán tener un riguroso y sistemático chequeo por parte de la dirección del Grupo y sus empresas, para revertir los resultados alcanzados hasta la fecha.
El problema es que se están imprimiendo mucha cantidad de periódicos y por mucho que los trabajadores de correos pongan de su parte hasta hacer lo imposible por venderlos no es posible, creo en mi modesta opinión que deberían revisar eso, es demasiada la cantidad de periódicos que llegan a los correos diario y la empresa tiene que pagarlos y no se pueden vender todos, se está quedando un gran cantidad sin vender y entonces ahí es donde la empresa de correos pierde millones de pesos.
La Cubana, remitiremos su comentario a instancias superiores.
No entiendo el artículo. Es que no se comercializa lo suficiente la prensa? Si cada vez que se pregunta para una inscripción al periódico dicen que están todos los cupos llenos. Que no comercializan a particulares nuevas subscripciones. Quién los entiende…?
Yosvany, debe especificar en qué municipio usted desea obtener una suscripción.